La Junta de Extremadura, a través de su Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, ha expresado su «preocupación» durante la última reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI) por la omisión del término «regiones» en la documentación del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta, ha destacado que esto «supondría un paso atrás a la hora de igualar el nivel de la I+D+i en los diferentes territorios, al eliminar la pluralidad del mapa de las regiones en Europa». Este tema fue abordado con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el encuentro del CPCTI en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos.
Durante la 19º reunión del CPCTI, se discutieron varios asuntos relevantes, incluyendo la renovación parcial del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) y del Comité Español de Ética en la Investigación (CEEI), donde Sonia Mulero fue incluida a propuesta de la Junta de Extremadura.
Asimismo, se aprobó el nuevo Mapa de Instalaciones Científico Técnicas Singulares (ICTS) 2025-2028, que incorpora dos infraestructuras de Extremadura. De Francisco solicitó incrementar la financiación para las ICTS de la región, que contarán con un presupuesto de 200 millones de euros para modernizar sus instalaciones, según indicó el Gobierno regional en una nota de prensa.
De Francisco también confirmó el «firme compromiso» de la Junta con las ICTS en Extremadura, asegurando cofinanciación para el equipamiento necesario en convocatorias competitivas. Además, la Junta coordinará las actividades relacionadas con el próximo triple eclipse solar que se espera entre 2026 y 2028 y que atraerá a numerosos turistas al país.
La reunión concluyó con una visita a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, dirigida por Juan Luis Arsuaga, uno de los directores del yacimiento.