La FEMP critica la reunión con Hacienda sobre los PGE: un simple procedimiento

La FEMP muestra su descontento con la reunión del CNAL y Hacienda, calificándola de mero formalismo para los futuros PGE.

Junta de Gobierno de la FEMP.FEMP

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presidida por Maria José García-Pelayo del Partido Popular, ha expresado su insatisfacción con la planificación de la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) prevista con el Ministerio de Hacienda para el lunes 17 de noviembre. Consideran que esta convocatoria es un ‘mero trámite’ en el proceso de creación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ciclo.

‘El Gobierno incumple su obligación de convocar cada seis meses de forma ordinaria esta comisión’, protestó García-Pelayo después de la Junta de Gobierno del órgano municipalista. Según su punto de vista, esto impide que los ayuntamientos presenten sus necesidades de ajuste en la financiación local.

Asimismo, lamentó que la próxima reforma financiera autonómica se tratará en futuras sesiones multilaterales, dejando de lado la financiación local: ‘Tenemos que seguir esperando a que se nos escuche’.

En cuanto a políticas de vivienda, la FEMP reiteró su solicitud para que los remanentes municipales se utilicen en la promoción y construcción de viviendas, recordando que los ayuntamientos gestionan aproximadamente 50.000 millones de euros no disponibles para nuevos desarrollos residenciales.

JORNADAS SOBRE EL FUTURO DE LAS DIPUTACIONES

García-Pelayo anunció que el Senado acogerá la Jornada sobre el futuro de las Diputaciones provinciales el 20 de diciembre, conmemorando el 45 aniversario de la FEMP. Además, se formará un grupo de trabajo con ciudades aspirantes a Capital Europea de la Cultura 2031.

Se ha aprobado un convenio con el Gobierno para financiar la operatividad de la FEMP y otro con el Ministerio de Vivienda para promover la Agenda Urbana Española de 2025, además de fomentar el uso de tecnología innovadora en administraciones locales.

Finalmente, se confirmó un acuerdo con la UNED para ofrecer formación en microcredenciales y un pacto de cooperación con Fira Internacional de Barcelona.

Personalizar cookies