Informe Cerdán: a quién señala la UCO en la cúpula de Transportes de la era Ábalos

Los entonces responsables de ADIF, Isabel Pardo de Vera, y Carreteras, Javier Herrero, quedan señalados como partícipes de la presunta trama de amaño de adjudicaciones. El informe describe Santos Cerdán trató de influir en la configuración de la cúpula del Ministerio. Una de sus propuestas fue el propio Herrero

ÁLVARO VILLARROEL

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que ha provocado la dimisión del hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, implica a altos cargos del Ministerio de Transportes y Movilidad durante la etapa de José Luis Ábalos al frente del departamento.

Dos de las personas que más señaladas quedan por la UCO son la entonces presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, y el director general de Carreteras, Javier Herrero, al considerar que el entonces asesor de Ábalos, Koldo García, se valía de ellos para, presuntamente, amañar concursos.

Herrero fue incluso propuesto como alto cargo por el propio Cerdán, días después de la moción de censura, cuando el 6 de junio de 2018, Ábalos fue nombrado ministro en el primer Gobierno de Pedro Sánchez.

“Como no podamos meter alguno, nada será posible”

En esta operación también juega un papel Fernando Merino, por aquellas fechas directivo de Acciona, al que Koldo García le remite una lista con candidatos para ocupar cargos en el ministerio el 10 de junio de 2018. Esto sucede tan sólo cuatro días después del nombramiento de Ábalos y, consecuentemente, de Koldo como asesor del ministerio.

Acciona, constructora presidida por José Manuel Entrecanales, es la empresa que más sale mencionada por la UCO, como beneficiaria del presunto amaño de licitaciones.

El 18 de junio, cuando Ábalos ya había hecho algunos nombramientos, Santos Cerdán se interesa por los avances. Ese día Cerdán remitió a Koldo la misma lista que este había enviado una semana antes al directivo de Acciona, Merino, aunque con alguna nota en color rojo, como en el apartado para ocupar la Dirección General de Carreteras, al que se había añadido un “Importante”. Ese cargo recayó finalmente en la propuesta de Cerdán, en Javier Herrero Lizano.

JAVIER HERRERO

“Ha sido subdirector en diferentes consejerías del PSOE. Fue subdirector de Carreteras con Pepe Blanco (exministro de José Luis Rodríguez Zapatero). Lo han tenido dos años a pan y agua apartado por socialista”.

Esta era la presentación que hacía de Herrero  el cuadro de propuestas trasladado por Koldo a Acciona, y luego por Santos Cerdán al primero, cuando todavía se estaban decidiendo los nombres de quién ocuparía los altos cargos en el ministerio de Ábalos.

A lo largo de las 490 páginas del informe de la UCO, al que ha tenido acceso Demócrata, queda patente la interlocución de Herrero con Koldo acerca de expedientes de contratación e incluso la celebración de algunas licitaciones al conocer el resultado.

En uno de ellos, la UCO identifica la preocupación del exasesor del ministerio por un expediente en La Rioja. Cruzando la cronología de mensajes y de la propia licitación, los investigadores comprueban que el director general de Carreteras escribe a Koldo un mensaje de whatsapp: “Bingo!!!! En Logroño”. Un minuto después, Koldo escribe a Santos Cerdán: “Ya está en La Rioja hecho”. La licitación fue a parar a la UTE de Acciona, adjudicataria del contrato por 92,4 millones.

En otra adjudicación, una adaptación para una autovía en Asturias que Koldo buscaba presuntamente que fuese a parar a OPR (Obras Públicas y Regadíos), Herrero le informa que la empresa había presentado una oferta técnica “muy, muy floja”. El director de Carreteras le dijo que estaba “empujando en Asturias”. Y “enredando para intentar modificar el sistema de evaluación de futuras licitaciones para poder tener más control”. “Pero necesitamos trabajarnos a los interventores y abogados del Estado”.

El día de la apertura de ofertas, Herrero escribió a Koldo: “Parece que hemos hecho bingo en la obra de Asturias”. Fue la décima oferta más económica, pero consiguió la puntuación técnica más alta.

Una conversación entre Santos Cerdán y Koldo García en abril de 2019 revela que el entonces secretario de Estado, Pedro Saura, quería cesar a Herrero y a Isabel Pardo de Vera y que el propio Koldo intercedió. 

“Le he dicho que lo tiene que salvar, cueste lo que cueste”, dice Koldo, que reproduce las razones que le da el propio Saura para cesarle: “Se le ha visto desde lejos” en “lo de Sevilla, lo del puente”.

