Miles de jóvenes han vuelto este miércoles a las calles en una jornada de huelga y movilizaciones por Palestina convocada por el Sindicato de Estudiantes bajo el lema “Pararlo todo para parar el genocidio”. Las manifestaciones se han repetido en 40 ciudades de toda España, coincidiendo con los paros laborales programados por los sindicatos en protesta por la situación en Gaza.
Madrid congrega a 15.000 jóvenes entre Atocha y Sol
La marcha principal, celebrada en Madrid, ha reunido a unas 15.000 personas, según los convocantes, en un recorrido que ha ido desde Atocha hasta la Puerta del Sol. El seguimiento de la huelga educativa ha alcanzado el 80% en ESO y Bachillerato, de acuerdo con los datos facilitados por la organización estudiantil.
Durante la protesta, los estudiantes denunciaron que el reciente “acuerdo de paz” promovido por Donald Trump y Benjamín Netanyahu “exculpa a los genocidas” y “arrebata Gaza al pueblo palestino”. En su comunicado, el Sindicato de Estudiantes acusó además a la ONU y a los Gobiernos occidentales, incluido el de Pedro Sánchez, de “ceder vergonzosamente” ante Israel:
“Es lo mismo que hicieron cuando permitieron que nuestras compañeras de la flotilla fueran secuestradas y tachadas de terroristas por el ejército sionista”, señalaron.
Entre las intervenciones, destacó la de Alejandra Martínez Velasco, integrante de la flotilla internacional en apoyo a Gaza, quien reclamó “solidaridad internacional, organización obrera y huelga general” para detener lo que definió como “genocidio en Palestina”.
Barcelona y el País vasco se suman a las protestas
En Barcelona, unas 2.000 personas han participado en la manifestación que partió desde plaza Universitat y recorrió la Gran Via hasta plaza España, tras un corte de tráfico inicial con medio millar de estudiantes. Las consignas se corearon en catalán e inglés: “Que visca la lluita del poble palestí”, “Boicot a Israel” o “Free Palestine”.
En la Universidad del País Vasco (EHU), el Consejo de Estudiantes valoró “muy positivamente” el seguimiento de la huelga, subrayando el “compromiso con los derechos humanos y la justicia internacional” del alumnado que participó “de forma masiva y ejemplar”.
Rechazo al “Acuerdo de Paz” y a los paros parciales
El movimiento estudiantil insiste en que “entre Gaza e Israel no hay ninguna guerra, sino un genocidio”, que —afirman— “se ha cobrado la vida de 680.000 personas, 380.000 de ellas niños”. En su comunicado, el Sindicato de Estudiantes asegura que “ni con la firma de este acuerdo va a terminar el holocausto contra el pueblo palestino”.
Las organizaciones estudiantiles llaman a crear comités de solidaridad en todos los institutos y facultades, colgar pancartas y banderas palestinas y vaciar las aulas. También han criticado los paros parciales convocados por los principales sindicatos este 15 de octubre —entre las 2.00 y las 4.00, las 10.00 y las 12.00, y de 17.00 a 19.00 horas— por considerarlos insuficientes, reclamando en su lugar una “paralización total para frenar el genocidio”.