Informe CCAA marca 2024 como el periodo de frustración: ausencia de pactos significativos y falta de reforma financiera

Archivo - Foto de familia de la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria | EP

El Informe de las Comunidades Autónomas ha calificado 2024 como el periodo de la «frustración» debido a la incapacidad de concretar «grandes acuerdos» entre las administraciones, principalmente por el clima de tensión en la política española, y la no realización de la reforma de la financiación autonómica que se anticipaba.

Así lo comunicó Eduard Roig, director del Informe de las Comunidades Autónomas, durante la presentación de las evaluaciones generales del informe, efectuada este martes en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Roig confirmó que 2024 ha sido un año con una actividad legislativa estatal «menor actividad legislativa», tanto en volumen como en «contenido».

Roig mencionó que, aunque los gobiernos regionales y el gobierno central no lograron establecer acuerdos destacados ni trataron el tema de la financiación autonómica, pendiente desde hace «nueve años», se ha observado la «capacidad de adaptación» del sistema autonómico ante la «inestabilidad institucional».

«2024 ha sido el año en que se ha demostrado que el estado autonómico sigue funcionando: sus capacidades de actuación y respuesta a los desafíos, los instrumentos de acción ordinaria… El funcionamiento de los servicios públicos, la cooperación, el impulso a las infraestructuras, los traspasos han funcionado de forma remarcablemente eficaz», destacó Roig.

Finalmente, Roig resaltó que la colaboración entre el Gobierno y las administraciones regionales solo ha sido efectiva en casos específicos como el País Vasco, Navarra, Cataluña y las Islas Canarias.

(SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)

Personalizar cookies