Es Noticia |
PAC Europa press Terrorista ONU Techo de gasto José Manuel Albares Propuesta legislativa Adhesión Congreso Colombia CNMV Ecuador Edad penal Reunion Carrera armamentista Energías Renovables Presupuesto Maltrato animal Peru Juicio
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Economía

El Gobierno mantiene su plan de cierre de las nucleares para 2035 y sostiene que el precio de la luz bajará un 50% hasta 2030

Lo asegura en una respuesta parlamentaria, en la que no se pronuncia sobre la petición de Iberdrola y Endesa para retrasar (nunca más allá de 2035) el cierre de algunas centrales como Almaraz. Afirman que no habrá problemas de suministro, mientras modifican el decreto-ley ‘antiapagones’ para conseguir el apoyo del Congreso

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
11/08/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/08/2025 - 19:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Iberdrola ha pedido retrasar el cierre de la Central Almaraz. Consejo de Seguridad Nuclear.

Iberdrola ha pedido retrasar el cierre de la Central Almaraz. Consejo de Seguridad Nuclear.

El Gobierno de España ha asegurado, a través de una respuesta parlamentaria (del 9 de julio de 2025) a sendas preguntas del PP (registrada el 6 de mayo) y de Vox (11 de abril), que mantiene su plan de cierre de las centrales nucleares entre 2027 y 2035. Además, aseveran que esta energía será compensada por las renovables y que, según un informe del Banco de España, el precio de la luz podría descender un 50% respecto a los valores actuales (aunque en lo que va de año, está siendo superior al de 2024).

Concretamente, el Ejecutivo hace mención al protocolo de cierre firmado en marzo de 2019 por Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP (propietarias de las centrales) y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (Enresa), para que el cese de operaciones se produjera entre 2027 y 2035. Y subraya que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) contempla esos mismos plazos. Como también lo hace el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, aprobado en diciembre de 2023.

El debate sobre el cierre de las nucleares se volvió a abrir (si es que alguna vez se cerró), el pasado mes de junio (dos meses después del apagón) cuando Endesa e Iberdrola solicitaron por carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mantener la fecha de cierre en 2035, pero alterando los plazos intermedios. Por ejemplo, el del cierre definitivo de la Central de Almaraz, programado para 2027 y 2028, cuya propiedad corresponde al 52,7% a Iberdrola, el 36% a Endesa y el 11,3% a Naturgy (ni esta eléctrica ni EDP firmaron la misiva).

Desde el Gobierno mostraron cierta disposición a estudiar esas variaciones, so condición de que no afectara a la seguridad de las personas ni al suministro, y que no supusiera costes adicionales para los consumidores. Algo que es coherente con lo incluido en la respuesta a Vox, puesto que en ella solo hace referencia a que 2035 permanece como el año límite.

No obstante, la semana pasada la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, dejó claro que no había un proceso de negociación en curso sobre la extensión de la vida útil de las centrales nucleares y enfatizó que “el Gobierno no consentirá que los españoles tengan que pagar el aumento de la vida de dichas instalaciones”.

Problemas de suministro

El temor a que haya problemas de suministro siempre está latente, y más después del fundido a negro del pasado 28 de abril. Sobre esto, desde el Gobierno aseguran que “la generación eléctrica retirada es compensada con la importante penetración de tecnologías de generación eléctrica renovable, en particular la solar y la eólica”. Paralelamente, el Ministerio ha vuelto a sacar a audiencia pública el decreto ley ‘antiapagones’ –con algunas modificaciones–, después de que fuera tumbado en el Congreso.

El PNIEC marca el objetivo de elevar la participación de las energías renovables en la generación eléctrica desde el 37% registrado en 2019 hasta un 81% en 2030. Cerca del 90% de dicho incremento, detallan, vendrá de las fuentes eólica y solar.

