Es Noticia |
Belén Daniel noboa Economía García ortiz Sanciones Cuca Gamarra Rodrigo paz Dictadura Narcotráfico Coste de vida Justicia Donald Trump
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

Demócrata habla con la diputada y ponente del Grupo Republicano a la Ley de Movilidad Sostenible, recientemente aprobada. Granollers anticipa que llevarán las licitaciones desagregadas a la Ley de Industria

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
21/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Inés Granollers

La Ley de Movilidad Sostenible es uno de los grandes proyectos de la Legislatura. Su aprobación supone un punto de inflexión para el modelo de movilidad del país. El texto resultante de la tramitación en las Cortes Generales apuesta por la descarbonización, el impulso de las autopistas ferroviarias, la electrificación de puertos y las inversiones en puntos de recarga, entre otras cuestiones. Es el fruto de intensas negociaciones del Gobierno con sus socios habituales -y de estos mismos aliados con el PP en el Senado-. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) es uno de los que más enmiendas logró. Demócrata charla con su diputada y ponente de la ley, Inés Granollers, quien además es la presidenta de la Comisión de Industria, lugar donde prevén debatirse cuestiones que han quedado fuera de la Movilidad Sostenible, como las licitaciones desagregadas.

Pregunta: La Ley de Movilidad Sostenible es una de las grandes leyes de la legislatura. ¿Cómo cambia, con ella, el modelo de la movilidad sostenible del país? ¿Es un verdadero punto de inflexión?

Respuesta: Hay que ver primero de dónde veníamos. Esta ley nace mal. Uno de los problemas que hay en el Estado español es la financiación del transporte. En la pasada legislatura esta ley se llamaba de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Público, pero cuando se aprueba en Consejo de Ministros, curiosamente decae la palabra financiación. Este es ya uno de los pilares de nuestras enmiendas.

Nos encontramos con una ley totalmente centralista. En la pasada legislatura se presentaron 900 y pico enmiendas. En esta, al recuperar la ley, aconsejé al Ministerio reescribir la ley, pero no quisieron saber nada. Total, que en esta se presentaron 700 y pico, pero porque ERC, EH Bildu, Compromís y BNG nos unimos para presentar de forma conjunta.

A partir de aquí, intentamos blindar competencias y, respondiendo a tu pregunta, se trataba de dotar de un derecho a la movilidad, que te va a dar oportunidades para poder vivir donde quieras; pero cuando el Estado te da un derecho, le quita las competencias sobre este derecho a las comunidades autónomas, en nuestro caso, a la Generalitat de Cataluña. Teníamos que blindar que la movilidad que hay que ofrecer en Cataluña se decida desde la misma Generalitat y nos hemos centrado en ello y en ganar más competencias, que lo intentamos en todas las leyes.

Por ejemplo, en el Senado conseguimos una enmienda sobre transporte a demanda. Imagínate un autocar en el Pirineo, dando vueltas y parando en pueblos que no sube ni baja nadie, pero tiene una concesión y el autocar tiene que pasar por allí. Con el transporte a demanda lo solucionamos.

P: Una de las medidas concretas más relevantes de la ley es el impulso a los puntos de recarga, sobre todo en pequeños municipios. ¿Cómo ha quedado? ¿Estáis satisfechos con el resultado?

R: Sí, lo estamos. De hecho, sobre los puntos de recarga metimos una enmienda en el Senado que no habíamos conseguido en el Congreso. La movilidad eléctrica es un tema que nos lo tenemos que creer. Tiene que haber cada vez más gente que se quiera comprar un vehículo eléctrico porque cree que lo va a poder cargar. En áreas metropolitanas, es fácil, pero en zonas rurales, quien se lo puede permitir no se lo termina comprando porque si no tienes una casa con un cargador eléctrico, no puedes cargarlo.

Era imprescindible la obligación de que hubiese electrolineras de carga rápida, porque no cualquiera sirve.

La movilidad eléctrica es un tema que nos lo tenemos que creer. Tiene que haber cada vez más gente que se quiera comprar un vehículo eléctrico porque cree que lo va a poder cargar.

P: Hablando de la importancia de la electrificación, se hizo mucho énfasis en la electrificación de puertos.

R: Conoces las comunidades energéticas y su funcionamiento. Imagínate que aquí tienes un centro con placas solares para producir energía y quieres compartirla con otros nodos que no tienen placas solares. Haces una comunidad eléctrica para compartir la energía. Antes, se podría compartir la energía a 500 metros. Gracias a una enmienda de ERC, en la legislatura anterior, pasamos a dos kilómetros; pero en los puertos esto no es nada. Hemos conseguido que en las zonas portuarias no exista este límite de kilometraje y se pueda compartir la energía.

