Illa busca el apoyo de Puigdemont con los presupuestos en el aire

El encuentro llega en un momento de vital importancia para los socialistas. El Ejecutivo ya ha activado la maquinaria para la elaboración de los PGE

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), saluda al presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont (d), durante una reunión, a 2 de agosto de 2025, en Bruselas (Bélgica). Jasper Jacobs / Europa Press 02/9/2025

El día en el que el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley que contempla la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se ha reunido en la sede de la Generalitat en Bruselas con el líder de la formación independentista Junts, Carles Puigdemont, fugado de España. Era el primer cara a cara entre ambos. La reunión ha finalizado en torno a las 17:45 horas, cuando pasaba hora y media del inicio de la reunión.

Sin declaraciones a los medios de comunicación, ambos dirigentes han salido de la delegación del Gobierno catalán. Eso sí, a través de un mensaje en su perfil de la red social X, el socialista ha celebrado que se haya producido dicho encuentro para que Cataluña «siga avanzando». «El diálogo es el motor de la democracia. Hoy hemos dado un buen ejemplo», ha sentenciado tras su cara a cara con Puigdemont, al que se ha referido como «president».

Por su parte, el independentista ha agradecido a Illa el gesto y «la conversación». También mediante un comunicado en redes sociales, ha apuntalado que «debería haberse producido hace unos meses y no en Bruselas sino en la Generalitat de Cataluña». «Hoy volvió a quedar claro que no vivimos en situación de normalidad», ha concluido Puigdemont.

Clave presupuestos

El encuentro llega en un momento de vital importancia para los socialistas. Por un lado, el Ejecutivo ya ha activado la maquinaria para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. «Mañana mismo el Boletín Oficial del Estado recogerá la orden de elaboración del Presupuesto», ha declarado la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la salida del Consejo de Ministros.

Aunque pueda parecer que con la foto Illa buscaba el apoyo de los independentistas, desde el Gobierno autonómico insisten en que se trataba de una reunión institucional enmarcada dentro de los encuentros que ya habían mantenido con el resto de expresidentes de la Generalitat. En esta línea, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que «no es intención» de que esta cita suponga un paso para que el partido de la derecha independentista dé el visto bueno al proyecto de Presupuestos.

Por otro lado, Salvador Illa cumplió en verano su primer año en el cargo y afronta el nuevo curso político con el reto de lograr la aprobación de un proyecto presupuestario. Bajo la presidencia de Illa, Cataluña comenzó con presupuestos prorrogados que se repetirían para 2025 al no lograr acuerdos para nuevas cuentas. Tras la primera reunión del Consejo Ejecutivo catalán, el socialista busca también aprobar los primeros presupuestos de su mandato. La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Sílvia Paneque, destacó en rueda de prensa que los Presupuestos de 2026 son «absolutamente prioritarios», y las negociaciones con ERC y Comuns comenzarán en las próximas semanas, aunque sin una fecha específica aún definida.

Amnistía

Además, a día de hoy, el Tribunal Supremo tiene pendiente de resolver la aplicación de la ley de Amnistía al expresidente catalán. El propio Illa ha manifestado en diferentes ocasiones su deseo de que en este curso político la ley «se haga efectiva plenamente y para todo el mundo». El equipo del presidente justifica la fecha elegida con la celebración del Día de Cataluña en la capital belga. La cita coincide con la apertura de una exposición en el Parlamento Europeo acerca del milenario del Monestir de Montserrat, sin otros encuentros oficiales programados.

El Supremo sostiene que el mal uso de fondos públicos (malversación) no puede incluirse en la amnistía general, mientras que sí se excluyen otros delitos asociados al procés, por lo que el exdirigente aún no puede regresar a España sin ser detenido, al no estar ese delito cubierto por la ley. Una decisión que ya recurrió Carles Puigdemont.

Condonación de la deuda

El mismo día en el que se produce el encuentro, el Consejo de Ministros ha dado luz verde en primera vuelta al Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las comunidades autónomas de régimen común, más conocido como quita de deuda.

Esta norma venía pactada con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) durante las negociaciones para la investidura de Sánchez. Lo que se pretende, según la propia Montero, es impulsar la sostenibilidad financiera de las autonomías y su autonomía política mediante la reducción de su nivel de endeudamiento neto alcanzado durante las crisis económicas. Se modificará también la regulación actual del Fondo de Financiación a CCAA, de forma que se configure como un mecanismo de último recurso. La norma necesitará del apoyo del Congreso para prosperar.

Reducción de jornada

Desde el Grupo Parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados han mostrado su ánimo de que el encuentro en Bruselas sirva para desatascar algunas iniciativas que consideran claves en el Congreso. La dirigente de los Comuns y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha pedido que el presidente de la Generalitat abordase con el líder de Junts el proyecto de reducción de jornada laboral, que se enfrentará al debate de totalidad la semana que viene.

Junts ha venido expresando su rechazo a la reducción de la jornada laboral y ha alertado sobre su impacto en las pymes catalanas. De esta forma, resulta clave para el Ejecutivo convencer al menos a los catalanes para que retiren su enmienda a la totalidad.

Personalizar cookies