El Informe de la  UCO sobre Santos Cerdán: así funcionaba el amaño de obras desde el ministerio de Transportes

La Guardia Civil lo sitúa al frente de una presunta trama criminal dedicada al cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra. El hasta ahora ‘número tres’ del PSOE es señalado como “la persona encargada de gestionar los presuntos pagos” 

ILUSTRACIÓN DE ÁLVARO VILLARROEL

La Unidad Central Operativa (UCO) sitúa al ya ex secretario de Organización del PSOE y diputado por Navarra, Santós Cerdán, como líder de una trama criminal por la que presuntamente habría recibido comisiones ilegales por parte de empresas, principalmente constructoras, a cambio de adjudicaciones de obra pública, tal y como recoge el documento de casi 500 páginas redactado por los agentes del instituto armado y al que Demócrata ha tenido acceso.

Los contratos puestos bajo sospecha, detallados por la UCO en el informe remitido al instructor de la causa en el Supremo, corresponden en su mayoría a concursos del Ministerio de Transportes o de empresas públicas adscritas a este departamento. Los hechos recogidos van más allá de la época de José Luis Ábalos al frente de la cartera, entre 2018 a 2021, y llegan hasta febrero de 2024, en fechas cercanas a al estallido del que se ha conocido popularmente como ‘Caso Koldo’.

Las evidencias más fuertes del informe proceden de comunicaciones de Koldo García, asesor directo de José Luis Ábalos, con diversas personas, bien por mensajería instantánea o grabadas por él mismo. Los agentes de la Guardia Civil señalan un tema principal en todos estos intercambios: Koldo perseguiría los pagos pendientes de supuestas mordidas por adjudicaciones de obra pública. Los investigadores concluyen también que al parecer sería «el propio Santos la persona encargada de gestionar los presuntos pagos«.

El esquema de los presuntos amaños de obras

El 9 de abril de 2019, el entonces ministro y su asesor hablan sobre 14 obras que ADIF adjudicaría a finales de ese mes. En parte de la transcripción de la conversación grabada por Koldo este despacha sobre un presunto arreglo en la asignación de dos de ellas y pregunta a Ábalos sobre su parecer. El ministro le responde «Habla con Santos, eh«, a lo que Koldo le responde que «ya he hablado con él».

Del audio y mensajes previos, la UCO colige que «Koldo habría hablado con Isabel Pardo de Vera (la presidenta de ADIF) para que (…) esta le diese dos a la empresa o empresas indicadas» por el asesor. En este punto, el informe considera relevante que las licitaciones «requiriesen de un conocimiento previo de Santos», extremo que consideran determinante para la investigación. Las licitaciones «eran marcadas por la dirección del ministerio«, bajo el «presunto conocimiento de Santos«, que recuerdan no formaba parte del departamento ni del Gobierno.

«Se está pasando de listo»

En una de las conversaciones, el 18 de noviembre de 2020, el asesor del ministro charla con Ábalos y se refiere molesto a Cerdán . «Ya he hablado con él en dos ocasiones, y yo creo que ya se está pasando de listo. Te queda «Sant Feliu y El Mayor, son 350 (sic)», en alusión a dos supuestas adjudicaciones y el importe que el hasta hace unas horas número tres del PSOE tendría pendiente de abonarles.

Hay otra grabación, del 2 de febrero de 2022, con Ábalos ya fuera del Ministerio. En esta ocasión Koldo habla con Santos Cerdán. En ella se mencionan diferentes ciudades (Sevilla, Logroño, Barcelona, Murcia o Tarragona), una cuantía de 550.000 euros, «obras», una «subida de costes, por el material» y diferentes cantidades detalladas en relación con obras de cada uno de esos lugares.

El director general de Carreteras a Koldo: «Bingo!!!!»

En cuanto a Logroño, Cerdán se habría interesado por una obra el 4 de abril de 2019, cuando pregunta a Koldo por WhatsApp si «sabe algo de Logroño», a lo que el asesor del ministro le responde «que ya la desbloqueo y sale la semana que viene».

El 9 de abril de 2019, Koldo se comunica con el entonces ministro y hace referencia a Logroño: «ellos te ejercen la presión, ejercen la presión por el tema de Logroño y el tema de Sevilla, vale?». La UCO aclara, a partir de la Plataforma de Contratación del sector Público, que se estarían refiriendo a una obra en la Autovía A-68, licitada por la Dirección General de Carreteras. Dos días más tarde, el 11 de abril de 2019, se levantaba la suspensión del acto de apertura de ofertas económicas del contrato.

El 22 de abril, unos minutos más tarde de que se abrieran las ofertas económicas, el director general de Carreteras, Javier Herrero envía un WhatsApp a Koldo: «Bingo!!!! En Logroño». Un minuto más tarde, Koldo se dirige a Santos Cerdán también por mensajería: «Ya está en La Rioja hecho (sic)», «en clara referencia a la adjudicación de la obra de autovía A-68», según concluye el informe. ¿La adjudicataria? Una UTE de Acciona.

La presidenta de Adif informó a Koldo

Dentro de la relación de adjudicaciones que presuntamente habrían generado un beneficio económico a José Luis Ábalos, la UCO incluye un expediente para la construcción de la integración del ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona).

A finales de mayo de 2019, cuando se abren las ofertas económicas, la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, escribe a Koldo para informarle del resultado de la oferta de Acciona Construcción S.A., que finalmente sería la adjudicataria: 51,7 millones que ascenderían en 2022 hasta 62 millones de euros tras un modificado de obra.

En Murcia, UTE Ferrovial-Acciona

En Murcia, los investigadores apuntan a unas obras de soterramiento de la red ferroviaria en la ciudad de Murcia, que afectaba al barrio Santiago El Mayor. De nuevo una UTE con la participación de Acciona (UTE Ferrovial Agroman – Acciona Construcción) se llevaba el contrato, por 158,8 millones de euros.

Esa adjudicación y otra más en Murcia son objeto de conversación entre Koldo y Santos Cerdán, en febrero de 2022, con José Luis Ábalos ya fuera del Gobierno. En ella, el asistente personal del exministro hace mención a los 550.000 euros que se habrían abonado a Ábalos como resultado de la adjudicación de dos licitaciones en la región.

La UCO asegura que el otro expediente de ADIF afectado correspondería a unas obras del corredor mediterráneo de AVE Murcia-Almería, en el tramo  Pulpí-Vera. La obra fue licitada el 4 de junio de 2018, días antes de que Ábalos entrara en el Ejecutivo y que fue adjudicada a finales de enero de 2019. Una vez más a Acciona, que repetía UTE con Ferrovial Agroman, por importe total de 121,2 millones de euros.

Personalizar cookies