Esto va muy bien para la electrificación de los barcos. Un barco tendría que llevar un contenedor lleno de baterías para poder navegar una hora. Es súper importante poder desencallar este tema de las cargas eléctricas en los puertos. Era una de nuestras líneas rojas.

P: Otra de las líneas rojas era la financiación del transporte público. ¿Está satisfecha?

R: No. Nunca va a ser suficiente lo que se blinde. Para nosotros, lo que sería suficiente es que pudiésemos recaudar nosotros los impuestos, que es lo que estamos intentando con la financiación singular. Pero nunca va a ser suficiente la financiación del transporte. En este caso hemos logrado un 15%, estamos lejos de las necesidades que tenemos en Cataluña.

P: Antes ha mencionado el mundo rural. Más allá del transporte a demanda, ¿cómo sale de beneficiado?

R: Que haya un medio de transporte es la única manera de generar equidad entre toda la gente. Yo soy de un municipio rural. Si quiero ir a un municipio a estudiar a 40 kilómetros, como está en otra comarca, no tengo cómo desplazarme. Tendría que ir primero a la capital de provincia.

Que haya un medio de transporte es la única manera de generar equidad entre toda la gente

Hemos intentado solucionar estos nodos, que luego también se solucionará con las líneas concesionales, que están caducadísimas y se tienen que renovar. Y lo que no puede haber son paradas fantasma porque desincentiva el transporte con autobús.

P: Otra de las medidas estrella de la ley son los planes de movilidad al trabajo. ¿Cómo afectará a las empresas?

R: Durante la tramitación en el Congreso se establecieron planes de movilidad más ambiciosos de lo que al final han quedado por una enmienda del PP que pensábamos que no prosperaría y sí lo hizo.

Al final, lo dejamos en las empresas con 250 trabajadores, pero la ley al principio marcaba 500. No es lo que queríamos, pero al final, si 250 trabajadores se desplazan al centro de trabajo lo más de sentido común para la empresa, para el trabajador y para el medioambiente es que se intenten agrupar con un plan de movilidad.

Nadie está diciendo que la empresa les tenga que poner un vehículo eléctrico a los 250 trabajadores, solamente se está pidiendo que hagan un plan de movilidad donde puedan compartir un vehículo, donde si es necesario puedan poner un autobús, que las flotas sean eléctricas mejor que de combustible…

No puede ser que una industria tenga un parking tan grande porque tiene 250 trabajadores. Se tendría que plantear no tener tanto terreno de parking y aprovechar el que pueda haber un transporte a su industria. Esta enmienda no es una carga para ellos, sino un beneficio. Pueden aprovechar este espacio para otras cosas. Y sus trabajadores llegarán más relajados.

P: Ustedes se felicitaban por lo logrado con los servicios ferroviarios, incluido el servicio nocturno. También el billete único, pero no se habló nada de Rodalíes.

R: Evidentemente nos hubiera gustado hablar más de Rodalíes si esta ley hubiese permitido que funcionara. Lo que tenemos que conseguir ya lo estamos trabajando, que es que se pueda gestionar Rodalíes desde la Generalitat de Catalunya, que es la que conoce el territorio. Es un compromiso de legislatura, sino, hubiésemos hecho más hincapié en este traspaso.

No hemos hablado mucho de Rodalíes porque entendemos que ya estamos con el traspaso, pero sabemos que no hay una varita mágica. Hay muchos kilómetros de vías gestionados por Adif, trabajadores que son de Renfe… El traspaso es complejo.

Nos preocupaba de los servicios ferroviarios que no había trenes nocturnos, era imprescindible y hemos conseguido aprobar la enmienda en el Senado.

Lo que sí conseguimos en el Congreso es eliminar vuelos cortos a cambio de los trenes.

P: ¿Y las tasas aeroportuarias?

R: Nosotros queremos gestionar el aeropuerto desde la Generalitat. Había una enmienda del PP que quería congelar los cánones, nosotros no estamos de acuerdo y es un tema que querríamos gestionarlo nosotros.

P: Otra enmienda importante, pero que no prosperó, es la relativa a la viñeta del transporte.

R: Sí, para nosotros era una línea importante. Por ejemplo, tal y como está la AP7, es un problema. Si se pudiese gestionar desde una viñeta, ayudarnos con estos cánones, se podría gestionar de otra manera. Habría periodos en que no iría tan llena a cambio de que habría gente que preferiría viajar en otros horarios para pagar menos y nos ayudaría a descongestionarla.

P: Esto, finalmente, se quedó fuera de la ley. ¿Qué otras cuestiones no han podido meter y que para ERC fueran importantes?

R: Lo que más, la viñeta. Porque las demás cosas, creo que hemos conseguido bastantes. Creo que el Ministerio lo entiende, pero no quería que después de tantos años de decir ‘no queremos que se tenga que pagar’… Nosotros se lo explicamos al ponente, que una cosa es no querer pagar a una empresa del IBEX 35 que tiene súper amortizada esta carretera y decimos no queremos pagar más ya y la otra es pagar un impuesto por circular por esta carretera como se está haciendo por Europa. Porque ahora viajar por esta carretera no es gratuito, o sea, lo pagan todos los ciudadanos, tanto si viajas como si no viajas. De esta manera creo que sería más justo, quien viaja que pague y, quien no viaja, pues no paga.

P: Otra cosa que se ha quedado fuera son las licitaciones desagregadas. Era una enmienda importante para ustedes. ¿Intentará negociarla en el marco de la Ley de Industria?

R: Lo vamos a llevar a la Ley de Industria seguro. Es una manera de ayudar a pequeñas empresas. Si hay una empresa que está apostando para hacer cargas súper rápidas y le pides que en una licitación de un área de descanso licite para el servicio de restauración, para la gasolinera común y para una electrolinera, estas empresas que solo se dedican a ultra velocidad, no podrán competir. No van a poder hacer un lote donde se incluya todo.

Las gasolineras de toda la vida van a poder hacer un lote para poner un cargador que no va a ser rápido y esto, aparte de que no ayuda a las pymes, desincentiva la compra de vehículos eléctricos. Si te compras uno y quieres venir desde Lleida hasta Madrid y tienes que pararte tres horas para cargar tu vehículo… No es lo mismo que si paras y se carga mientras tomas un café.

La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

Adrián Lardiez

P: La cuestión aquí es si se va a desbloquear la Ley de Industria o no.

R: Yo soy la presidenta de la Comisión de Industria y tenemos registrada una PNL donde pedimos al Ministerio que la tramite de una vez.
P: Esta ha sido una ley muy trabajada, tanto en Congreso como en el Senado. ¿Cómo es negociar con este PSOE y con esta aritmética parlamentaria? ¿Cómo afectará la ruptura de Junts?

R: Primero, creo que Junts hizo una jugada que no les ha salido muy bien. Diciendo que votarían ‘no a todo’ debían esperar una reacción que no ha habido, una convocatoria electoral. Al final, ¿qué vamos a hacer? Si el Gobierno dice que no va a convocar elecciones y ellos [Junts] que no van a apoyar una moción de censura, ¿estamos un año sin legislar? La ciudadanía no puede permitirse un año sin legislar.

Creo que si la industria les pide que se tramite la Ley de Industria, no se van a atrever a votar una totalidad. Pero todo va a ser muy difícil.

Dijeron que todas las leyes que beneficiaran a Catalunya las iban a tramitar, pero es que no hay ninguna ley del Estado que no beneficie a Catalunya. Ley de Familias, Defensa del Cliente financiero, Medicamentos…

Con respecto al PSOE, a mí me gusta tal como está fragmentado el Congreso porque todo es muy difícil, pero te abre una ventana de oportunidades. La semana pasada aprobamos cinco enmiendas que si no hubiese estos equilibrios parlamentarios, no hubiésemos podido. Nuestras enmiendas las votan PP y PSOE, y para lograrlo, tienes que negociar con ambos todo el rato. En una situación de mayoría absoluta esto no pasa.

Por ejemplo, la Ley de Movilidad Sostenible no hubiera sido igual con una mayoría absoluta del PSOE en el Congreso o en el Senado. Y es innegable que es mucho mejor ahora de lo que se presentó gracias al trabajo parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:53
Internacional

Bolivia fija la fecha de los comicios municipales y regionales para marzo de 2026

04:03
Internacional

ONG israelí acusa la creación de un asentamiento ilegal cerca de Belén

03:53
Internacional

La Casa Blanca contempla implementar «medidas adicionales» contra el narcotráfico más allá de su frontera sur

02:48
Internacional

Trump extiende la eliminación de aranceles a productos brasileños para aliviar el coste de vida en EE.UU.

02:48
Internacional

EEUU impone sanciones a 41 entidades y buques internacionales por comercio de petróleo iraní

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión celebrada este miércoles con representantes de CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Economía

Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:59

De izquierda a derecha: las ministras de Trabajo y Exteriores de Ecuador, Ivonne Núñez y Gabriela SommerfeldMINISTERIO DE TRABAJO DE ECUADOR EN X
Internacional

Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:58 - Actualizado: 18/11/2025 - 13:35

50 años de monarquía

Una vacante, un artículo y un Príncipe: 50 años de la proclamación como Rey de Juan Carlos I y su discurso entre equilibrios

porLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist