Extremadura se muestra a favor de un nuevo sistema de financiación integral pero rechaza las excepciones

Extremadura aprueba un modelo de financiación 'completo' pero insiste en negociaciones sin excepciones.

La consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, junto a otros integrantes del equipo extremeño en la reunión del Consejo de Política Fiscal y FinancieraJUNTA DE EXTREMADURA

La consejera de Hacienda y Administración Pública de Extremadura, Elena Manzano, ha expresado su apreciación por el compromiso del Gobierno central, manifestado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes, de desarrollar un modelo de financiación autonómica ‘completo’. Sin embargo, ha subrayado la necesidad de que este acuerdo se logre mediante un proceso negociador multilateral y sin excepciones.

‘Es incompatible totalmente hablar de multilateralidad y hablar de reconocimiento de singularidad y hablar de sentarnos con un territorio para pactar lo que es de todos’, enfatizó Manzano.

Manzano también ha destacado la importancia de que el Estado haga una ‘aportación importante’ en el nuevo modelo, dado que ‘todas las comunidades autónomas tienen problemas de financiación y la Administración del Estado tiene unos ratios de recaudación mayores que nunca’. ‘Está recaudando 300.000 millones de euros, cuando en el año 2009 cuando se reformó el sistema de financiación autonómica la recaudación era de la mitad, de en torno a 149.000 millones’, argumentó, señalando un ‘desequilibrio vertical relevante que lastra al final los presupuestos (de las CCAA)’.

Además, en la reunión del CPFF en Madrid, la consejera defendió la necesidad de un debate colectivo en un foro donde todos los actores estén representados, ya que están en juego aspectos fundamentales como la sanidad y la educación en Extremadura. Remarcó también que el modelo vigente, que data de 2009, necesita ser revisado y que deben prevalecer los principios de ‘autonomía financiera’, capacidad normativa y coordinación estatal.

Finalmente, Manzano lamentó que la ministra Montero no haya sido concreta en cuanto a las fechas y que haya rechazado la formación de grupos de trabajo propuesta por Extremadura en el CPFF, indicando que cualquier avance se planteará en 2026, con la intención de tener un modelo aprobado antes del fin de la legislatura en 2027.

Personalizar cookies