Es Noticia |
Financiación Conflicto Ley Conflicto Birmania Enseñanza de idiomas Trump Peru Derecho internacional Recompensa Sas Ministerio de Transición Ecológica Sudán del sur
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

El ministerio dirigido por María Jesús Montero asume que el calendario será dilatado y no habrá senda hasta mediados de diciembre

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Sánchez ha acudido al Congreso para informar sobre los resultados de las últimas cumbres internacionales, la reunión del último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España, entre otros asuntos. La sesión se ha visto marcada por la falta de presupuestos para 2026 y el bloqueo de Junts al Gobierno de coalición. Eduardo Parra / Europa Press 12 NOVIEMBRE 2025;CONGRESO DE LOS DIPUTADOS 12/11/2025

Este miércoles Hacienda ha dado un paso importante en el calendario de Presupuestos Generales del Estado 2026. La vicepresidenta primera y ministra, María Jesús Montero, ha convocado el lunes al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para que las Comunidades Autónomas conozcan el detalle de la senda de déficit y puedan pronunciarse al respecto. Será la antesala de su aprobación en Consejo de Ministros y verdadero punto de partida de un calendario que lleva al 11 de diciembre (por la vía rápida).

A las 12:00 horas del 17 de noviembre arrancará la cita. Montero expondrá unas cifras que ya fueron desveladas en exclusiva por Demócrata y el encuentro se cerrará con un nuevo punto en el orden del día que no estaba previsto con anterioridad: la situación de la reforma de financiación autonómica.

Fuentes de Hacienda confirman que la ministra llevará la senda de déficit al Consejo de Ministros del día siguiente, el martes 18. Una vez que reciba luz verde, se remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

Con el calendario en la mano, Hacienda asume que no habrá senda hasta finales de año y las cuentas, en consecuencia, no estarían para comenzar el año. Y es que, la primera senda podría incluirse en el Pleno de la última semana de noviembre. En caso de ser rechazado, como se prevé, se podría aprobar otra en la primera semana de diciembre, entrando en el orden del día de la sesión plenaria del 9 al 11.

Estimación de fechas clave:

  • 17 de noviembre reunión del CPFF.
  • 18 de noviembre, se aprueba la senda en Consejo de Ministros.
  • 25-27 de noviembre, se debate y vota en Pleno.
  • 2 de diciembre, el Consejo de Ministros aprueba una segunda senda.
  • 9-11 de diciembre, se debate y vota en Pleno.

Las cifras

La senda, tal y como adelantó Demócrata, plantea para 2026 un -2,1%; mientras que para el 2027 y el 2028 se propone un -1,8% y -1,6% respectivamente, según ha podido saber Demócrata.

La Seguridad Social siempre tiene déficit y su proyección es del -0,2% para el 2026 y del -0,1% tanto para el 2027 como para el 2028.

Por su parte, a las Comunidades Autónomas se les propone un déficit de -0,1% en los tres ejercicios; quedando para la Administración Central un -1,8% en 2026; un -1,5% para 2027 y un -1,4% en 2028.

En cuanto a la cuarta pata, las entidades locales, en este caso es cero.

La senda se acuerda con Europa y se fija un horizonte a tres años vista, en este caso, 2026, 2027 y 2028. Es la que se manda en el Plan Fiscal Estructural y, aunque ya no es determinante para el seguimiento, sí que se podría abrir un expediente por un déficit excesivo en caso de superar el 3%.

Hacienda quiere aprobar esta nueva senda, pero si no es posible por la oposición de los grupos, se armará el proyecto de ley de Presupuestos con la senda antigua; y recuerdan además que la ley establece que, sin senda, se activa el equilibrio presupuestario, lo que daría menos margen a las Comunidades Autónomas. “Es increíble que el Gobierno quiera dar más capacidad a las autonomías y digan que no…”, señalan.

