El pasado 27 de marzo, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, recibió en la Cámara Baja a los coeditores y a algunos de los autores que han participado en la obra “Información, Comunicación y Transparencia en el Parlamento. Retos actuales de la institución representativa» (Ed. Tecnos). Precisamente, el prólogo de ha corrido a cargo de la presidenta que definió el volumen como «un ejercicio de pausa, reflexión y propuesta, que es precisamente lo que necesitamos como sociedad».
El libro aborda con detalle algunos de los aspectos más relevantes de la vida institucional del Parlamento desde diferentes perspectivas disciplinares con el objetivo de tomar conciencia de estos nuevos retos y desafíos.
Enmarcado en la Colección de Ética de la Comunicación de la Editorial Tecnos, es el resultado de casi dos años de trabajos coordinados por el catedrático de Ética Pública y de la Comunicación en la universidad CEU Cardenal Herrera, Hugo Aznar, la profesora de Ciencias Políticas de la misma universidad, Blanca Nicasio Varela, y el periodista y cronista parlamentario, Luis Carlos Ramírez. En la obra colectiva participan especialistas de reconocido prestigio de tres ámbitos.
Del ámbito institucional, letrados de diferentes Parlamentos, tanto de Las Cortes Generales como de Parlamentos autonómicos, abordan cuestiones como la evolución y regulación de la transparencia parlamentaria, o la relación entre el parlamento y el principio de publicidad. Así como, Enrique Ordiales, miembro del cuerpo de Asesores Facultativos de las Cortes Generales, que reflexiona sobre la comunicación institucional de las Cámaras.
Respecto al ámbito académico, destaca la participación de profesores con una dilatada trayectoria investigadora, como los coordinadores Hugo Aznar y Blanca Nicasio Varea, el politólogo Pablo Simón, así como, el catédratico Manuel Martínez Sospedra, que aborda en su capítulo, la democracia descentralizada y consociativa española.
Con la colaboración de Demócrata
En el área profesional, la obra cuenta con la participación de periodistas parlamentarios con un amplio recorrido profesional como María Rey, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) o las ganadoras de las primeras ediciones del galardón Josefina Carabias, Lucía Méndez y Anabel Díez, que además preside la Asociación de Periodistas Parlamentarios. También ha participado Pilar Velasco, directora Demócrata, que se ha consolidado como el medio pionero en España sobre información parlamentaria especializada.
En el capítulo «Retos de la información periodística parlamentaria» Velasco pone de manifiesto la importancia de una cobertura rigurosa de la tramitación de las iniciativas: «Te da una fotografía más completa de lo que está ocurriendo más allá de la sesión de control al Gobierno en las que, en un contexto como en el que estamos, la pulsión es puramente política, y es necesario profundizar en el ámbito parlamentario».
Además, Velasco identifica la polarización como uno de los principales problemas que perjudica la comunicación que emana del Parlamento: «Una iniciativa puede depender de varios grupos parlamentarios para ser aprobada, y ocurre que hay grupos que no están hablando entre ellos, en algunas ocasiobes porque un grupo decide no hablar con otros».
Sonadas ausencias
A pesar del gran número de expertos, perspectivas y testimonios que recoge la obra, sus coordinadores lamentan la ausencia los grupos parlamentarios. Según señalan en las primeras páginas del libro, había previsto un capítulo con las respuesta de los portavoces o los responsables de comunicación de las distintas formaciones con representación, pero «tras contactarles en varias ocasiones y por diferentes vías, ningún grupo ha tenido a bien participar».
A juicio de los profesores Aznar y Nicasio, «este silencio pone de manifiesto el grado de susceptibilidad de los partidos a la hora de confrontar estos temas y pronunciarse sobre ellos en un momento de especial tensión política». En este sentido concluyen que esta negativa «es la mejor evidencia de la necesidad y de la oportunidad de obras como esta».