Es Noticia |
Desclasificación PP Sociedad Israel Justicia argentina Honduras Terrorismo Condolencias Hezbolá Acuerdo Invierno Jair bolsonaro Desarrollo sostenible Premio francisco cerecedo
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Intrahistoria de una fractura: cómo Sumar pasó de la ilusión a la fuga de diputados

Desde su nacimiento con la promesa de unir a la izquierda hasta su debilitamiento interno con dimisiones, rupturas y bajos resultados electorales. El proyecto político que impulsó Yolanda Díaz se enfrenta desde hace meses a un proceso de redefinición que se ve tensionado tras la salida de Carlos Martín

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
08/08/2025 - 18:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La salida de Carlos Martín de Movimiento Sumar es la última de una cascada que se ha ido produciendo casi desde el inicio de la actual legislatura. La formación que nació con el objetivo de aglutinar a los partidos a la izquierda del PSOE ha pasado de 31 a 26 diputados en apenas dos años. Tres portavoces parlamentarios y dos equipos coordinadores distintos.

Fue un 2 de mayo de 2021 cuando la por entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, dijo en un mitin aquello de “Yolanda, aquí tienes a tus leonas”. Tras la marcha del Gobierno del vicepresidente Pablo Iglesias para concurrir a los comicios autonómicos madrileños de ese año, Díaz fue la elegida para liderar el ala podemita del Ejecutivo de coalición.“Solo te voy a decir una cosa, Yolanda: gracias por regalarnos la posibilidad de gobernar España”, concluyó Montero.

“Hoy voy a dar un paso adelante. Hoy quiero ser la primera presidenta de nuestro país. Es el tiempo de las mujeres”, anunció la ahora vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, un 2 de abril de 2023. Ese día, Sumar se presentaba definitivamente como partido político que concurriría a las próximas elecciones. Hasta llegar a ese momento, hubo un año en el que la vicepresidenta, y exlíder de Podemos, recorrió diferentes territorios del país en lo que denominó un «proceso de escucha«.

Pablo Iglesias y Yolanda Díaz durante el acto de cierre de campaña del partido en el anfiteatro Lourdes y Mariano del parque de la Cuña Verde de Vicálvaro, a 2 de mayo de 2021, en Madrid (España).

Café para todos

Tras el adelanto electoral del 23 de julio, la lista que lideró Díaz obtuvo 31 escaños y se convirtió en la cuarta fuerza parlamentaria. A esos comicios, al amparo de las siglas de Sumar concurrieron entre otros Unidas Podemos, Más Madrid, Compromís, Izquierda Unida, En Comú Podem, Verdes Equo y Chunta Aragonesista.

El acuerdo de coalición que se firmó en junio de ese mismo año establecía que la portavocía del grupo parlamentario, uno de los cargos de mayor notoriedad, recaería en Movimiento Sumar, formación de la vicepresidenta. En consecuencia, Marta Lois, cabeza de lista por A Coruña, fue la elegida.

Por su parte, las portavocías adjuntas se repartieron entre la diputada de En Comú Aina Vidal, la diputada por Valencia Àgueda Micó (Compromís), el diputado por Aragón Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista) y el diputado por Córdoba Enrique Santiago (IU). La secretaría del Grupo recayó sobre el exdirigente de Podemos Txema Guijarro.

En la sesión constitutiva de agosto de 2023, Sumar logró dos sillones en la Mesa del Congreso, el máximo órgano dentro de la institución. Esther Gil, que se estrenaba como diputada por Cádiz, pasó a ocupar la vicepresidencia segunda, y el diputado de En Comú Gerardo Pisarello repitió como secretario.

Podemos sin ministerio

Después de intensas negociaciones con prácticamente todos los grupos parlamentarios, excepto PP, Vox y UPN, Pedro Sánchez logró aunar una mayoría suficiente para ser investido presidente del Gobierno. En el reparto de carteras del nuevo Consejo de Ministros, a Sumar le correspondieron cinco ministerios y ese fue el origen de la primera crisis de la coalición de izquierdas.

Yolanda Díaz remitió una propuesta a Podemos para que Nacho Álvarez, entonces secretario de Derechos Sociales y Economía de los morados, ocupase un ministerio. Pero para que los de Iglesias tuvieran representación en el Gobierno debían comprometerse a “cesar los ataques a miembros de Sumar” y a concurrir a las próximas elecciones, incluidas las europeas, con la coalición.

(Foto de ARCHIVO) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, atiende a medios a su llegada al acto de homenaje a la Constitución, en el Congreso de los Diputados, a 6 de diciembre de 2023.

