Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

Jordi Pujol, de 95 años, está ingresado por una neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional. El tribunal deberá decidir si puede declarar y en qué condiciones tras los informes médicos que señalan un deterioro cognitivo significativo

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo

Pujol, ingresado

Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat, permanece ingresado en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona por una neumonía, según fuentes próximas a la familia.

El empeoramiento de su estado de salud se produce a pocos días del inicio del juicio en la Audiencia Nacional en el que él y varios de sus hijos están acusados de asociación ilícita y blanqueo de capitales.

El tribunal debe decidir ahora si el expresident, de 95 años, está en condiciones de declarar y desplazarse hasta Madrid. En los últimos días, un médico forense ha evaluado su estado para determinar si puede asumir el interrogatorio o si resulta necesario habilitar otra fórmula.

Intervención telemática

La defensa ha solicitado que Pujol intervenga por vía telemática, alegando informes médicos que apuntan a marcadores compatibles con Alzheimer y a una alteración severa de la memoria verbal que le provoca confusión de hechos y personas.

La Sala maneja distintas opciones. Si concluye que no puede declarar, el procedimiento contra él podría archivarse, aunque el juicio seguiría adelante para el resto de miembros de la familia.

Si entiende que sí puede hacerlo pero que el traslado a Madrid supone un riesgo, habilitaría una declaración desde un juzgado de Barcelona. Y si no se pronuncia antes del día 24, Pujol tendría que acudir presencialmente al inicio de la vista.

“No quiere evitar el juicio”

Pese a su delicado estado, su hijo Oriol Pujol aseguró hace unos días en Catalunya Ràdio que su padre “no quiere evitar el juicio” y mantiene la voluntad de declarar si su situación médica lo permite.

El proceso que ahora encara la Audiencia Nacional es el último capítulo de una causa que estalló hace más de una década, cuando el propio Pujol reconoció la existencia de fondos no declarados en el extranjero. Para la Fiscalía, la familia habría actuado de forma coordinada para acumular capital mediante comisiones y un entramado financiero, extremo que los acusados rechazan.

La evolución clínica del expresident en los próximos días será determinante para saber en qué condiciones afronta un juicio que se ha pospuesto en numerosas ocasiones y que llega cuando su estado de salud se encuentra especialmente deteriorado.

Personalizar cookies