García-Page critica el acuerdo de financiación de Cataluña y otras federaciones del PSOE piden pactos similares

El Consejero de la Presidencia Albert Dalmau Miranda (d), y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres (i), ofrecen declaraciones en una rueda de prensa.David Zorrakino - Europa Press

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y miembro del PSOE, ha expresado nuevamente su rechazo al reciente acuerdo de financiación exclusiva establecido entre el Gobierno y Cataluña, argumentando que tiene como fin ‘pagar favores’ y ‘chantajes’. Simultáneamente, dirigentes socialistas de otras regiones como Castilla y León y las Islas Baleares están instando a sus líderes regionales a buscar acuerdos parecidos de manera bilateral.

Este lunes, tanto el Gobierno como la Generalitat de Cataluña concretaron un nuevo modelo de financiación autonómica que se centrará en los ingresos de las comunidades autónomas y no en sus gastos, un cambio significativo sobre el cual aún no se han detallado cifras ni fechas concretas.

El acuerdo estipula que Cataluña, y cualquier otra comunidad que desee implementarlo, gestionará la totalidad de los impuestos, los cuales se asignarán a un conjunto de tributos del que se derivará la cantidad que el Estado retendrá para sus gastos en Cataluña, dejando el resto para la Generalitat.

‘Que no nos tomen por tontos’, declaró García-Page, quien subrayó que todas las administraciones regionales buscan ‘igualdad de oportunidades’ para sus ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.

LAMBÁN: ‘ES UN PASO GIGANTE HACIA LA SOBERANÍA PLENA DE CATALUÑA’

Javier Lambán, ex presidente del Gobierno de Aragón, ha indicado que ‘el cupo’ negociado terminará con la ‘igualdad y la solidaridad entre los españoles’ y propiciará la ‘ruptura de la Hacienda común’, describiendo el pacto como ‘un paso gigante hacia la soberanía de Cataluña’.

‘Es lo que pagamos todos por la investidura de Illa y la debilidad extrema de Sánchez. Los españoles no podemos permitirlo’, enfatizó.

QUE SE EXTRAPOLE A SUS CCAA

Fran Díaz, secretario de Política Municipal del PSOE de Castilla y León, ha abogado por una financiación ‘singular’ para su región que refleje su demografía envejecida y la dispersión de su población, donde los servicios públicos presentan ‘ciertas particularidades’.

‘Si Cataluña reclama una financiación singular para su Comunidad, nosotros le decimos al PP que reclame una financiación singular también’, sostuvo Díaz.

De manera similar, el PSIB-PSOE ha pedido al Govern balear de Marga Prohens (PP) que negocie ‘bilateralmente’ con el Estado para lograr un acuerdo de financiación análogo al catalán, lo cual consideran ‘beneficioso’ para el archipiélago.

ÓSCAR LÓPEZ (PSOE-M): TODAS LAS CCAA ‘VAN A SALIR GANANDO’

Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE madrileño, ha asegurado que el nuevo modelo de financiación beneficiará a todas las comunidades autónomas, incluyendo a ‘Cataluña y el resto’, destacando que las autonomías han recibido 300.000 millones de euros más durante este gobierno en comparación con la administración de Mariano Rajay (PP).

María Márquez, desde el PSOE andaluz, ha descartado que el modelo represente un ‘agravio’ para otras regiones, mientras que José Muñoz del PSPV-PSOE ha expresado su ‘envidia sana’ deseando tener ‘un Salvador Illa’ en la Comunitat Valenciana para ‘dialogar y construir relaciones positivas’ con el Gobierno central.

Personalizar cookies