“Los ministros de Podemos los elige Podemos. Podemos sigue pensando que lo mejor que puede aportar al Gobierno de coalición es profundizar las transformaciones feministas al frente del Ministerio de Igualdad”, sentenció en un mensaje en la red social X la diputada y secretaria general de la formación, Ione Belarra.

El candidato designado por Díaz había ejercido como portavoz económico de Sumar durante la campaña electoral y lideró las conversaciones para los Presupuestos Generales del Estado durante la etapa de Podemos en el Gobierno. Sin embargo, renunció al cargo y dimitió de sus responsabilidades en el partido morado: “Es evidente que la actual dirección de Podemos ha perdido la confianza que depositó en mí.”

Esas discrepancias en la conformación del nuevo Gobierno provocaron que los cinco diputados de Podemos que formaban parte del Grupo Plurinacional Sumar decidieron dejar su puesto y pasar al Grupo Mixto. Desde el partido de la vicepresidenta lo calificaron como transfuguismo y les exigieron que entregasen su acta.

Elecciones gallegas

Cinco meses después del inicio de la legislatura, la portavoz parlamentaria causó baja en la Cámara Baja. En febrero de 2024, Lois optó por volver a la política gallega como candidata de Sumar, después de que el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, decidiera activar la maquinaria electoral y convocar elecciones anticipadas. Antes de ser diputada, Lois había sido concejala del Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

La formación rosa no obtuvo representación en el parlamento autonómico. Entonces, la que había sido la mano derecha de Díaz en el Congreso abandonó la política y regresó a su puesto en la universidad.“Dijeron que era imposible que construyésemos una fuerza decisiva para revalidar el Gobierno y lo logramos”, afirmó Lois en su despedida en Las Cortes.

Elecciones europeas: el inicio del fin

El mayor revulsivo en la trayectoria del partido de Yolanda Díaz se produjo durante las negociaciones para revalidar la coalición para los comicios al Parlamento Europeo del año 2024, su campaña y los posteriores resultados.

Cuando los distintos partidos intercambiaban propuestas para lograr una lista unitaria, Díaz impuso a Estrella Galán, sin experiencia previa en política, como cabeza de lista. Algo que no fue bien recibido entre el resto de formaciones. Finalmente, el número dos de la candidatura recayó en los comunes, y el tercero en Compromís. Izquierda Unida y Más Madrid se conformaron con el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

(Foto de ARCHIVO) Varios dirigentes de Sumar y Compromís, durante un acto público de cierre de campaña de Sumar, en la Plaza de la Virgen, a 7 de junio de 2024, en Valencia.

Los de la vicepresidenta obtuvieron casi un 5 % de los votos y tres escaños, lo que dejó sin representación a Izquierda Unida, entre otros. En esas elecciones, Podemos concurrió en solitario y logró dos eurodiputados. Los resultados propiciaron la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar, cargo al que había llegado durante la asamblea fundacional.

Díaz mantuvo su puesto en el Gobierno y en el Grupo Parlamentario, donde ejercía como presidenta. Tras su renuncia, Lara Hernández y Carlos Martín fueron elegidos coordinadores de la formación. El nuevo modelo de bicefalia logró más del 90 % de apoyo de la asamblea del partido.

Auge y caída de Errejón

El diputado por Madrid Íñigo Errejón sustituyó a Lois al frente de la portavocía cuando dejó el cargo para presentarse a las elecciones gallegas. Errejón era el líder de Más País y había sido una de las cabezas de Podemos durante su etapa fundacional hasta su choque con Iglesias. Con el tiempo, se convirtió en una de las personas de confianza de la vicepresidenta —quién propuso su nombramiento— hasta el punto de elaborar el documento político de Sumar para su asamblea fundacional de marzo de 2024.

Apenas ocho meses después de ocupar ese rol, Errejón se vio obligado a dimitir y abandonar todas sus responsabilidades políticas. Argumentó que los tiempos frenéticos de la política española “generan un tipo de vida” y un “tipo de vínculos” que “pasan factura”. “El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, mi salud mental y mi estructura afectiva y emocional”; por lo que necesitaba parar para poder cuidarse.

Al poco tiempo, se supo que su dimisión la propició una publicación de la periodista Cristina Fallarás en Instagram, en la que una mujer anónima relataba presuntos episodios de violencia machista de “un político que vive en Madrid”, “indignado social”. Aunque no le citaba directamente, el caso se relacionó con Errejón.

