Los interinos y el impuesto al diésel bloquean 1.100 millones de fondos europeos

La Comisión Europea aprueba el desembolso de 24.137 millones, el mayor hasta la fecha, pero minora el importe por la falta de cumplimiento de determinadas medidas comprometidas por España

(Foto de ARCHIVO) El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, atiende a los medios de comunicación, en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a 15 de mayo de 2024, en Madrid | A. Pérez Meca / Europa Press

La Comisión Europea aprobó este martes el desembolso a España de 24.137 millones de euros. 

Es el mayor hasta la fecha a cualquier país en el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, programa de transferencias y préstamos aprobado en la Unión Europea para la reactivación económica tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, el importe es unos 1.100 millones de euros inferior por la falta de aprobación de dos medidas comprometidas: la subida de la fiscalidad asociada al diésel y la insuficiente compensación a trabajadores públicos contratados de forma temporal indebidamente.

Los números del desembolso

El nuevo desembolso asciende a 24.137 millones, de los cuales 22.925 millones son de nueva financiación y los restantes correspondientes a un anterior pago que ya se desembolsaron al inicio del plan, ahora validado.

De los nuevos fondos, 6.991 millones corresponden a transferencias y 15.935 millones a préstamos.

Con este nuevo desembolso España ya ha recibido 55.000 millones en transferencias, el 70% de todas las previstas.

El quinto desembolso se produce tras constatar la Comisión el cumplimiento de 82 hitos y objetivos, y el cumplimiento parcial de otros, además de validar un hito pendiente correspondiente al cuarto desembolso (160 millones adicionales).

Qué queda pendiente: seis meses para cumplir

En total, en este pago quedan más de 1.100 millones de euros pendientes de desembolsar, en virtud de tres objetivos que, tal y como aseguró desde Bruselas el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras la reunión del Eurogrupo, espera cumplir en los próximos seis meses para completar el desembolso:

Impuesto al diésel (460 millones). Hacienda trató de incorporar la medida como enmienda al último paquete fiscal, pero fue rechazado por el Congreso –PP, Vox y Podemos se opusieron–. 

El ministro Cuerpo aseguró ante los medios que el Ejecutivo ha defendido ante Bruselas el esfuerzo realizado de tres décimas de PIB para acercar el nivel de recaudación a la media de la UE.

Interinos (620 millones). Cuerpo aseguró que existe un acuerdo entre la Comisión Europea y el Gobierno para desbloquear en los próximos meses estos fondos, y dar respuesta así a la sentencia que condenó a España por no compensar adecuadamente a trabajadores públicos interinos.

El acuerdo, anticipó Cuerpo, requiere de varias modificaciones de normativa, entre ellas la Ley de Función Pública.

Digitalización en CCAA y ayuntamientos (40 millones). El Gobierno esgrime que el grueso del hito está cumplido pero la Comisión ha pedido más tiempo para evaluar su ejecución.

Personalizar cookies