El Gobierno impondrá condiciones de protección a los trabajadores en su autorización de la OPA (oferta pública de adquisición) del BBVA al Sabadell.
Este es uno de los criterios previstos por el Ejecutivo, que endurecerá las condiciones previstas por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) a la operación.
Otros criterios que el Ejecutivo quiere tener en cuenta son el mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, objetivos de política social, la promoción de la investigación y desarrollo tecnológico y la cohesión territorial.
¿Qué puede hacer el Gobierno?
La Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia posibilita al ministro de Economía intervenir en una concentración una vez se haya pronunciado la CNMC, alegando «razones de interés general distintas de la defensa de la competencia». Y así lo hizo, tras el visto bueno del supervisor.
En este caso, el organismo presidido por Cani Fernández autorizó la OPA con compromisos, los mismos que propuso BBVA, al considerar que son suficientes para solventar los problemas de competencia detectados.
A partir de ahí, el Consejo de Ministros puede confirmar la resolución dictada por el Consejo de la CNMC o acordar la autorización de concentración con o sin condiciones. Es decir, el visto bueno del supervisor sólo deja al Gobierno la autorización de la OPA.
Sin embargo, el Ejecutivo puede forzar su descarrilamiento a través de la imposición de condiciones que el BBVA considerara inasumibles.
Y a partir de aquí, ¿qué?
Una vez el Ejecutivo traslade sus condiciones, el BBVA deberá incorporarlas al folleto de la OPA si quiere seguir adelante con la operación.
Este documento recoge las condiciones de la operación y que sirve a los accionistas para decidir si aceptan la oferta o no.
Al estar sujeto a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), el supervisor puede proponer cambios antes de dar su visto bueno.
No será hasta entonces cuando se abrirá un plazo para que los accionistas de Sabadell decidan si aceptar o no la OPA lanzada por BBVA.
La CNMV suspende sus cotizaciones
Para evitar volatilidad en las acciones de ambos bancos, la CNMV decidió suspender cautelarmente las cotizaciones de BBVA y Sabadell, a la espera de las medidas que tome el Gobierno.
El presidente del supervisor de los mercados, Carlos San Basilio, ya avisó este lunes su intención de suspender las cotizaciones, hasta que el mercado tenga toda la información.