Imanol Pradales ve posible progreso en el Plan de paz de Trump para Gaza y exige cese del fuego

Imanol Pradales apoya el Plan de paz de Trump para Gaza y solicita un cese del fuego para acabar con el genocidio.

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, interviene a su llegada al primer pleno del año en el Parlamento Vasco, a 6 de febrero de 2025, en Vitoria-Gasteiz, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

El lehendakari Imanol Pradales ha expresado su consideración positiva hacia el Plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, mencionando que “puede ir en la buena dirección” y ha urgido a un cese del fuego para detener el “genocidio, de una santa vez y con carácter urgente”.

En declaraciones a Radio Popular-Herri Irratia, que fueron recogidas por Europa Press, Pradales ha destacado el papel de la sociedad vasca como precursora en la denuncia de la situación en Gaza. “Euskadi ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino a través de movilizaciones y protestas pacíficas desde hace tiempo, reflejando nuestro rechazo a la masacre y al genocidio que ocurre en Gaza”, señaló.

Según Pradales, el pueblo vasco siempre ha respondido a la opresión de los pueblos, como en los casos de Ucrania, el Sáhara o otras causas similares. “El plan de Trump podría ser un cambio positivo, aunque es prudente ver hasta dónde puede llegar”, agregó.

El lehendakari subrayó la urgencia de terminar con la violencia y comenzar a trabajar por un escenario de paz que reconozca tanto al Estado palestino como al de Israel, propiciando una coexistencia pacífica futura.

El vínculo comercial de CAF con Israel

Pradales también abordó las críticas hacia el grupo empresarial vasco CAF por sus lazos comerciales con Israel, destacando la importancia de no generalizar las acusaciones. “Es curioso que solo se señale a una empresa cuando muchas otras también tienen presencia allí”, argumentó.

Recordó que a principios de septiembre, había destacado la necesidad de que CAF realizara una reflexión ética, y que la empresa había anunciado que estaba en proceso de hacerlo, colaborando incluso con expertos de las Naciones Unidas.

Tras mencionar que CAF figura en la lista de la ONU de empresas que operan en territorios ocupados, Pradales concluyó que esto no implica consecuencias directas para la empresa y reafirmó su respeto por las decisiones que tomen.

Personalizar cookies