El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a consulta pública un proyecto de Real Decreto sobre gestión de residuos de muebles y enseres. Se podrán presentar alegaciones hasta el próximo día 20 de octubre.
La propuesta nace al albor de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En ella se preveía un margen de tres años para, entre otras cuestiones, el desarrollo reglamentario de los regímenes de responsabilidad ampliada del productor para muebles y enseres.
Si deseas recibir en el correo los procesos de participación pública sobre proyectos normativos que van lanzando los ministerios, suscríbete a 'Quiero Influir', la newsletter que Demócrata envía cada martes y viernes con las consultas y audiencias públicas iniciadas en los últimos días.
Más allá de eso, este proyecto de RD aspira a definir las obligaciones de todos los agentes que intervienen en la gestión del residuo (productor inicial u otro poseedor, entidades locales y otras Administraciones públicas) y a impulsar medidas de sensibilización y concienciación destinadas a los consumidores.
Junto a la citada ley, esta iniciativa viene perfilada por la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos. En ella, se identifican cadenas de productos para los que considera prioritario el establecimiento de objetivos y medidas que minimicen sus residuos, entre los que se encuentran los muebles.
En consecuencia, este RD también tiene como objetivo reducir el impacto sobre el medio ambiente que produce el alto porcentaje de residuos de muebles y enseres que se envían a los vertederos y que se incineran, y a minimizar los problemas operativos que generan en los vertederos estas acciones.
Para ello se definirá tanto el marco jurídico para una adecuada gestión, como las medidas destinadas a la prevención de la producción de residuos, la recogida separada y la preparación para la reutilización de sus residuos y su reciclaje. Igualmente, establecerá las normas para el desarrollo de los regímenes de responsabilidad ampliada del productor, conforme a la Ley 7/2022.
La iniciativa que ha salido a consulta pública se enmarca en las medidas adoptadas en el seno de la Unión Europea para proteger el medioambiente y la salud humana. Entre las cuestiones planteas en el proceso de participación destacan:
- ¿A qué tipo de muebles y enseres debería aplicar el real decreto?
- ¿Cuáles deberían ser los criterios de financiación por parte de los productores de muebles y enseres?