El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que posee ‘serias dudas’ sobre el futuro de la nueva financiación establecida entre el Gobierno central y Cataluña. Esta declaración la realizó durante su aparición en el programa ‘Mas de Uno Canarias’ de Onda Cero, según reportes de Europa Press.
Clavijo argumentó que el modelo de financiación ‘está vencido hace años’ y considera que debería optarse por una ‘caja común’ que distribuya los recursos para los servicios públicos de manera equitativa.
Explicó que en el esquema financiero español, excluyendo al País Vasco y Navarra, solo tres comunidades autónomas son consideradas ‘contribuyentes netos’: Baleares, Cataluña y Comunidad de Madrid. Agregó que si Cataluña decide ‘ahora recaudo yo y no pongo’, esto resultaría en una reducción de los fondos disponibles para el resto, ‘habrá menos’ recursos para todos.
Además, señaló que si se concreta el acuerdo con Cataluña, Canarias podría enfrentarse a la pérdida de aproximadamente ‘dos mil y pico millones de euros’, lo cual ‘sería un desastre’ para áreas vitales como la sanidad, la educación y los servicios sociales. Por ello, destacó la necesidad de que la sociedad canaria desarrolle una estrategia para proteger el estado de bienestar.
Clavijo también advirtió que este acuerdo podría crear un escenario donde ‘habrá ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda’, donde Cataluña disfrutaría de más fondos para sus servicios, mientras que Canarias y otras regiones recibirían menos, calificándolos de ‘ciudadanos de segunda o de tercera’.
Finalmente, criticó la postura del Gobierno de España y su presidente, Pedro Sánchez, sobre este tema, enfatizando que ‘tiene que ser consciente de que esto es romper el Estado’. Remarcó la importancia de priorizar el bienestar del país y de Canarias por encima de los intereses partidistas y personales.