Una pregunta de la diputada del PNV Maribel Vaquero ha dado paso al primer guiño del Gobierno a Junts tras la decisión de los independentistas de romper las relaciones con el PSOE.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, cuestionado sobre cómo aborda el Ejecutivo el fenómeno de la multirreincidencia, Pedro Sánchez, ha asegurado que «está dispuesto a tramitar esta iniciativa legislativa y culminar la solución a uno de los problemas de este país, que es la multireincidencia». «Esta iniciativa» es, ni más ni menos, una de las reformas legislativas que más interés tiene Junts en que salga adelante.
Apelando a la inseguridad ciudadana y al aumento de la delincuencia en Cataluña, el grupo independentista registró en marzo de 2024 una proposición de Ley Orgánica en materia de multirreincidencia.
La propuesta señalaba «la insuficiente respuesta penal» ante los «hurtos multirreincidentes» y proponía el aumento de las penas por determinados hurtos y que la reincidencia sea motivo de agravante. Además, aboga porque los ayuntamientos puedan actuar como acusación.
La norma fue tomada en consideración en septiembre del año pasado y cerró el plazo de enmiendas en febrero de este 2025. Desde entonces, permanece paralizada a la espera de que se constituya su ponencia. El PSOE apoyó la tramitación, no así Sumar, EH Bildu, Podemos y BNG. ERC, por su parte, se abstuvo. En cambio, la iniciativa sí obtuvo el respaldo del Partido Popular.
Tras el anuncio del presidente, fuentes del Gobierno reconocen que «no es fácil llegar a un acuerdo», ya que su aprobación no depende solo del PSOE, aunque insisten en que ahora están dispuestos a explorar la materia.
Las cuentas no salen
Con la calculadora en la mano y vista la falta de respaldo que suscita la iniciativa de Junts entre los socios del bloque de investidura, su aprobación podría pasar por el Grupo Popular.
Más allá del apoyo explícito a la propuesta de los independentistas, los populares tienen su propia agenda legislativa en este tema, lo que puede propiciar un acuerdo.
Por un lado, la iniciativa que registraron en el Congreso en abril de 2024, y que contó con los votos a favor de en su toma en consideración de PSOE y Junts, acumula ya 46 ampliaciones de enmiendas. Por otro, y en el mismo «congelador», se encuentra la proposición de ley de idénticos términos que remitió el Senado y que ya supera las 60 prórrogas.
La propuesta de Junts
Lo que propone Junts es una modificación del Código Penal para que las penas a la multirreincidencia no dependan del montante acumulado de las infracciones -que actualmente está situado en 400 euros-, así como añadir penas de uno a tres años de prisión por el robo de móviles o dispositivos electrónicos.
También abogan por modificar el artículo relativo a las circunstancias agravantes y sobre las reglas generales para la aplicación de las penas en los delitos leves, para castigar con una multa de uno a tres meses los delitos reincidentes.
Por otro lado, con el objetivo de dotar de los «recursos necesarios» que permitan hacer efectiva la reforma propuesta, piden modificar el número de jueces de adscripción territorial en Cataluña, que pase de 35 a 70.
Asimismo, aspiran a retocar el artículo 105 la Ley de Enjuiciamiento Criminal con el fin de que las entidades locales tengan la capacidad de poder actuar penalmente contra los delincuentes sin perjuicio de la actuación que corresponda a la Fiscalía.
Finalmente, proponen incluir una modificación puntual al Real Decreto por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia, en relación a la información de carácter general contenida en los registros integrados en el sistema, y en relación a la información contenida en la inscripción de sentencias firmes, así como en la inscripción de medidas cautelares.


















