Es Tendencia |
Congreso Gobierno Juez peinado Lluvias Yolanda Díaz Hacienda 1x1 Pedro Sánchez Valencia Vox Sociométrica Gaza Encuestas Lluvias torrenciales Gad 3 Alerta Ataques Sumar Política española Celeste tel
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Guía del acuerdo PSOE-PP para renovar el CGPJ: una nueva ley con requisitos e incompatibilidades

En los próximos días el Congreso y el Senado procederán a elegir los 20 nuevos vocales y, en paralelo, se tramitará la reforma del sistema de elección

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
25/06/2024 - 20:01 - Actualizado: 28/06/2024 - 10:42
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la firma del acuerdo para la renovación del CGPJ, en el Parlamento Europeo | COMISIÓN EUROPEA.

(I-D) El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la firma del acuerdo para la renovación del CGPJ, en el Parlamento Europeo | COMISIÓN EUROPEA.

Tras más de cinco años de bloqueo, PSOE y Partido Popular han rubricado la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El acuerdo no solo incluye el inmediato nombramiento de los nuevos vocales y un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, sino una proposición de ley orgánica que reformará el sistema, en sintonía con lo solicitado por la Comisión Europea.

La fumata blanca se ha formalizado en Bruselas, donde el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha reunido con Esteban González Pons, vicesecretario de acción institucional del PP; todo bajo la tutela de la vicepresidenta la Comisión Europea, Vêra Jourová.

La renovación del CGPJ será inmediata. Fuentes de ambos partidos confirman que “en los próximos días” el Congreso y el Senado procederán a elegir los 20 nuevos vocales y, en paralelo, comenzará a tramitarse una proposición de ley que reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto del Ministerio Fiscal para que, en adelante, los nombramientos se realicen basándose en los méritos y la trayectoria de los candidatos, al tiempo que se establecen incompatibilidades para evitar puertas giratorias con la política.

En los próximos días el Congreso y el Senado procederán a elegir los 20 nuevos vocales y, en paralelo, se tramitará la reforma del sistema de elección.

Además, se habilita al CGPJ para elaborar, en un plazo de seis meses, propuestas de reforma para el nombramiento de sus vocales.

Al grano

La Proposición de ley Orgánica de reforma del Poder Judicial y de reforma de la ley por la que se regula el Estatuto del Ministerio Fiscal pactada entre PSOE y PP tiene por objeto reforzar la independencia e integridad del sistema judicial en su configuración actual.

Para ello, aborda una serie de requisitos exigibles a los candidatos y candidatas a las Salas del Supremo, establece los servicios especiales y las excedencias voluntarias y revisa cuestiones referidas al CGPJ.

Requisitos para el Supremo

La iniciativa estipula que los aspirantes han de acumular 20 años como miembros de la carrera judicial para ser nombrados magistrados o magistradas del Tribunal Supremo.

Servicios especiales y excedencias voluntarias

Se deberá declarar la excedencia voluntaria cuando un juez o magistrado se presente como candidato a cualquier elección, bien sea al Parlamento Europeo, al Congreso de los Diputados, al Senado, a Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas o a una alcaldía; si resultase electo o si fuere nombrado para cargo político de confianza con rango superior a director general.

De darse cualquiera de los tres antecitados supuestos (vale con ir en una lista, aunque no resultase elegido), no podrán regresar al servicio activo hasta dos años después del cese en el cargo que motivó la excedencia voluntaria.

Los candidatos a cualquier elección o que fueran designados como cargos políticos de confianza, no podrán regresar hasta pasados dos años.

Si en ese lapso solicitaran el reingreso, quedarán adscritos, según el caso, al Presidente del Tribunal Supremo o el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma de su último destino, sin merma en la retribución que vinieran percibiendo antes de la excedencia.

Además, los jueces y magistrados deberán declarar en la situación de servicios especiales si son nombrados para un cargo político de confianza con rango de director general o inferior.

CGPJ: incompatibilidades y méritos

En cuanto al CGPJ respecta, no podrán aspirar a vocal quienes no acrediten reconocida competencia y aquellos que, en los cinco años anteriores, hayan sido ministros, secretarios de Estado o hayan ostentado una consejería en algún gobierno autonómico o una alcaldía. Tampoco cargos públicos en el Parlamento Europeo, Congreso, Senado o parlamentarios autonómicos.

Una vez pasado dicho filtro, los candidatos tendrán que comparecer ante la comisión de nombramientos de la Cámara correspondiente y presentar una memoria de méritos y objetivos.

El Congreso y el Senado elegirán un suplente por cada vocal titular y la ley también prevé que se cree una Comisión de Calificación en el CGPJ, integrada por cinco vocales, que informará sobre todos los nombramientos que sean competencia del pleno, con el propósito de garantizar una valoración objetiva de las candidaturas presentadas.

Por último, se exige una mayoría de tres quintos de los vocales del CGPJ para el nombramiento de los Presidentes de las Audiencias Provinciales y del Magistrado del Tribunal Supremo competente para conocer de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia, así como su sustituto.

Fiscal

El texto pactado por PSOE y PP, al que ha tenido acceso Demócrata, establece además que el Fiscal General del Estado quedará sujeto a las mismas incompatibilidades que los vocales del CGPJ y que como miembro del Ministerio Fiscal, deberá abstenerse de intervenir en los pleitos o causas cuando les afecten algunas de las causas de abstención establecidas para los Jueces y Magistrados en la LOPJ, y que la solicitud formulada será resuelta por la Junta de Fiscales de Sala, que será presidida por el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo.

¿Sugerencias?

Por último, socialistas y populares dan un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley para el propio CGPJ estudie los sistemas europeos para la elección de vocales en órganos análogos y elabore un dossier con sus propias propuestas. Antes de dar traslado del mismo a las Cortes, se requerirán tres quintos de los vocales.

Nombres propios

El magistrado de consenso escogido para presidir el Tribunal Constitucional es José María Macías Castaño, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, con Premio Extraordinario de Licenciatura (1988) y diplomado Estudios Avanzados en Derecho Administrativo (2020). De corte conservador, es vocal del CGPJ desde enero del 2015.

En cuanto a los vocales del CGPJ acordados, estos son:

Vocales de procedencia judicial Congreso (6)

1. Ángel Arozamena (magistrado del Tribunal Supremo).

2. Esther Erice (magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra).

3. Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona).

4. José María Fernández Seijo (juez de lo Mercantil de Barcelona).

5. José María Páez (juez decano de Málaga)

6. José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño).

Vocales de procedencia judicial Senado (6)

1. José Antonio Montero (magistrado del Tribunal Supremo).

2. José Eduardo Martínez Mediavilla (presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca).

3. Esther Rojo (presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia).

4. Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña).

5. Alejandro Abascal (Audiencia Nacional).

6. Lucía Avilés (juez de lo penal de Mataró).

Vocales juristas Congreso (4)

1. José Luis Costa Pillado (presidente del Consello Consultivo de Galicia).

2. Inés María Herreros Hernández (fiscal).

3. Pilar Jiménez (fiscal superior de Cantabria).

4. Argelia Queralt (profesora Derecho Constitucional UB y Letrada del Tribunal Constitucional).

Vocales juristas Senado (4)

1. Ricardo Bodas (magistrado jubilado de la Sala 4ª Tribunal Supremo).

2. Bernardo Fernández (expresidente del Consejo Consultivo de Asturias).

3. Luis Martín Contreras (LAJ Sala 3ª Tribunal Supremo).

4. Isabel Revuelta (letrada de Cortes).

Etiquetas: CGPJFélix BolañosJosé María Macías CastañoJusticiaPPPSOEReforma CGPJTribunal ConstitucionalTribunal Supremo

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:13
Internacional

La Autoridad Palestina reconoce el compromiso ‘sincero y decidido’ de Trump en la búsqueda de la paz

00:03
Política

Vox tilda de farsa las propuestas migratorias del PP y niega cualquier cambio en su política

23:48
Internacional

Nicolás Maduro emite un decreto de Conmoción Externa ante posibles agresiones foráneas

23:08
Internacional

Italia y Francia apoyan la iniciativa de Trump y Netanyahu para la paz en Gaza

22:54
Internacional

Richard Gere reclama la dimisión de Netanyahu en el décimo aniversario de Open Arms

Más Leídas

La AEMET activa la alerta roja en Valencia por la DANA: lluvias de hasta 180 litros en 12 horas
La Global Sumud Flotilla se aproxima a Gaza: 44 barcos a 366 millas náuticas
El Parlamento de Andalucía respalda la propuesta para reconocer la ayuda a domicilio como profesión penosa
El calendario del Gobierno a tres días para que concluya el plazo formal de presentación de Presupuestos
Agenda Demócrata: Gobierno – Ley de Movilidad Sostenible – Sanidad – Industria – Funcionarios locales – Pulseras telemáticas – Senado – Jornadas
Andalucía introduce una deducción de 100 euros para los celiacos en el IRPF

Más Demócrata

El presidente de la Autoridad Nacional palestina, Mahmud AbbasEuropa Press/Contacto/Li Rui
Internacional

La Autoridad Palestina reconoce el compromiso ‘sincero y decidido’ de Trump en la búsqueda de la paz

porAgencias
30/09/2025 - 00:13

Archivo - El diputado de Vox José María Figaredo, interviene durante el pleno extraordinario en el Congreso de los diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Política

Vox tilda de farsa las propuestas migratorias del PP y niega cualquier cambio en su política

porAgencias
30/09/2025 - 00:03

El presidente venezolano, Nicolás MaduroPRENSA PRESIDENCIAL DE VENEZUELA
Internacional

Nicolás Maduro emite un decreto de Conmoción Externa ante posibles agresiones foráneas

porAgencias
29/09/2025 - 23:48

Archivo - Emmanuel Macron y Georgia MeloniEuropa Press/Contacto/Anna Maria Tinghino
Internacional

Italia y Francia apoyan la iniciativa de Trump y Netanyahu para la paz en Gaza

porAgencias
29/09/2025 - 23:08

Actualidad

Imagen de archivo del portavoz del PP en la Asamblea, José Ángel Sánchez JuliáEUROPA PRESS
Actualidad

El PP destaca la colaboración de la oposición en los PGEx y espera que prime el bien común

29/09/2025 - 21:09
El secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Daniel De la Rosa;  la secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña, y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, en el acto del PSOE de Burgos.EUROPA PRESS
Actualidad

Cristina Narbona critica a Mañueco por la deficiente gestión de incendios en Castilla y León

29/09/2025 - 21:08
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, y el diputado José Antonio González Frutos, en declaraciones a los medios tras la reunión inicial con la presidenta de la Junta, María Guardiola, para abordar los PGEx 2026EUROPA PRESS
Actualidad

Unidas rechaza colaborar con Guardiola en los PGEx y denuncia un posible «chantaje» electoral

29/09/2025 - 20:38
La portavoz del PSOE en la Asamblea, Piedad Álvarez, y el diputado Jorge Amado en declaraciones a los medios tras la reunión con la presidenta de la Junta, María Guardiola, para abordar los Presupuestos extremeños de 2026EUROPA PRESS
Actualidad

Descontento del PSOE tras el encuentro con Guardiola por los presupuestos extremeños y la posible convocatoria de elecciones

29/09/2025 - 20:18
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist