Este jueves, el Pleno del Senado ratificará de forma definitiva las modificaciones al Convenio Económico de Navarra, pactadas previamente por los gobiernos autonómico y estatal, que otorgan a la comunidad foral la potestad sobre la regulación, gestión, inspección y recaudación de dos nuevos tipos impositivos.
Con la aprobación de mañana por las Cortes Generales, este ajuste legal será remitido inmediatamente al Boletín Oficial del Estado (BOE), marcando el final del proceso parlamentario para esta reforma.
El debate y votación de esta reforma legal se llevará a cabo este jueves, tras haberse acordado la semana pasada que el procedimiento sería mediante lectura única, sin necesidad de pasar por ponencia ni comisión, consolidando así todas las fases parlamentarias en una sola.
En la votación sobre este procedimiento acelerado, únicamente Vox se posicionó en contra, mientras que las demás bancadas apoyaron la medida.
Detalles de la Reforma
La reforma, que es la octava desde 1990, incluye modificaciones en 22 artículos, una disposición adicional y tres disposiciones transitorias, afectando a normas de armonización tributaria y relaciones financieras.
Las modificaciones más destacadas en el ámbito tributario incluyen la regulación, gestión, inspección y recaudación del ‘Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud’ y el ‘Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras’.
Otras novedades incluyen la ampliación de competencias normativas para Navarra en varios impuestos, el incremento del volumen de operaciones para tributar en cifra relativa y la implementación de un régimen de diferimiento para el IVA de importación para empresas navarras.
En el ámbito financiero, se ha introducido un nuevo ajuste fiscal en el Impuesto Especial de fabricación sobre líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos del tabaco.