Es Noticia |
Ibex 35 Bin salmán Inmigración Consejo de Ministros Jashogi Enfrentamientos Hermanos musulmanes Directo Iswap Derechos Humanos Ecuador Desarrollo sostenible Digital
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Gobierno y sus socios tiran de una ‘jugada maestra’ para sortear a Junts y aprobar la Ley de alquileres de temporada

La Comisión de Vivienda prevé emitir dictamen antes de que se vote la avocación a Pleno para poder enviar el texto directamente al Senado. La ponencia ha aprobado 19 enmiendas transaccionales y, finalmente, las cuestiones fiscales han quedado al margen

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
19/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El diputado de Junts, Josep Maria Cruset y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).

El diputado de Junts, Josep Maria Cruset y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).

Jaque del Gobierno y sus socios habituales a Junts. El Ministerio de Vivienda, a través del Grupo Parlamentario Socialista, ha firmado junto a Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, PNV, Podemos y BNG 19 enmiendas transaccionales para cerrar el informe de la ponencia sobre la proposición de ley de alquileres de temporada, que será votado en la Comisión de Vivienda y remitido al Senado directamente, puesto que cuenta con competencia legislativa plena -al menos, de momento-.

La composición de las comisiones legislativas limita el poder de influencia de Junts. El bloque de investidura, sin la formación liderada por Carles Puigdemont, suma 19 (12 de PSOE, tres de Sumar y uno por cada socio, ERC, EH Bildu, PNV y el Mixto, en este caso, Podemos); mientras que PP (14) y Vox (3), se quedan en 17. Con esta aritmética, aunque Junts se opusiera, el resultado sería de 19 síes frente a 18 noes.

De esta manera, se evita que pueda tumbar la iniciativa en Pleno, pues en el hemiciclo sí que podría junto a Partido Popular y Vox. ¿O no?

Jaque sí, pero no mate

La clave técnica es que la avocación a Pleno se tendría que votar antes de que la Comisión de Vivienda emita el dictamen. El PP la ha solicitado y, tal y como ha podido confirmar Demócrata, se encuentra en el orden del día de la siguiente sesión plenaria; pero la comisión prevé reunirse la próxima semana para votar el dictamen antes, por lo que el texto iría directamente al Senado.

Pero no todo está perdido. Es jaque, y no jaque mate, porque hay un elemento que puede retrasar la convocatoria de la Comisión. Y es que la Presidencia la tiene el Partido Popular. Su diputada Isabel María Borrego es la presidenta de la Comisión de Vivienda.

El artículo 42 del Reglamento del Congreso establece que las comisiones serán convocadas por “su Presidencia”. He aquí la clave, pues puede hacerlo por iniciativa propia o “a petición de dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de los miembros de la Comisión. ¿Podrá Borrego dilatar la cita? ¿Hasta cuándo¿ ¿Qué llegará antes, la votación de la avocación a Pleno del jueves o el dictamen en Comisión de Vivienda?

Con todo, la jugada no ha gustado a la ponente de Junts, Marta Madrenas, quien lamenta además que los socialistas no le han contactado para informarle de la veintena de transaccionales que ha llevado a la ponencia. Una queja aparentemente incoherente dado que fue su propio partido el que anunció que rompería toda relación con el Gobierno y no respaldaría ninguna de sus iniciativas a excepción de cinco. No es menos cierto que esta propuesta no tiene su génesis en Moncloa, sino en varios de los socios y en el sindicato de inquilinas.

Lo acordado: contenido y novedades

La proposición de ley pretende atajar el agujero negro que dejó la Ley de Vivienda. Para ello, equipara los contratos temporales a los de vivienda habitual para, así, desincentivar su uso, máxime en zonas declaradas tensionadas para rebajar los precios.

Una de las principales novedades es la ampliación del plazo. La propuesta original planteaba que el contrato de temporada no podría exceder de nueve meses; pero a través de una transaccional, finalmente serán 12. Se busca adaptar la fórmula de arrendamiento al calendario docente, para permitir que profesores y estudiantes puedan beneficiarse; así como otros trabajadores por temporadas, como ocurre con médicos o incluso trabajos estacionales, como la hostelería en periodo estival.

En todo caso, el arrendador tendrá que justificar y acreditar el motivo del alquiler de temporada; y el contrato no podrá ser inferior a 31 días ni exceder de 12 meses. En caso de superarlos o si suceden más de dos contratos, se entenderá que se trata de una relación contractual de vivienda habitual y se le aplicarían todos sus preceptos, como el plazo mínimo o el régimen de prórrogas.

El arrendador podría desistir del contrato transcurridos 31 días, siempre que se lo comunique al arrendatario con al menos 12 días de antelación.