Sumar respondió con un comunicado en el que informó que se abrió “un proceso para recabar información sobre las declaraciones que se habían vertido, fundamentalmente en redes sociales», sobre su exdiputado. El asunto escaló cuando la periodista Elisa Mouliaá denunció a Errejón por un presunto episodio de acoso sexual hace tres años, que a día de hoy sigue en los tribunales.

Tercera portavoz

La dimisión de Errejón forzó una nueva reestructuración en el Grupo Parlamentario. La elegida para desempeñar el cargo de portavoz fue Verónica M. Barbero, diputada por Pontevedra y muy próxima a Yolanda Díaz a raíz de su paso por el Ministerio de Trabajo como directora general.

Verónica M. Barbero (Sumar): «Al PSOE le falta valentía y ahora toca empujar muchas leyes»

Verónica M. Barbero (Sumar): «Al PSOE le falta valentía y ahora toca empujar muchas leyes»

Adrián Lardiez

La reorganización sirvió como pretexto a las diferentes familias políticas que componen Sumar para solicitar un requilibrio de las influencias, tanto a través de las portavocías adjuntas como en la organización de las comisiones. Esta tarea todavía está pendiente.

La ruptura con Compromís

En junio de este año, con el 92% de los votos, el Consejo Nacional Més-Compromís (partido mayoritario de Compromís) decidió la salida de su diputada, Àgueda Micó, del Grupo Parlamentario Sumar en el Congreso y su traslado al Grupo Mixto. Por su parte, el otro partido que integra la coalición valencianista, Iniciativa, cuyo diputado es Alberto Ibáñez, ha optado por mantenerse en Sumar.

Cabe precisar que la relación del partido valenciano con la formación de Díaz siempre fue tensa. Sin embargo, la situación se agravó cuando Sumar ignoró las peticiones de comparecientes de Compromís para la comisión de investigación sobre la DANA, donde pedían la presencia de Sánchez.

¿Qué consecuencias tiene la salida de Més – Compromís de Sumar para la legislatura?

¿Qué consecuencias tiene la salida de Més – Compromís de Sumar para la legislatura?

Álvaro Villarroel

La salida de Compromís y el estallido del “caso Cerdán” provocaron que otros diputados se replantearan su continuidad en Sumar. Més per Mallorca abrió un proceso interno para tomar una decisión sobre su diputado Vicenç Vidal, pero tras un empate en la votación y negociar con Sumar, han aplazado la resolución a septiembre. Algo similar ocurrió con el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, que amagó con salir si no se cumplían las medidas “anticorrupción”.

La última dimisión

Carlos Martín, quien compartía la coordinación de Movimiento Sumar, anunció esta semana su renuncia al puesto directivo dentro del partido por motivos de salud, aunque mantendrá su rol como diputado y portavoz en las comisiones de Economía y Hacienda.

“He decidido dejar mis responsabilidades como co-coordinador de Movimiento Sumar. En los últimos meses mi salud me ha dado algún aviso y es momento de prestarle atención”, manifestó Martín en su cuenta de X.

Etiquetas: Carlos Martín UrrizaCompromísÍñigo ErrejónIzquierda UnidaMás Madridpablo iglesiasPodemosSumarYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:24
Internacional

Ratificado el procesamiento de Alberto Fernández por presuntas irregularidades en contrataciones

01:53
Política

España y Colombia impulsan 150 millones de euros para el desarrollo sostenible en el próximo lustro

01:53
Internacional

Texas etiqueta a Hermanos Musulmanes y CAIR como entidades terroristas

00:39
Política

España y Colombia refuerzan su alianza con un nuevo acuerdo de desarrollo sostenible

23:59
Internacional

Ampliación | Aprobación en el Congreso de EE.UU. para la desclasificación de documentos de Epstein tras apoyo de Trump

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Comunitat Valenciana

Planas acusa a Vox de imponer a Pérez Llorca como candidato a presidir la Generalitat

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:14

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 18:30

Archivo - Una bandera de Palestina en el balcón del Ayuntamiento de Casarrubuelos (Madrid).AYUNTAMIENTO DE CASARRUBUELOS - Archivo
Política

El 90,3 % de los ayuntamientos que inclumplen la Ley de banderas están en Cataluña

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 18:10 - Actualizado: 18/11/2025 - 18:47

Entrevista | Sindicat de Llogateres

Enric Aragonès (Sindicat de Llogateres): «Junts tendrá que decidir si es más prioritario hacerle la puñeta a Sánchez o mejorar las condiciones de vida de los catalanes»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 18/11/2025 - 15:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist