La consellera y portavoz de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha instado a desentenderse del “ruido” en las discusiones sobre la financiación y ha asegurado que el Govern se compromete a realizar un trabajo meticuloso y exhaustivo hasta enero o febrero. Durante este periodo, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene previsto presentar el nuevo modelo de financiación.
En una conferencia de prensa este martes, después de la reunión del Consell Executiu, Paneque respondió así a las declaraciones del consejero andaluz de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, quien ha criticado el nuevo modelo basado en el principio de ordinalidad y ha denunciado una “traición sin precedentes” por parte de Montero.
“Queremos distanciarnos de este ruido político interesado de algunos líderes o partidos que nos llevan al estancamiento”, enfatizó Paneque, reafirmando el compromiso de trabajar rigurosamente para la introducción del nuevo modelo de financiación entre enero y febrero.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de aprobar una prórroga presupuestaria si para el 1 de enero de 2026 no se aprueban los Presupuestos, Paneque confirmó que “si el 1 de enero no hubiera Presupuestos, se activarían los mecanismos que el marco normativo prevé”.
SIN NEGOCIACIÓN CON ERC Y COMUNS
Paneque destacó que el Govern sigue “trabajando para que estos Presupuestos puedan ser una realidad lo antes posible”, aunque admitió que aún no han empezado las negociaciones con ERC y los Comuns.
La portavoz también mencionó que continuarán trabajando las cuentas con los agentes económicos y sociales, con quienes se reunieron el día anterior, y recalcó la intención de activar los mecanismos de prórroga: “Paso a paso, veremos si debemos activar o no estos mecanismos”.
Paneque subrayó la importancia de lograr un acuerdo sólido antes que ceder a las urgencias, aunque reconoció que hasta ahora no ha sido posible, y reiteró la determinación del Govern para asegurar que Cataluña tenga unos presupuestos aprobados para 2026.
