Es Noticia |
Beatriz domínguez-gil Acciones Tribunal Supremo Gestion hotelera Seguros agrarios Revisiones dentales Cribados cáncer Cortes castilla leon Telefónica Crisis Felipe VI Transcripciones Volatilidad Resistencias antimicrobianas Poliovirus Marruecos Ibex 35 Vox Paz Trasplantes
Demócrata
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Hacienda quiere aprobar este año una ley para condonar 83.000 millones de deuda autonómica

La ministra presentará su propuesta a las comunidades este miércoles y, una vez celebre reuniones bilaterales, comenzará la tramitación de un proyecto de ley orgánica. Montero avisa que las “posiciones de máximos” no frenarán la reforma, como sí sucede con la financiación autonómica

Álex MorenoporÁlex Moreno
24/02/2025 - 18:13 - Actualizado: 24/02/2025 - 19:21
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa, en el Ministerio de Hacienda, a 24 de febrero de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa, en el Ministerio de Hacienda, a 24 de febrero de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó este lunes su propuesta para a sumir 83.252 millones de deuda de las comunidades autónomas por parte de la Administración General del Estado.

La operación exige la aprobación de una ley de carácter orgánico y el objetivo del Gobierno es aprobarla este mismo año. Su tramitación empieza este miércoles, con la valoración de la propuesta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

La propuesta da cumplimiento al acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra Republicana para la investidura de Pedro Sánchez y parte de la responsabilidad que tuvo el Estado en la gestión de la crisis financiera en relación a las comunidades autónomas.

La condonación busca resarcir el esfuerzo que tuvieron que hacer estas administraciones para paliar la falta de recursos y cubrir los servicios que prestan, en contraposición, esgrime el Ejecutivo, a la última crisis provocada por la pandemia, en la que el Estado aseguró recursos adicionales al margen del sistema de financiación para hacer frente a esta situación

¿A quién se aplicará la condonación? La condonación de deuda está prevista para las comunidades sometidas al régimen común. No a las comunidades forales, si bien la titular de Hacienda aseguró que estarán “atentos a su situación y a lo que planteen”.

¿Qué cálculo hace Hacienda? El Ministerio compara el endeudamiento registrado entre los años 2010 y 2013 con el experimentado por estas administraciones entre 2020 y 2023. El sobreendeudamiento a compensar sería de 80.310 millones de euros: 29.272 millones durante la pandemia frente a 109.582 millones en la crisis financiera.

A partir de aquí, Hacienda aplica una serie de ajustes técnicos para repartir entre administraciones la cantidad de deuda autonómica que asume el Estado.

El 75% se reparte en función del criterio de población ajustada por comunidad, lo que deja una condonación media del 19,3% de toda la deuda autonómica vigente a 31 de diciembre de 2023, último dato cerrado.

Esa media se utiliza como suelo para que ninguna comunidad tenga una condonación por debajo de ese mínimo. Esta medida impacta especialmente en la condonación de deuda prevista para Cataluña (la deuda condonada suponía un 11,92%) y la Comunidad Valenciana (11,58%), que engrosan la deuda a condonar en 6.371 millones y 4.493 millones respectivamente.

A partir de ahí, Hacienda propone dos ajustes adicionales para compensar situaciones de infrafinanciación y a aquellas comunidades que trataron de evitar mayores recortes de gasto por la vía impositiva.

En el caso de las comunidades peor financiadas, se identifica a aquellas que hayan tenido una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media en el período 2010-2022 y se eleva el nivel de deuda a condonar por habitante ajustado con la que mejor registro presenta (Comunidad Valenciana, con 2.284 euros por habitante ajustado).

Para recompensar a aquellas comunidades que asumieron subidas de impuestos en el IRPF, se prevé una condonación adicional del 10% si están por debajo de la media en términos de financiación, o del 5% si están por encima.