Nuevo decreto energético: Qué medidas salva el Gobierno del decreto-ley ‘antiapagones’

Nuevo decreto energético: Qué medidas salva el Gobierno del decreto-ley ‘antiapagones’

Álex Moreno

Según los datos de Red Eléctrica, España cerró 2024 con una generación renovable de 148.999 GWh (un 10,3% más que en el año anterior), que suponen el 56,8% del total del mix. El impulso de la potencia instalada de generación renovable, agregan, “así como unas condiciones meteorológicas favorables durante 2024, permitieron que la hidráulica aumentase su producción un 35,5% respecto a 2023 y que la solar fotovoltaica creciera un 18,9%, hasta sobrepasar su récord por sexto año consecutivo”.

En el pasado mes de julio, las renovables aumentaron su producción en un 4,1% en comparación con julio de 2024, sumando 13.872 GWh y alcanzando el 55,2% del total del mix nacional. Y la generación solar fotovoltaica registró por segunda vez consecutiva un récord mensual, con una producción de 6.293 GWh, lo que supone un 8,1% más que en julio del año anterior, y el 25% del mix energético mensual.

Descenso en el precio de la luz

El Gobierno se refiere en la respuesta al informe El impacto de las energías renovables sobre el precio mayorista de la electricidad, publicado por el Banco de España en el tercer trimestre de 2024. En éste subrayan que, de acuerdo con los escenarios incluidos en el PNIEC 2023-2030, y bajo el supuesto de que el precio del gas natural se mantenga en los niveles actuales, los precios de la electricidad en 2030 se reducirían hasta en un 50% adicional respecto a la media observada en el último año.

Empero el Banco de España también aclara que “el comportamiento futuro de estos precios, en cualquier caso, está sujeto a una considerable incertidumbre, al estar condicionado por la evolución de distintos factores de oferta o la adaptación de la demanda a los nuevos niveles de generación renovable”.

Con datos de OMIE, el operador de mercado eléctrico designado para la gestión del mercado diario e intradiario de electricidad en la Península Ibérica, el precio medio de la luz en 2024 fue de 63,24 euros/MWh, un 27,9% inferior al de 2023.

Este descenso, sin embargo, no se está consolidando en lo que va de 2025, ya que, de nuevo según OMIE, el precio medio hasta julio ha sido de 63,48 euros/MWh, alcanzando su máximo en febrero (108,31 euros).

Etiquetas: almarazApagónBanco de Españacentral nuclear almarazCentrales nucelaresCierre centrales nuclearesedpElectricidadendesaIberdrolaluznaturgyPNIECprecio de la luzSara Aagesen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:10
Internacional

Perú pospone fallo sobre salvoconducto a Betssy Chávez y consultará a la OEA

09:10
Economía

El Ejecutivo aprueba la licitación para el cuidado del sistema de tráfico ferroviario con una inversión de 107 millones de euros

09:09
Economía

El mercado inmobiliario se recupera en septiembre con récords de compraventa desde 2007

09:08
Comunidad de Madrid

Más Madrid insiste en integrar el aborto farmacológico en Atención Primaria con un presupuesto de 5 millones de euros

09:03
Política

Más Madrid solicita en el Congreso la eliminación del nombre de Juan Carlos I en espacios públicos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, en una rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva Federal.EVA ERCOLANESE
Ejecutiva socialista

El PSOE exhorta a Junts a continuar con la aprobación de leyes para blindar a los ciudadanos frente a la pobreza

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:18

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante a la presentación del nuevo paquete de ayudas a la descarbonización y la competitividad, en la sede del Ministerio, a 13 de octubre de 2025Carlos Luján - Europa Press
Economía

El Gobierno desplegará 2.000 millones en ayudas para impulsar la descarbonización y mejorar la competitividad

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:01

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
10/4/2025
Directo

Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:55

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, interviene a su llegada al primer pleno del año en el Parlamento Vasco, a 6 de febrero de 2025, en Vitoria-Gasteiz, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Política

Pradales pide a Sánchez finalizar el Estatuto vasco antes de fin de año: «La confianza es difícil de construir pero fácil de perder»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist