En una reciente declaración institucional, María Guardiola y Alfonso Rueda, presidentes de las comunidades autónomas de Extremadura y Galicia, han enfatizado la urgencia de progresar en la conexión de alta velocidad entre España y Portugal, que pasaría por sus respectivos territorios. Este anuncio se produjo en el contexto de una reunión de colaboración institucional en Mérida, donde ambos líderes solicitaron al Gobierno de España que mejore infraestructuras como la ferroviaria para fortalecer y aumentar la competitividad en sus regiones.
«Galicia tiene derecho a estar conectada con Portugal con el AVE, al igual que Extremadura tiene derecho a ser una comunidad que conecte a las dos capitales ibéricas: Madrid y Lisboa», declaró Guardiola durante una conferencia de prensa después de la declaración. Guardiola también criticó al Gobierno central por lo que considera una discriminación en la distribución de fondos y una reducción de las inversiones en sus comunidades.
«Estamos padeciendo un olvido gubernamental, estamos instalados en un sistema de premios y de castigos que está perpetuando un modelo muy injusto, un modelo que discrimina abiertamente a todo aquel que no forma parte de esas alianzas coyunturales del presidente», comentó la presidenta de Extremadura.
Alfonso Rueda, por su parte, destacó la necesidad de enfrentar juntos desafíos críticos como el del ferrocarril y señaló la lentitud del Gobierno de España en comparación con el portugués, especialmente en lo que respecta a la conexión desde Vigo hasta la frontera con Portugal. «La Administración del país vecino le ha ‘ratificado’ su intención de ‘hacer las dos conexiones con España’, tanto por el norte mediante el AVE Vigo – Oporto; como por el sur, entre Lisboa y Madrid, pasando por Extremadura», indicó Rueda.
En el ámbito de la cooperación, ambos gobiernos también se han comprometido a colaborar para ‘mejorar, afianzar y desarrollar’ el Camino de Santiago a su paso por Extremadura, con miras al Año Santo 2027. «Lo que pretendemos es, manteniendo la potencia de los caminos con más afluencia, intentar que otros caminos reconocidos entre los oficiales, con muchísima tradición, posibilidades y potencial, puedan desarrollarlo plenamente», explicó Rueda.
Finalmente, este viernes se descubrió un monolito de señalización del Camino, en la Plaza de Santiago de Cáceres, que indica la distancia restante hasta Santiago de Compostela.