Ángel de la Fuente, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), ha expresado su preocupación este lunes sobre la financiación especial para Cataluña, calificándola de música confederal e insolidaria que sigue sin ser bien recibida por el grueso de la audiencia, aunque señala que se han atenuado algunos de los aspectos más estridentes.
De la Fuente ha reaccionado así en unas notas difundidas por Fedea sobre el acuerdo logrado la semana pasada entre el Gobierno central y la Generalitat, que pretende establecer las bases de la financiación singular de Cataluña.
A pesar de esto, el economista indica que este pacto no parece formalizar la propuesta de financiación única ya que sigue sin definir aspectos clave para el diseño de los sistemas de financiación y administración fiscal, y porque existen diferencias significativas entre los contenidos de los dos acuerdos.
Se refiere al primer acuerdo entre ERC y el PSC para la investidura del presidente catalán, Salvador Illa, destacando que presenta diferencias significativas con el acuerdo alcanzado en la Comisión Bilateral la semana anterior.
El segundo acuerdo no aclara los detalles de la propuesta original ni sus implicaciones para el sistema de financiación autonómica y de gestión tributaria en general, sino que añade más confusión a la reforma propuesta, según el texto de De la Fuente.
A VER QUÉ SE LLEVA AL CONGRESO
Por ello, el director de Fedea ha señalado que habrá que esperar a que las partes involucradas presenten propuestas legislativas detalladas en el Congreso para poder evaluarlas adecuadamente.
Mientras tanto, De la Fuente considera que ambas propuestas podrían llevar a un sistema de gestión tributaria descentralizada cada vez más complejo, costoso e ineficaz, sin ofrecer beneficios al autogobierno regional.
Aunque reconoce un esfuerzo por suavizar algunas partes, lo atribuye posiblemente a la candidatura de María Jesús Montero, líder del PSOE en Andalucía y ministra de Hacienda, en las próximas elecciones regionales.
Finalmente, De la Fuente insiste en que no está claro qué se propone exactamente o cómo interpretar el conjunto de los dos acuerdos, firmados por partes distintas y con elementos contradictorios, que supuestamente conforman la propuesta de financiación singular.
De momento, pues, patada adelante y a esperar el próximo episodio. Que el Señor ilumine al guionista y le conceda el don de la claridad expositiva, a ver si así nos enteramos de una vez de qué es lo que nos quieren vender, sentencia Ángel de la Fuente.