Iniciativa para nombrar a La Magdalena como primer Lugar de Memoria en Cantabria

El Gobierno inicia trámites para declarar a La Magdalena como Lugar de Memoria en Cantabria, resaltando su historia durante el franquismo.

Archivo - Palacio de la Magdalena.- ArchivoLA RED DE CASTILLOS Y PALACIOS - Archivo

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha puesto en marcha el proceso para designar a la Península de La Magdalena en Santander como el primer Lugar de Memoria de Cantabria, destacando su uso como campo de concentración durante el franquismo entre 1937 y 1940.

Pedro Casares, delegado del Gobierno en Cantabria, ha informado que se espera que este viernes, 31 de octubre, el procedimiento sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para recibir alegaciones de los interesados o afectados.

“Es crucial”, según Casares, avanzar en la implementación de la Ley de Memoria Democrática, que promueve la identificación de espacios de memoria para exaltar los valores democráticos y constitucionales. Además, destacó la importancia de esta fecha, ya que la ley conmemora el 31 de octubre como el Día de la Memoria de las Víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista.

El delegado ha remarcado la relevancia de valorar la memoria para “reencontrarnos con el compromiso cívico y ciudadano” y para que los ciudadanos comprendan mejor la historia del país. Ha subrayado también que La Magdalena no solo es conocida por su historia monárquica y académica, sino que ahora se reconoce su papel durante el franquismo, por donde pasaron más de 4.000 personas.

Con este reconocimiento, se busca “dignificar la memoria de muchas víctimas”, aseguró Casares, enfatizando que el proceso “no va contra nadie, sino a favor de la democracia y la memoria”.

Personalizar cookies