En su presentación, el Ministerio no detalla cuánto supone cada ajuste, pero sí su reparto entre comunidades. En total, suponen 11.506 millones de euros, siendo Andalucía (7.531 millones) y Castilla-La Mancha (1.804 millones) las más beneficiadas, por delante de Murcia (972 millones) y Cataluña (484 millones).

FUENTE: Ministerio de Hacienda

¿Cómo se aplicará la condonación? Será gradual y se acompasará a la fecha de vencimiento de la deuda autonómica con el Fondo de Liquidez (FLA).

En el caso de las comunidades que no tengan contraída deuda con el Estado a través de este mecanismo de financiación, el Estado comprará la deuda con las entidades acreedoras de estas administraciones.

¿Cuántos intereses podrían ahorrarse las comunidades? Hacienda estima que las comunidades podrían ahorrarse entre 5.000 millones y 7.000 millones de euros en intereses.

¿Qué tramitación tiene la propuesta? Para llevarse a cabo, es necesaria la aprobación de una ley de carácter orgánico, lo que exige el voto de la mayoría absoluta del Congreso (276 votos).

En primer lugar, la propuesta debe validarse por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) este miércoles, donde el Gobierno tiene la mitad de los votos (sólo haría falta el apoyo de uma comunidad).

En adelante, Hacienda tiene previsto celebrar reuniones bilaterales con cada comunidad para analizar los detalles de la deuda de cada administración y cómo impactaría la propuesta del Ejecutivo.

La tramitación legislativa será la correspondiente a cualquier proyecto: consulta pública, informes preceptivos y remisión a las Cortes Generales. Al tratarse de una materia constitucional, deberá tener carácter orgánico y, por tanto, recabar el voto de la mayoría absoluta del Congreso.

¿Qué plazos se marca el Gobierno? La vicepresidenta Montero avanzó una tramitación “acelerada” de la reforma, con el objetivo de poder aprobarla este mismo año.

Sin mencionar esta posibilidad, Montero dejó claro que no piensa esperar al PP para llevar adelante la propuesta. “El Gobierno está decidido a aprobar esta reforma. No vamos a permitir que ocurra lo que ocurre con el modelo de financiación”, avisó, antes de explicar que, si no hay un acuerdo para ello es porque hay comunidades “instaladas en una posición de máximos”.

Etiquetas: financiación autonómicaMaría Jesús MonteroMinisterio de HaciendaProyecto de Ley Orgánica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:58
Internacional

Ampliación | La fiscal general de EE.UU. anuncia una investigación sobre Bill Clinton y su relación con Jeffrey Epstein

20:28
Economía

Tribunal de EE.UU. aprueba acuerdo multimillonario de Purdue Pharma sobre crisis de opiáceos

20:23
Internacional

Malí cesa la transmisión de dos canales franceses acusados de “glorificar el terrorismo”

20:09
Agricultura & Alimentación

El programa ‘Tempero’ visita la Comarca del Jiloca para la siembra de cereales de invierno

20:09
Política

Zelenski se reunirá con Pedro Sánchez en España el próximo martes

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
ASACO critica la decisión del Senado de no aprobar una moción para mejorar el tratamiento del cáncer ginecológico

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El expresidente Felipe González, el 11 de noviembre Jesús Hellín - Europa Press
Política

Esperanza Aguirre propone a Felipe González como candidato en una hipotética moción de censura para “quitarse dos años de Sánchez”

porDemócrata
12/11/2025 - 11:38

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara suspendió su inmunidad.Benoit Doppagne - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:04 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:50

Equipos de frío en los supermercados de DiaGRUPO DÍA
Sanidad

Alerta sanitaria por listeria en un fiambre loncheado vendido en supermercados DIA

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 13:29

Teresa Ribera
Europa

Bruselas investiga a Google por posible violación de la Ley de Mercados Digitales al relegar contenidos de medios en su buscador

porDemócrata
13/11/2025 - 11:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:28

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist