Juanfran Pérez Llorca propone una gestión migratoria más “ordenada” y la divulgación de la nacionalidad de delincuentes

Pérez Llorca, candidato del PP, defiende una política migratoria “ordenada” y la publicidad de la nacionalidad de delincuentes.

El presidente de Vox Valencia, José María Llanos (i), durante su debate de investidura como nuevo president de la Generalitat, en Les Corts ValencianesJorge Gil - Europa Press

Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP para presidir la Generalitat Valenciana, ha abogado por una estrategia migratoria más “ordenada”, rechazando que este enfoque sea “racista”, y ha solicitado que se divulgue la nacionalidad de los criminales en la Comunitat Valenciana.

En el debate de investidura en Les Corts, donde Pérez Llorca ha realizado su alocución en valenciano, ha enfatizado que la inmigración irregular es una barrera para el soporte de Vox, necesario para su investidura. Describió la inmigración como un desafío “complejo” y argumentó que proteger la convivencia y seguridad no equivale a racismo, sino que es parte de la “responsabilidad de cualquier servidor público”.

“No se trata de señalar a nadie”, insistió, al tiempo que criticó la infrafinanciación del Gobierno a la Comunitat Valenciana. “Necesitamos financiación real y no promesas, ya está bien de tanta hipocresía”, reclamó.

Además, hizo referencia a las palabras del presidente de Cataluña, Salvador Illa, quien mencionó que no se puede acoger a todo el mundo. “Esto lo dice Illa, no es el señor Abascal”, añadió, cuestionando la etiqueta de “racistas” que según él recibe de la izquierda.

En cuanto a la gestión de fronteras, Pérez Llorca exigió un control efectivo contra la “inmigración irregular que alimentan las mafias” y cuestionó la falta de políticas serias en comparación con los países vecinos. También pidió una respuesta del Gobierno sobre la instalación del sistema integral de vigilancia exterior en las costas valencianas y criticó el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno.

Finalmente, abogó por un conocimiento amplio de los datos de delincuencia según la nacionalidad, preguntando por qué se acusa de racismo a quienes promueven esta transparencia. “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”, concluyó, abogando por un consenso en la gestión de la inmigración.

Personalizar cookies