Extremadura solicita la suspensión del Anteproyecto de Ley sobre condonación de deuda y presenta objeciones

Extremadura rechaza el Anteproyecto de Ley de Sostenibilidad Financiera y propone un nuevo sistema de financiación autonómica.

La consejera de Hacienda, Elena Manzano, en la AsambleaJUNTA DE EXTREMADURA

La Junta de Extremadura ha emitido una serie de objeciones respecto al Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas excepcionales de Sostenibilidad Financiera dirigido a las Comunidades Autónomas de Régimen Común, propuesto por el Gobierno central.

Es importante destacar que ya en junio se habían realizado objeciones durante la consulta previa a la redacción del Anteproyecto de Ley Orgánica, las cuales fueron ignoradas.

Recientemente, el viernes pasado, se han vuelto a presentar objeciones al Anteproyecto de Ley Orgánica. “Se trata de las ya presentadas, pero más desarrolladas jurídicamente”, según comunicó la Junta de Extremadura en un comunicado de prensa.

El Gobierno regional ha criticado que la norma “no cuenta con el consenso de las comunidades autónomas, hecho que se demostró en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de febrero en el que los consejeros y consejeras de Hacienda de los diferentes territorios gobernados por el PP presentaron un documento en el que se oponían a la misma”.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha enfatizado que lo que el Estado denomina condonación es “falso porque la deuda no desaparece, sino que simplemente se trasfiere de un nivel de gobierno (autonómico) a otro (estatal)”.

Además, ha señalado que la decisión es “arbitraria y discriminatoria pues ni siquiera se ha tenido en cuenta a territorios como las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla”, y está “politizada”, además de que el Consejo de Política Fiscal y Financiera “carece de competencias para tratar un asunto que, por su naturaleza requiere una Ley Orgánica aprobada en las Cortes Generales”.

Ante esto, la Junta de Extremadura propone que, en lugar de la “falsa condonación” de la deuda, se adopte un nuevo sistema de financiación para las Comunidades Autónomas de régimen común, revisando la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), de modo que se “refuercen” los principios de autonomía y suficiencia financiera autonómicos y se incluya el consenso previamente alcanzado en la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Adicionalmente, el Gobierno regional apuesta por la reestructuración de la deuda, una medida que “Extremadura ya ha realizado este año y que, gracias a ella, los extremeños se han ahorrado 20 millones de euros que se están destinando a Educación, Sanidad y a reforzar los servicios públicos de la región”.

Personalizar cookies