Otra de las principales novedades es que se blinda que en ningún caso se podrá repercutir sobre el inquilino el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Tampoco podrán fijarse nuevas condiciones que hagan recaer sobre el arrendatario cuotas, gastos generales, servicios, impuestos, tasas, cánones o cualquier tipo de concepto análogo que no figurase previamente en el contrato.

De igual forma, Gobierno y socios han aprobado transaccionales para regular el precio del alquiler por habitaciones de tal manera que la suma de la renta no pueda exceder el tope establecido para la vivienda al completo.

Se pone también coto a los gastos de inmobiliarias para que no se repercutan sobre el arrendatario ni directa, ni indirectamente; y límites a la fianza.

Por último, se establece que el arrendador debe garantizar las condiciones de habitabilidad. Cuando existan daños o desperfectos que afecten a la seguridad o salubridad de la vivienda, el arrendatario podrá requerir por escrito la reparación necesaria, adjuntando un presupuesto razonable. El arrendador dispondría de 15 días naturales para responder y aceptar o plantear una alternativa. Si se niega o no responde en el plazo estipulado, el inquilino podrá acometer la reparación y descontarla de mensualidades futuras.

Sin fiscalidad

El Ministerio de Vivienda esperaba abrir el melón de la fiscalidad en el marco de la proposición de ley de alquileres de temporada. Había conversaciones abiertas sobre cuestiones relacionadas con el incremento del IBI en zonas tensionadas y consenso en otros asuntos tributarios, como la subida a las SOCIMI (Sociedades Cotizadas de Inversión) del 15% al 25%, salvo que se trate de viviendas destinadas al alquiler asequible, o gravar las viviendas vacías para incentivar su salida al mercado. Tanto el PSOE como ERC tiene registradas sendas proposiciones de ley con estas medidas. Finalmente, se han quedado al margen y no se ha integrado ninguna en la de alquileres de temporada.

Arrieritos somos…

La jugada maestra del Gobierno y sus aliados habituales podría volverse en su contra. En primer lugar, porque durante la tramitación en el Senado, Junts, como represalia, podría aliarse con el Partido Popular y con Vox para enmendar cuantos asuntos consideren o, incluso, vetar la iniciativa, que tendría que regresar a la Cámara Baja y esta vez, los de Puigdemont podrían no salvar al Ejecutivo Con su abstención como ya hicieran con la energía nuclear en la Ley de Movilidad Sostenible.

En segundo lugar, podría haber un impacto en otras leyes en tramitación. Otros daños colaterales. Junts afirmó que únicamente facilitaría cinco iniciativas. El resto, el PSOE las tendrá que sudar, máxime en para las leyes orgánicas, que requieren de mayoría absoluta y no vale con la abstención de Junts.

Un ejemplo de ello es lo que está ocurriendo con el Proyecto de Ley de protección de menores en entornos digitales. Los socialistas esperaban cerrar el plazo de enmiendas ya el pasado 12 de noviembre, sin embargo, la ingente cantidad de enmiendas recibidas, la pugna del sector y la ruptura con Junts, ha forzado ya dos aplazamientos. El último, este martes.

El PSOE se felicita

El Grupo Socialista se ha felicitado del resultado de la ponencia y ha valorado el trabajo tanto del Ministerio de Hacienda, como de los sindicatos de inquilinas y del resto de grupos parlamentarios. “Esta proposición de ley supone un paso fundamental en el avance de políticas útiles en materia de Vivienda, por lo que confiamos en que prime el interés general para su aprobación definitiva”, aseguran fuentes parlamentarias del PSOE.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:54
Internacional

Macron se muestra abierto a dialogar con Tebune en el G20 tras el indulto a Sansal

05:03
Internacional

ONG alerta sobre la muerte de 94 palestinos en prisiones de Israel en dos años

04:53
Internacional

Trump designa a Arabia Saudí como aliado clave fuera de OTAN y suma a Bin Salman en el Comité de Paz de Gaza

04:43
Internacional

Renuncia el jefe de Seguridad Social en Ecuador tras acusaciones y referéndum adverso

03:48
Internacional

Estado Islámico perpetra un mortífero ataque en Nigeria dejando ocho víctimas y desaparecidos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (i) y el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán

Carlos Luján / Europa Press
Política

Consumo lanza un nuevo algoritmo para la detección precoz del juego problemático

porDemócrata
14/11/2025 - 10:36

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara suspendió su inmunidad.Benoit Doppagne - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:04 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:50

Archivo - El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Ángel Víctor Torres aclara que no gestionó directamente los contratos de mascarillas vinculados al ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:54

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist