Es Noticia |
Consejo de administración BNG Portavoz Reducción de vuelos Incertidumbre Dora iii Transporte por carretera Hamás Tecnologías ccus Dermatosis nodular Acusaciones Señalización ferroviaria Ucrania Carelia Cuba Inmunidad Cáncer de mama Despidos Junts
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Guía para entender los nuevos permisos de nacimiento y cuidados: dudas y respuestas 

Los permisos por nacimiento y cuidados pasan a 19 semanas (dos de ellas a disfrutar en los primeros ocho años de vida y extensibles a todo nacimiento desde agosto de 2024). También estarán exentos de tributar en el IRPF y habrá que esperar a enero de 2026 para solicitarlos

Álex MorenoporÁlex Moreno
30/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 30/07/2025 - 10:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría (i) y la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, a 29 de julio de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría (i) y la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, a 29 de julio de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

Antes de parar por vacaciones y por decreto-ley, el Gobierno aprobó este martes ampliar los permisos de nacimiento y de cuidados.

La reforma aumenta a 19 semanas el permiso de nacimiento y cuidados, flexibilizando la utilización de dos de esas semanas, que podrán disfrutarse en los primeros ocho años, y no sólo en los primeros doce meses,

Esta flexibilidad permite al Gobierno cumplir con la Directiva 2019/1158 sobre conciliación, que exigía a España la remuneración de estos permisos de cuidados, que ya fueron aprobados en 2023, pero sin estar retribuidos.

Además, se duplica de 16 a 32 semanas los permisos para las familias monoparentales, con el fin de equiparar sus derechos al del resto de familias.

¿Quién podrá disfrutar de los permisos?

Trabajadores asalariados, empleados públicos y personas autónomas, todos en casos de nacimiento o adopción.

¿Cómo quedan los permisos?

El permiso de nacimiento y cuidados pasa de 16 semanas a 19 semanas, pudiendo disfrutarse dos de estas semanas en un período más amplio (ocho años a partir del nacimiento o adopción y no exclusivamente en los doce primeros meses).

Es decir, las actuales 16 semanas a disfrutar en el primer año de vida pasan a ser 17 semanas. A ellas se les añaden otras dos, que pueden también usarse en el primer año o distribuidas a conveniencia en los siete años siguientes.

En supuestos de nacimiento o adopción múltiple o discapacidad, el permiso por nacimiento se amplía una semana más para cada progenitor.

Las condiciones seguirán siendo las mismas: seis semanas obligatorias a partir del nacimiento y la posibilidad de acumular seguidamente o trocear el resto en bloques semanales. Los permisos son intransferibles entre progenitores.

Para disfrutarlos, es necesario avisar a la empresa con una antelación mínima de 15 días.

¿Y para las familias monoparentales?

El cómputo de permisos se duplica de las 16 semanas actuales a 32, cuatro de ellas disfrutables hasta que el menor cumpla ocho años.

¿Quién paga los nuevos permisos? ¿Y cuál es su cuantía?

La Seguridad Social asume su coste y abonará el 100% de la base reguladora, correspondiendo la gestión al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNS).

Y, como viene siendo hasta ahora, la prestación estará exenta de IRPF, por lo que el importe a ingresar será el salario bruto de la nómina, sin retención de Hacienda, según detallan a Demócrata fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

¿Cuándo entran en vigor?

De forma inmediata. Al aprobarse como decreto-ley, queda listo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La medida deberá ser convalidada, eso sí, por el Congreso de los Diputados para que se mantenga en vigor y no decaiga.

En el caso de las dos semanas de cuidados, su entrada en vigor es retroactiva desde el 2 de agosto de 2024, fecha límite que tenía España para trasponer la citada norma comunitaria.

Sin embargo, habrá que esperar para poder disfrutarlas. Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las dos semanas adicionales de cuidado podrán solicitarse a partir del 1 de enero de 2026.

¿Cumple ahora España la directiva?

Hasta ahora, España incumplía la directiva porque no retribuía los permisos parentales de cuidados que tenía reconocidos –ocho semanas–. 

Esos permisos se mantienen sin remuneración, pero la reforma añade dos semanas complementarias al permiso de nacimiento que, al poder disfrutarse durante los primeros ocho años de vida, darían cumplimiento a la directiva.

La norma europea exige reconocer el derecho a disfrutar de un permiso retribuido de cuatro meses a disfrutar durante los primeros años de vida (ocho años de edad máximo). Las dos semanas aprobadas dan cumplimiento, según al Gobierno, a esta obligación.

Junto a las 19 semanas, la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto en valor, además de los permisos mencionados, el permiso de lactancia, que permite reducir una hora al día la jornada o acumularlos. Se trata de un permiso que, este sí, paga la empresa, y que de forma acumulada supone otros 15 días hábiles.

¿Cumple la ampliación el acuerdo de coalición? 

El pacto entre PSOE y Sumar prevé ampliar a 20 semanas los permisos de nacimiento y la retribución de al menos cuatro semanas por hijo o hija del permiso parental de cuidados.

Esto contabilizaría 24 semanas retribuidas y eso es lo que exigía Sumar al PSOE, hasta este fin de semana, para cumplir con el acuerdo de coalición.

Tras la ampliación, desde el Gobierno aseguran que sólo se estaría a una semana para alcanzar las prometidas 20 semanas, obviando que, en el caso de computar las dos semanas de cuidados, seguirían quedando por remunerar cuatro semanas del permiso parental (esas ocho semanas que se mantienen sin remuneración).

Etiquetas: Ministerio de Trabajo y Economía Socialpermisos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:49
Agricultura & Alimentación

Pedro Barato critica en Tomelloso la actitud del Parlamento Europeo ante la nueva PAC

19:44
Economía

Marc Murtra y Emilio Gayo realizan una inversión millonaria en acciones de Telefónica

19:44
Internacional

D66 y CDA trazan un plan conjunto para configurar el nuevo gobierno neerlandés

19:43
Andalucía

El Parlamento de Andalucía respalda a petición del PP-A un plan integral para autónomos con el apoyo de Vox

19:39
Economía

Merlin Properties anuncia un dividendo de 0,2 euros por acción para diciembre

Más Leídas

Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
España y el arte de delegar su destino
Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares
El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Congreso y Senado

Abascal propone a Sánchez adelantar los comicios en Valencia a cambio de convocar elecciones generales

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:48 - Actualizado: 12/11/2025 - 13:00

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).Rober Solsona - Europa Press
BOE

Carlos Mazón finaliza su mandato como presidente de la Comunidad Valenciana tras la publicación oficial del cese en el BOE

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 08:03 - Actualizado: 07/11/2025 - 09:35

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist