Janet Sanz (BComú) deja la política institucional

La actual presidenta de Barcelona en Comú fue número dos por el Ayuntamiento de Barcelona en la etapa de Colau como alcaldesa

Janet Sanz (Foto de ARCHIVO Kike Rincón / Europa Press)


La líder de Barcelona en Comú, Janet Sanz, dejará la política institucional antes de 2026, cuando espera entregar su acta como concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. También abandonará sus cargos internos en Barcelona en Comú poniendo así punto y final a 14 años en política.

Sanz fue teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona y número dos por el Ayuntamiento de Barcelona en la etapa de Ada Colau como alcaldesa y desde el otoño de 2024, tras la salida de la política de Colau, se hizo cargo de la presidencia del grupo municipal de Barcelona en Comú.

Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, continuará su carrera profesional alejada de la política, en la que comenzó como militante en jóvenes movimientos de izquierda alternativa (como Iniciativa per Catalunya Verds, ICV) para, en 2011, ser elegida regidora (concejala) del Ayuntamiento de Barcelona, en la lista de ICV-EUiA y, tras las elecciones municipales de 2015, integrarse en Barcelona en Comú y asumir cargos de responsabilidad en el gobierno municipal.

«Toca curar heridas»

A media mañana, la todavía líder de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona ha explicado en rueda de prensa las razones de su adiós: «Toca curar heridas».

  Lo ha dicho desde la ‘supermanzana’ del Eixample, acompañada de las coordinadoras de los Comuns Candela López y Gemma Tarafa; la líder de la formación en el Parlament, Jéssica Albiach; el portavoz en el Congreso, Gerardo Pisarello, y concejales y exconcejales de BComú.

  Visiblemente emocionada ha explicado que tanto su grupo municipal como ella misma han sufrido campañas «muy fuertes de ‘lawfare» a lo largo de sus años en el consistorio, por lo que siente que es el momento de comenzar un nuevo capítulo.

   Sanz no ha avanzado quién será su relevo y ha dicho que esta cuestión la abordarán en los próximos meses, cuando deje su acta como concejal. De este modo, no encabezará la lista en las próximas elecciones a la alcaldía de 2027 ni tampoco formará parte de la candidatura.

‘Huella política’

   Sanz, bajo los dos mandatos de la exalcaldesa Ada Colau, lideró proyectos en Barcelona como el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (Peuat); la reserva del 30% para vivienda pública; la reforma la de la plaza de las Glòries; la prolongación del tranvía por la avenida Diagonal y la ‘supermanzana’ del Eixample.

   De hecho, ha reivindicado la ‘supermanzana’ como su mejor victoria política: «Es una manera de entender la ciudad y la vida. La ‘supermanzana’ que defiendo es una ciudad vivida como una extensión de nuestras casas y será el icono del inicio de la transformación de la Barcelona del siglo XXI».

   Al ser preguntada por su futuro profesional tras dejar la política, no ha concretado a qué se dedicará y ha apuntado que ahora es el momento de bajar revoluciones y pensarlo, aunque ha asegurado que trabajará para «una Barcelona más justa».

   «Lo más difícil en política no es entrar, es salir y hacerlo bien, que es como lo quiero hacer. Así, me voy llena y satisfecha, orgullosa, agradecida y feliz», ha concluido.


Personalizar cookies