En el contexto de la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha comunicado a María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, que para alcanzar un acuerdo es esencial contar con una única mesa de negociación y eliminar “todo tipo de privilegios”. Esto fue declarado desde Tórtola de Henares, Guadalajara, donde García-Page ha participado en la firma de un protocolo para ampliar los consultorios locales en dicha provincia.
“No hay financiaciones singulares” enfatizó el presidente, subrayando que los servicios esenciales como la sanidad, la educación y las prestaciones sociales no deben tener privilegios. Además, cuestionó la percepción de la inflación con la pregunta “¿SE CREEN QUE EL IPC SÓLO SUBE PARA EL MERCADONA?”, argumentando que todos, incluida la Administración, enfrentan incrementos de precios.
García-Page ha reiterado su compromiso de negociar intensamente por un nuevo modelo de financiación que refuerce y complete el sistema universal de sanidad en la región, así como el sistema educativo, que debe incluir a los niños de 0-3 años, y asegurar la máxima cobertura social para quienes más lo necesitan. “Ese es mi objetivo”, afirmó, preparado para negociar con fervor y advirtiendo que no se dejará engañar por las ilusiones que a menudo se presentan en la política española.
Finalmente, el presidente y su consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, se toman estos desafíos con seriedad, insistiendo en que cualquier negociación debe seguir estas bases. García-Page también destacó el liderazgo de Castilla-La Mancha en financiación y en inversión en sanidad primaria a nivel nacional, evidenciando el esfuerzo realizado por cada habitante en el ámbito sanitario.