La tramitación

En caso de que la Cámara Baja rechazase la senda propuesta por el Gobierno, el Ejecutivo deberá remitir una nuevo en el plazo de un mes. Si se aprobase en el Congreso, llegaría el turno del Senado, que ya no dispone de veto al techo de gasto. Si la Cámara Alta votara en contra, como se prevé dada la mayoría absoluta del Partido Popular, regresaría al Congreso, donde solo se necesitaría una mayoría simple (más síes que noes).

A lo importante: Presupuestos

Ya con la senda de déficit definida y tras recolectar toda la información de las diferentes fuentes tras la Orden Ministerial, Hacienda elaborará un anteproyecto de ley que se someterá al Consejo de Ministros para ser remitido como proyecto de ley al Congreso.

La tramitación parlamentaria es similar a otros proyectos de ley, aunque con la especificidad de que se le dará prioridad. La Mesa debe calificarlo y los grupos dispondrán de 15 días para presentar enmiendas, que podrán ser de totalidad o al articulado. Si hubiera de totalidad, que necesariamente serán de devolución y no de texto alternativo, se celebraría un Pleno y, en caso de que prosperase dicha enmienda, los Presupuestos decaerían.

Para que sus señorías estén informados de los pormenores de las cuentas del Estado, los grupos podrán solicitar que comparezcan en comisión autoridades de la administración con rango inferior al de ministro (secretarios de Estado, directores generales…), así como responsables del sector público estatal, como RTVE o la AIRef. También el gobernador del Banco de España también hará lo propio para informar sobre la coyuntura económica.

Una vez concluido el plazo de presentación de enmiendas y celebradas las comparecencias, los PGE se someten a su primer debate parlamentario: el Debate de Totalidad ante el Pleno del Congreso.

Superada esta fase, la Comisión de Presupuestos dispone de 15 días para elaborar un dictamen que será sometido a debate y votación en Pleno para, después, continuar la tramitación en el Senado.

Si la Cámara Alta da su ‘ok’, algo altamente improbable dada la mayoría absoluta del PP, los PGE se publican directamente en el BOE para su entrada en vigor. En caso de que se introdujeran enmiendas, los Presupuestos regresan al Congreso para su estadio final.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:04
Internacional

Rubio expresa su inquietud ante la posibilidad de que las acciones de colonos israelíes en Cisjordania afecten el plan de Trump para Gaza

05:58
Andalucía

El Parlamento andaluz evalúa este jueves la propuesta de la izquierda para investigar los cribados de cáncer

05:53
Internacional

Pedro Castillo interpone una demanda contra un centenar de congresistas y Dina Boluarte por su destitución

05:19
Política

La Reina Letizia celebra la labor de los primeros docentes de español en China junto a estudiantes

05:18
Internacional

El presidente Salva Kiir releva a Bol Mel de su cargo de vicepresidente en Sudán del Sur

Más Leídas

España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación
España y el arte de delegar su destino
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Congreso y Senado

Sumar solicita a Sánchez comprar 25.000 viviendas de fondos de inversión para alquileres asequibles

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:29 - Actualizado: 12/11/2025 - 13:01

Imagen de archivo del presidente del Senado, Pedro Rollán y la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press.
Actualidad

El Senado se retrasa en el envío al Congreso de las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible por “falta de conductor”

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 17:29 - Actualizado: 11/11/2025 - 18:01

Archivo - El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de Apertura del Año Judicial 2025/2026, en el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, ?a 5 de septiembre de 2025, en Madrid (España). EFE/Chema Moya POOL - Archivo
Tribunales

El fiscal general Álvaro García Ortiz testifica en su juicio por presunta filtración que involucra a Alberto González Amador

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 07:49 - Actualizado: 12/11/2025 - 09:32

Archivo - Varias personas frente a una oficina del SEPE, a 4 de septiembre de 2023, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 24.826 personas en agosto en relación al mes anterior (+0Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Pensiones y jubilación

SEPE: así afecta el subsidio para mayores de 52 años a la pensión y cuándo deja de ser rentable frente a un empleo

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 10:54

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist