El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abrirá un nuevo centro de primera atención para migrantes en el Puerto de Ibiza, ubicado cerca de las instalaciones de la Policía Nacional. Este centro es parte de un plan específico para las Islas Baleares que responde al incremento continuo de llegadas y a la evolución en el perfil de los migrantes que arriban al archipiélago.
Adicionalmente, se están considerando lugares similares en el puerto de la Savina (Formentera) y en el de Palma.
Tras una visita a las Islas, el Ministerio anunció a través de un comunicado que la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha identificado sitios estratégicos para mejorar la acogida humanitaria en el archipiélago. «Con esta visita damos un paso más sobre el terreno en el trabajo que venimos realizando tras detectar el cambio de tendencia», comentó Cancela.
Cancela también mencionó que la iniciativa «responde a la necesidad de adaptar el sistema de acogida a una realidad cambiante y a las particularidades logísticas del archipiélago».
El cambio en el perfil de los migrantes que llegan a las Islas Baleares ha sido notable, con un aumento de migrantes del África subsahariana, incluyendo más mujeres y familias, lo que conlleva «necesidades más complejas y una mayor demanda de recursos específicos». Muchos de estos migrantes no tienen redes de apoyo en Europa y enfrentan rutas más largas y riesgosas, aumentando su vulnerabilidad. Esto, junto con la presión en la red estatal de acogida en la península, ha motivado al Ministerio a fortalecer los dispositivos de primera atención en Baleares con medidas inmediatas y estructurales a medio plazo.
El Gobierno destacó que los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), que dependen del Ministerio del Interior, tienen funciones de custodia policial y no están incluidos en el sistema de acogida humanitaria, que busca ofrecer una atención integral y flexible desde el inicio.