Feijóo: «Las derrotas parlamentarias no son un número, sino el síntoma de un país paralizado»

"El ritmo al que avanza la agenda judicial del Gobierno es absolutamente insoportable", asegura el líder de la oposición

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid (España) | Jesús Hellín / Europa Press 24 SEPTIEMBRE 2025;MONTERO;CONGRESO 24/9/2025

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el rechazo ayer en el Congreso a la proposición de ley de PSOE y Junts para el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña cristaliza «la ruptura de los partidos que conforman el Gobierno y una ruptura de los partidos que conforman la mayoría parlamentaria». Unas declaraciones que ha realizado al finalizar la sesión de control en los pasillos de la Cámara Baja.

«Las derrotas parlamentarias no son un número, sino el síntoma de un país paralizado«, ha apuntado, haciendo alusión también a la otra sonada derrota que vivió el Gobierno hace dos semanas a cuenta de la reducción de jornada.

Feijóo ha señalado que no se puede gobernar «de espaldas al parlamento, aún menos de espaldas a la realidad». Y ha recordado que ayer el Ejecutivo no logró «mantener la disciplina de los partidos que se sientan en el Consejo de Ministros». A los votos de PP, Vox, Podemos y UPN, se sumaron los de tres diputados de Sumar.

El líder de la oposición ha insistido en la ausencia de PGE y en la falta de unanimidad dentro del propio Gobierno, como medida de lo agotada que considera, está la legislatura.

Horizonte judicial

Feijóo también se ha pronunciado por las últimas novedades judiciales del entorno del presidente: «El ritmo al que avanza la agenda judicial del Gobierno es absolutamente insoportable». En la mañana en la que se ha conocido que su mujer, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez, están a un paso del banquillo, el presidente del PP ha tirado de retórica: ¿Recuerdan los españoles los tiempos en el que el PSOE exigida dimisión por estar imputado?

El dirigente del PP, también ha tenido palabras para los grupos que apoyan al Ejecutivo de coalición: ¿Cómo es posible que ninguno de los socios del gobierno ponga fin a este disparate?

Por su parte, varios miembros del Consejo de Ministros han cargado contra la decisión del juez Juan Carlos Peinado. «Surrealista, se explica por sí solo», ha señalado la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. A su vez el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, también ha reprochado la decisión del juez, señalando que «sin duda un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio» y confía en que se corrija en el sistema de recursos que es «muy garantista» en España, apunta.

En este sentido, Feijóo ha pedido que «se busquen otra cortina de humo, la persecución judicial ya no cuela». Además, ha lamentado que «en la cabeza de los ministros no está la agenda de los asuntos ministeriales, sino la agenda judicial de Sánchez».

La dimisión de Redondo

En las últimas jornadas, la labor de oposición de los populares se ha centrado en la polémica por los fallos de las pulseras antimaltrato. En este sentido, han sido varios los dirigentes del partido que han pedido la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. A estas voces, se ha sumado ahora el presidente del PP, que ha pedido al presidente del Gobierno que valore la idoneidad de cesar también al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska o al ministro de Justicia, Félix Bolaños, a los que considera corresponsables.

Para Feijóo, en este caso han concurrido «la negligencia, la indolencia, la ocultación, la reincidencia y la mala fe», de un Ejecutivo al que pide transparencia y responsabildiades. «Hay razones de sobra para que el Gobierno ofrezca más respuestas», ha sentenciado.

Personalizar cookies