Estas obras están identificadas como las del Puente del Centenario, en la capital andaluza, adjudicadas a Acciona por 71,4 millones, ampliándose hasta casi los 103 millones. Unas obras que, por las conversaciones reveladas por el informe, Saura trató de bloquear y sobre las que Cerdán presionó. Cuando Koldo le cuenta la posibilidad de que Herrero fuese cesado, Cerdán espera que no porque “va a contar lo que hay”.

Herrero sobrevivió a la remodelación del ministerio de julio de 2021, cuando Sánchez destituye a Ábalos. Tres meses más tarde, en octubre, también cesó. Un día antes, Koldo comunica la salida de Herrero a Daniel Fernández Menéndez, administrador de OPR, firma que podría haberse beneficiado de forma irregular en tres expedientes, según la UCO. “Qué putada”, le respondió Fernández.

ISABEL PARDO DE VERA

El informe de la Guardia Civil también apunta a la participación de la que fuera presidenta de ADIF (Entidad Pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), Isabel Pardo de Vera, en la presunta trama de amaños. Se encuentra imputada en estos momentos, acusada de Tráfico de influencias y malversación, en la causa instruida en la Audiencia Nacional por la contratación en dos empresas públicas de Jésica, expareja de Ábalos.

En su caso, las conversaciones permiten inferir a los agentes de la UCO una discrecionalidad en la adjudicación de obras que iba más allá de los intereses de las personas investigadas.

En una conversación entre Koldo y Pardo de Vera, acerca de un conjunto de adjudicaciones, el primero le pide elegir ganador en cinco de ellas. La presidenta de ADIF pone objeciones, esgrimiendo que “son muy importantes de seguridad y no podemos quedar mal”. Koldo sugiere que una puede ir a Sacyr y otra a Acciona, y Pardo de Vera intercede en favor de una tercera empresa: “Tengo que darle una a Ferrovial, ¿vale?”.

Meses antes, en enero de 2019, Koldo remite a la presidenta de ADIF una imagen con la relación de ofertas presentadas para una licitación del AVE en Extremadura que previamente le había remitido Fernando Merino, directivo de Acciona

Había dos ofertas subrayadas. Una de la UTE Construcciones Pérez Jimenez y OPR y otra, más tenue, de Acciona. Koldo vuelve a escribirle molesto por el resultado de la empresa que tuvo mayor puntuación. Pardo de Vera le pregunta la razón, entonces, del subrayado. Koldo le responde que eso era “por disimulo”, dando a entender que debía haber sido adjudicado a Acciona.

En otra conversación, esta en noviembre de 2020, Koldo García pide a Isabel Pardo de Vera adjudicaciones para Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), para posibles contratos de mantenimiento o emergencia.

“Lo tengo que ver con Ángel Contreras”, que era por aquel entonces director general de Conservación y Mantenimiento de Adif. La presidenta pone pegas, recordando haber concedido otro contrato recientemente. “Le hemos dado una de 700.000 hace nada, eh”. “Es que otra vez va a cantar”, concluye.

Un mes más tarde, Adif propuso directamente a LIC como adjudicataria de una obra de emergencia por importe de 592.000 euros.

Pardo de Vera salió de Adif con la remodelación que propició la salida de Ábalos en el Ministerio, pero para ser secretaria de Estado de Transportes. Le relevó en el cargo Ángel Contreras.

Otros nombres de la lista de Cerdán

Juan Ángel Mairal. Santos lo proponía como secretario general para el ministerio. Acabó siendo nombrado en enero de 2019 coordinador para el Corredor Mediterráneo, un cargo de nueva creación adscrito a Fomento.

Consuelo Algaba Pajares. “Es del PSOE, conoce muy bien el Ministerio”. La propuesta era para la Subdirección General de Construcción de Carreteras. Acabó siendo nombrada Subdirectora General de Coordinación de la Dirección General de Carreteras que dirigía Javier Herrero.

María del Rosario Cornejo. Acabó como directora técnica de la Dirección General de Carreteras. Ya había ocupado cargos directivos en el ministerio con el exministro José Blanco, con José Luis Rodríguez Zapatero de presidente. Cerdán la propuso como subdirectora de Conservación de Carreteras.

Camino Arce Blanco. Subdirectora General de Construcción. No figuraba en la primera lista que Koldo envió al directivo de Acciona, y después Cerdán a Koldo. Pero sí en otra lista que Cerdán envió a Koldo, tras un encuentro mantenido con Ábalos días después. Fue la encargada de firmar muchos de los informes de valoración técnica señalados por la UCO por ser determinantes en la adjudicación de los contratos.

Personalizar cookies