Feijóo pide a Sánchez reforzar la UCO y renovar el Tribunal Constitucional

El Partido Popular ha planteado a Sánchez cuatro medidas en materia de corrupción y se ha dirigido a los socios que apoyan al Gobierno para que "se dejen de milongas"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha tachado de «fraude» la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre los presuntos casos de corrupción que afectan al Partido Socialista. La estrategia de la bancada azul ha pasado por tratar de desmontar lo expuesto por el líder del Ejecutivo y retratarle como el problema, no la solución.

«¿Cómo nos va a sacar de esta pesadilla si fue usted el que nos metió en ella?», ha recriminado Núñez Feijóo. Achacan a Sánchez la falta de asunción de responsabilidades ante su «culpa in eligendo» y «in vigilando». Por ello, le solicitan que «ayude a devolver el botín», «confiese lo que sabe» y «convoque elecciones, como única salida posible a la crisis abierta».

Medidas propuestas

Para acabar con la corrupción, los populares han puesto sobre la mesa cuatro medidas. Solicitan que se refuerce en personal y recursos la Unidad Central Operativa (UCO) que investiga estos casos, la retirada de las leyes que versan sobre la reforma judicial del Ministerio de Justicia, el cese del fiscal general imputado en un caso de filtraciones y la renovación de la cúpula del Tribunal Constitucional para evitar cualquier sombra de partidismo. Así y todo, Feijóo ha lamentado que «no lo va a hacer porque necesita el deterioro institucional».

Del mismo modo, ha planteado al Gobierno 50 preguntas que ha entregado a la presidencia de la Cámara Baja, que versan sobre los presuntos casos que afectan a su esposa, a su hermano y a miembros del Gobierno. «Lo que tienen que hacer es contar alguna verdad», sentencian.

Fuentes del partido rechazan cualquiera de las medidas que el presidente del Gobierno ha presentado ante el Pleno porque «ninguna habría evitado lo que ha ocurrido con Santos Cerdán y José Luis Ábalos».

Estado de Derecho

Núñez Feijóo ha aprovechado su intervención para recriminar al presidente del Gobierno el resultado del informe sobre el Estado de Derecho elaborado por la Comisión Europea y conocido en el día de ayer. Apunta a tareas pendientes como la falta de estrategia nacional, la impunidad en sobornos, la percepción generalizada sobre la corrupción y la existencia de riesgos en la contratación. «En cualquier Gobierno, varios ministros no vendrían a esta sesión», apuntalan.

El papel de los socios

En su intervención, Feijóo ha querido dirigirse a los socios parlamentarios para que «se dejen de milongas». «¿No van a mover un dedo ni las denominadas progresistas de izquierdas después de saber que en la Moncloa presuntamente se acosó a mujeres?», ha cuestionado el líder de la oposición. Sobre el PNV, Núñez Feijóo se ha preguntado por los motivos que les llevaron a apoyar la moción de censura.

En el Partido Popular no consideran que durante el Pleno la postura de los socios haya cambiado tras escuchar al presidente. Afirman que lo que han observado es a unos socios «mansos y dóciles».

Prostíbulos lucrativos

En el turno de réplica, el líder popular ha cargado contra la propuesta socialista de abolir la prostitución y ha cuestionado al presidente «¿de qué prostíbulos ha vivido» porque dice que ha sido partícipe a título lucrativo y «ahora quiere prohibirla».

Ttambién ha tenido palabras críticas para Sumar y para el resto de los socios del Gobierno de coalición: «Ya no están enfadados con el señor Sánchez, lo están conmigo».  Antes de finalizar, Feijóo ha lanzado una advertencia al PNV: «Ustedes verán. El PSOE acabarán pactando con EH Bildu, le acabaran llamando facha y se van a quedar sin Gobierno».

Lo anunciado por Sánchez

Por su parte, el Gobierno ha anunciado la creación de un Plan Estatal contra la corrupción, elaborado conjuntamente con una división de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así como con los grupos parlamentarios. «El objetivo es situarnos en esta materia a la vanguardia del continente», ha afirmado el presidente.

En primer lugar, el plan se centra en la prevención de riesgos. Incluirá la creación de una agencia independiente «que luchará contra acciones corruptas» y coordinará los esfuerzos en esta materia. Se extenderá la política utilizada en la adjudicación de los fondos Next Generation, creando «mapas de riesgo y usando el análisis de datos para detectar puntos críticos» mediante Inteligencia Artificial. Además, se exigirán planes de integridad a las compañías que quieran acceder a procesos de contratación por parte del sector público.

Del mismo modo, se va a reforzar el control en los partidos políticos a través de la obligación de realizar auditorías externas e independientes, y se exigirá también su publicación en el plazo de un mes desde su recepción.

Personalizar cookies