Guía para no perderse y seguir el Foro Económico de Davos

Los principales líderes mundiales se dan cita en Suiza para reflexionar sobre la colaboración para la era inteligente. Te contamos todas las claves de las sesiones del encuentro y la agenda de los representantes

DEMÓCRATA

Durante esta semana, la ciudad suiza de Davos acoge el Foro Económico Mundial (World Economico Forum) que congrega a líderes políticos, organizaciones internacionales, empresas, sociedad civil y emprendedores. Este año, el Foro se centrará en la colaboración “para la era inteligente”.

El encuentro se organiza en cinco ejes estratégicos: reimaginar el crecimiento, industrias en la era inteligente, invertir en las personas, salvaguardar el planeta y reconstruir la confianzaDemócrata te cuenta las principales claves para seguir (y no morir en el intento) los distintos paneles y conferencias que se organizan a lo largo de estos días. 

La agenda española 

Este año, el Ejecutivo español ha apostado por reforzar su presencia en el encuentro mundial. Como es ya habitual, asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Le acompañarán la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aaegesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares

Pedro Sánchez 

Las intervenciones del presidente español en el Foro se concentrarán en la jornada del miércoles

Intervendrá inicialmente en una mesa que reflexionará sobre la “salud y la prosperidad a través de la prevención”. Los participantes debatirán cómo pueden los líderes coordinar sus esfuerzos para implementar aún más el uso de tecnologías avanzadas y datos con el fin de mejorar la salud pública. Sesión programada para las 10:15. 

Ya a mediodía, Sánchez se dirigirá al foro en solitario para exponer las líneas estratégicas del Ejecutivo en materia económica y social, así como sus previsiones para los próximos años. Hora estimada, 15:45.

Tras la intervención, el presidente del Gobierno participará en una última sesión que abordará, cuando se cumplen diez años del Acuerdo de París, el estado del clima y la naturaleza. En la mesa se debatirá sobre qué tipo de innovación y asociaciones pueden convertir la crisis en oportunidad y progreso para las personas y el planeta. Hora estimada, 17:15.

Banco de España 

El Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, formará parte de una mesa bajo el lema “Mercados: enfrentando la divergencia”. En ella la discusión girará en torno a las esperanzas de los principales inversores, responsables de políticas y economistas de mercados a corto plazo. Jueves 23, 11:30.

Transición energética 

Para reflexionar sobre el papel de los clústeres industriales como pioneros de la energía, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, participará en una mesa redonda que tiene por objetivo la búsqueda de respuestas a cómo pueden los clústeres acelerar el desarrollo de una infraestructura de energía limpia. Miércoles 22, 11:30.

Exteriores 

En un contexto geopolítico de profunda transformación y en el que la “estabilidad global continúa deteriorándose”, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, intervendrá en una mesa redonda sobre qué enfoques diplomáticos pueden adoptar los líderes en el complejo entorno geopolítico actual para abordar los desafíos inmediatos de seguridad y económicos. Martes 21, 15:00.

La agenda Europea

Los principales representantes y líderes de la Unión Europea también acudirán a la cumbre mundial para compartir sus impresiones sobre el panorama económico actual. 

Von der Leyen 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, retoma su agenda, tras una baja por enfermedad, para intervenir en el foro. La alemana tiene actos en solitario durante el primer día de reuniones. Martes 21, 10:50.

Además, participará en una mesa redonda que versará sobre la transición energética. En concreto, se prevé debatir acerca de cómo pueden los países y las industrias alcanzar el objetivo de triplicar la energía renovable y qué herramientas tienen a su disposición para ello. Jueves 23, 11:30.

Teresa Ribera

La española y vicepresidenta ejecutiva de la Comisión será una de las protagonistas de la sesión que aborde la problemática climática y el desarrollo de la clase media. Acompañada, entre otros, del ex vicepresidente estadounidense Al Gore, Teresa Ribera responderá a la pregunta de cómo se puede acelerar la mitigación del cambio climático, al tiempo que se reduce la pobreza global y se protege a los trabajadores y consumidores. Jueves 23, 08:30.

Banco Europeo de Inversiones (BEI)

Con Europa con los objetivos marcados de competitividad tecnológica, una economía descarbonizada y una defensa eficaz, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones y exministra de Economía española, Nadia Calviño, tomará la palabra en una sesión para la discusión de herramientas que permitan alcanzar dichas metas, aún cuando “los tesoros nacionales están agitados y el declive demográfico ejerce presión sobre las redes de seguridad social”. Jueves 23, 09:00.

Personalizar cookies