La Fiscalía Superior de Andalucía estudia abrir una investigación por los fallos en el cribado del cáncer de mama

El Defensor del Paciente acusa al SAS de “dejación de funciones” por los retrasos de hasta un año en las pruebas complementarias de 2.000 mujeres

Archivo - La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, atiende a los medios de comunicación durante la visita la Unidad de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío. A 25 de junio de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Rocío Ruz - Europa Press - Archivo

La Fiscalía Superior de Andalucía analiza la denuncia presentada por el Defensor del Paciente que reclama abrir una investigación de oficio sobre los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama, tras los errores reconocidos por la Junta que provocaron retrasos de hasta un año en la realización de pruebas diagnósticas complementarias.

Según ha confirmado el Ministerio Público, el escrito fue recibido el pasado viernes y está siendo objeto de estudio para determinar si procede la apertura formal de diligencias.

La denuncia del Defensor del Paciente: «Dejación de funciones»

El Defensor del Paciente ha solicitado a la Fiscalía que actúe contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por una supuesta “dejación de funciones” que habría puesto “en grave riesgo” a las mujeres afectadas. En su denuncia, la entidad sostiene que los retrasos pudieron agravar los diagnósticos y provocar pérdidas evitables de tejido mamario.

“Cuando se pone en marcha un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas sólo cuesta sufrimiento y dinero a la sanidad pública”

La organización recuerda que el cribado de cáncer de mama tiene como objetivo detectar tumores en fases tempranas, por lo que cualquier demora en la segunda mamografía “compromete la eficacia del sistema y la salud de las pacientes”.

2.000 mujeres, citadas de nuevo por el SAS

La Consejería de Salud de Andalucía ha reconocido los “errores de comunicación” y ha iniciado el contacto individual con 2.000 mujeres para que se sometan a una segunda prueba diagnóstica en el circuito preferente, con el fin de descartar lesiones tumorales.

La titular de Salud ha pedido a las afectadas que “se pongan en contacto con el SAS” para agilizar las revisiones y ha prometido “depurar responsabilidades” una vez finalizada la auditoría interna.

Moreno admite fallos en el sistema de información

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha asegurado que el SAS trabaja “a contrarreloj” para corregir los fallos y evitar nuevos retrasos. Durante la inauguración del centro de salud de Piedras Redondas (Almería), reconoció que conoció el problema “muy tarde” debido a un fallo en los sistemas de información.

“Estamos auditando todo el cribado para saber exactamente qué ha ocurrido, llamar a todas las mujeres afectadas y hacerles las pruebas pertinentes”

Moreno anunció una auditoría completa para identificar el origen del error y determinar “quién ha sido el responsable causante del problema”, con el objetivo de “depurar responsabilidades” y reforzar los mecanismos de control.

“Un sistema que todos los días salva vidas»

El presidente de la Junta ha pedido que este caso no empañe la labor del sistema público de salud, del que ha destacado su “prestigio” y “capacidad”.
30.000 personas trabajan diariamente para mejorar la calidad de vida de los andaluces, y el SAS realiza medio millón de cribados al año que salvan vidas”, subrayó.

Moreno confía en que esta crisis sirva para reforzar el sistema de detección precoz y que la experiencia se comparta con otras comunidades autónomas a través del Sistema Nacional de Salud.

Personalizar cookies