Exigencia de claridad en Andalucía sobre irregularidades en las obras del puente del Centenario

Imagen de las obras del puente del Centenario.MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha reclamado «transparencia» para esclarecer «hasta donde han llegado las presuntas mordidas de las obras del puente del Centenario», coincidiendo con la jornada en que se reveló que el ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, admitió en su testimonio como imputado ante el Tribunal Supremo (TS) este lunes que «aceleró la adjudicación del puente del Centenario para beneficiar a Juan Espadas en la campaña electoral».

Este escándalo surge tras un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que vincula a Cerdán, al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, y a su ex asesor ministerial Koldo García, en una supuesta red de recepción de comisiones por contratos de obra pública.

En declaraciones a Canal Sur Radio, la consejera describió la situación como «un absoluto disparate» y solicitó la renuncia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además de la convocatoria a elecciones. Recordó que Cerdán era considerado «su mano derecha» y mencionó que la vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, «ponía la mano en el fuego por Cerdán hasta hace unos días».

La consejera criticó la «falta de responsabilidad política y explicaciones», señalando que «que haya dimitido Cerdán no es suficiente». «No podemos seguir con un Gobierno que está salpicado por la corrupción», calificando la situación actual como «un espectáculo bochornoso».

Rocío Díaz recordó que las obras del puente del Centenario en Sevilla «se adjudicaron en el 2021 con un plazo de ejecución de dos años y aún no están finalizadas», subrayando la importancia de estas para la movilidad en la capital andaluza y su área de influencia.

Finalmente, desde el Parlamento de Andalucía se ha pedido la fiscalización de estas obras, enfatizando que «se necesita transparencia y saber qué ha pasado con el dinero público».

Personalizar cookies