Felipe VI propone a Feijóo como candidato a la investidura

La Casa Real ha publicado un comunicado con las razones del rey. El líder del PP comenzará a negociar con los grupos parlamentarios el próximo lunes mientras Sánchez, quien también se propuso, espera su turno

El rey Felipe VI recibe al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Palacio de la Zarzuela en el marco de la ronda de consultas. Fuente EFE/ Sebastian Mariscal Martinez

El rey Felipe VI recibe al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Palacio de la Zarzuela en el marco de la ronda de consultas. Fuente EFE/ Sebastian Mariscal Martinez

El rey Felipe VI, tras entrevistarse con los representantes de los grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados, se ha decantado por Alberto Núñez Feijóo como candidato a la investidura, tal y como ha comunicado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y esta ha oficializado. La fecha de la misma aún se desconoce. La propia Armengol ha anticipado que contactará con Feijóo para que le traslade sus preferencias.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado durante la rueda de prensa celebrada tras verse con Felipe VI que requiere de tiempo. De hecho, ha anticipado que su intención es comenzar los contactos con los grupos parlamentarios el próximo lunes 28 de septiembre, alegando que hasta entonces no se conocerán qué grupos se han constituido de forma oficial. Armengol ha recogido el guante y ha aclarado que escuchará al candidato y consensuarán una fecha. “Se trata de poder facilitar las negociaciones de las diferentes fuerzas”, ha concluido la presidenta de la Cámara Baja.

Las consideraciones del rey

Dado que tanto Alberto Núñez Feijóo como Pedro Sánchez se han propuesto como candidatos y ambos atesoraban argumentos, por primera vez la Casa Real ha publicado un comunicado con una serie de consideraciones que justificarían la decisión de Felipe VI.

En este sentido, razonan que el PP “ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones del 23 de julio” y, a excepción de en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales desde la entrada en vigor de la Constitución “el candidato del grupo político que ha obtenido mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno”.

“Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre”, abunda la Corona, que precisa que “no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”.

Feijóo, candidato tras atar a Vox

El líder del PP ha informado de que se postuló como candidato ante el monarca presentando “tres avales”. El primero de ellos, “que soy el candidato del partido que ha ganado las elecciones”; el segundo, porque amasa el respaldo de un total de cuatro partidos cuyas bancadas totalizan 172 escaños, a cuatro de la mayoría absoluta; y por último, ha razonado que con esas condiciones “me he puesto a disposición del jefe del Estado para cumplir con mi deber”.

Unas horas antes, el líder de Vox, Santiago Abascal, había trasladado al rey que respaldaría a Feijóo en una hipotética investidura toda vez que cumpliera con cuatro condiciones. Unos requisitos poco concretos que pivotan en torno a la petición de que el dirigente popular “no colabore de ninguna forma, ni por acción ni por omisión, en el cordón sanitario que se pretende levantar contra Vox”. Dicho y hecho. Feijóo ha agradecido a Abascal, así como a Coalición Canaria y UPN, su apoyo, clarificando que son socios preferentes. “Se confirma que la relación de colaboración se mantendrá”, ha espetado, refiriéndose a Vox.

Feijoo ha garantizado que, en caso de recibir el beneplácito de la Cámara, articularía un Gobierno en solitario.

Sánchez espera su turno

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, también le ha trasladado a Felipe VI su disposición a asumir el encargo y acudir a la investidura. A su juicio, el proceso no consiste en un mero “trámite de exhibición”, sino que tiene como finalidad reunir el respaldo parlamentario necesario para investir a un nuevo Gobierno. En ese sentido, Sánchez ha defendido “estar en condiciones de aunar el respaldo exigido, tal y como quedó acreditado la semana pasada” durante la votación por la Presidencia del Congreso, en la que Francina Armengol se impuso en primera ronda por mayoría absoluta (178 votos) a Cuca Gamarra.

No obstante, pese a entender que “no existe otra alternativa posible a un Gobierno de progreso”, Sánchez admite que la democracia tiene su liturgia y avanzó que respetaría la decisión de Felipe VI, fuera cual fuese.

“Si Feijóo quiere darse de bruces con la realidad, es una decisión que debe tomar él, no yo”.

Pedro Sánchez (PSOE).

Con todo, fuentes de Ferraz abundan en que esperan que Feijóo fracase, puesto que “tiene un techo de 172 escaños” y los socialistas puedan demostrar que “partimos de un suelo de 152, pero tenemos un techo más alto”.

“Si Feijóo quiere darse de bruces con la realidad, es una decisión que debe tomar él, no yo”, concluyó Sánchez su comparecencia ante los medios desde La Moncloa.

Personalizar cookies