Generalitat Valenciana cuestiona a Morant, defensora del valenciano, sobre declaraciones del Gobierno

Archivo - El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat valenciana, José Antonio Rovira. Rober Solsona - Europa Press - Archivo

José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha desafiado a indagar a la ministra de Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, ‘defensora teóricamente del valenciano’, acerca de por qué el Gobierno afirma que esta lengua ‘no existe’.

El funcionario de la Generalitat expresó estas declaraciones tras la intervención del ministro de Asuntos Exteriores en Onda Cero, quien al ser cuestionado sobre si el valenciano se considera también como lengua oficial para fomentar su uso en Europa, simplemente mencionó que el catalán, el euskera y el gallego ‘son los tres idiomas que el Gobierno ha solicitado’ y a los que ‘no va a renunciar’.

En la conferencia de prensa que marcó el comienzo del curso académico, se le preguntó a Rovira cómo concilia el Consell esta solicitud de reconocimiento europeo del valenciano con la promoción del castellano en áreas como Alicante, donde predomina el valenciano según la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV), que sugiere un cambio lingüístico.

Rovira aclaró que estas son situaciones ‘que no tienen que ver nada en absoluto’. ‘LA LUEV define que en esta comunidad hay zonas valencianoparlantes y hay zonas castellanoparlantes. El que una ciudad o una localidad quiera pasar de ser de una zona a otra es una cuestión puntual y no altera para nada que el valenciano no se considere por parte del Gobierno de España como una lengua propia de este país’.

‘Entonces’, prosiguió, ‘creo que esa pregunta sobre todo hay que dirigírsela a Diana Morant, que es ministra del Gobierno de España, que es teóricamente defensora del valenciano, y cuyo compañero Albares dice que el valenciano no existe, que es catalán. Entonces esa pregunta hay que dirigírsela a Diana Morant sobre todo’.

Personalizar cookies