Juanma Moreno anuncia la dimisión de la consejera de Salud por la crisis de los cribados de cáncer mama en Andalucía

Rocío Hernández deja la Consejería de Salud tras el escándalo por los fallos en el cribado de cáncer de mama. Moreno anuncia su dimisión y promete un plan de choque

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ,(d) junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, (i) en Alhaurín el Grande, a 12 de septiembre de 2025 en Málaga (Andalucía, España). Málaga)Álex Zea - Europa Press

Dimisión en plena crisis sanitaria

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha confirmado este miércoles la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, tras la polémica generada por los retrasos en los programas de cribado del cáncer de mama.

La decisión llega después de varios días de presión política y social, y en un contexto de fuerte malestar entre asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios y colectivos feministas.

Manifestaciones en toda Andalucía

Miles de personas han salido este jueves a las calles de Andalucía para protestar por los fallos en el programa de cribado de mamografías que ha dejado sin diagnóstico a miles de mujeres. La jornada ha estado marcada por los gritos de “nuestras vidas no pueden esperar” y por las lágrimas y los abrazos de mujeres que, en muchos casos, viven en primera persona las consecuencias de los retrasos en la detección precoz del cáncer de mama.

Las manifestaciones, convocadas de forma simultánea en distintas provincias andaluzas, han reclamado responsabilidades políticas y la dimisión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a quien los colectivos sociales acusan de una gestión “negligente” que “pone en riesgo la vida de miles de mujeres”. En Sevilla, la concentración ha sido una de las más multitudinarias, con más de 3.000 asistentes, según los organizadores.

En la capital andaluza, el movimiento ha congregado a asociaciones de pacientes, plataformas sanitarias, sindicatos y representantes políticos de la oposición. Entre los asistentes se encontraban la portavoz socialista María Márquez, la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, el exalcalde de Sevilla Antonio Muñoz y el portavoz socialista en la Comisión de Presidencia del Parlamento, Mario Jiménez. Todos coincidieron en que el Gobierno andaluz “ha fallado en su deber de proteger a las mujeres” y en que “no hay excusas que valgan cuando está en juego la vida”.

Plan de choque y nueva etapa en la Consejería

Moreno ha asegurado que el Gobierno andaluz pondrá en marcha un plan urgente para recuperar los retrasos acumulados y mejorar la gestión del programa. “Asumimos los errores y actuamos con transparencia”, afirmó el presidente, que agradeció la labor de Hernández y destacó la necesidad de “recuperar la confianza de los pacientes”.

El plan de choque tiene como objetivo es aumentar la capacidad asistencial de las unidades de mama y reducir los tiempos de espera. El plan contempla la incorporación de 119 profesionales, entre radiólogos, enfermeras y técnicos, y la realización de pruebas en fines de semana y festivos para acelerar los diagnósticos pendientes.

La inversión total supera los 12 millones de euros y fija el 30 de noviembre como fecha límite para eliminar cualquier incidencia en el programa de detección precoz. El Hospital Virgen del Rocío concentra cerca del 90 % de los casos con demoras, según el Servicio Andaluz de Salud, lo que convierte al centro sevillano en el epicentro de la crisis sanitaria.

La Junta insiste en que el plan busca “recuperar la confianza” de las pacientes y garantizar un seguimiento más humano. Desde la semana pasada, los hospitales andaluces están informando de forma proactiva a las mujeres afectadas, tanto presencialmente como por teléfono, explicando los resultados de las pruebas y los pasos siguientes.

“El cáncer no espera”

Esta misma tarde, la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, ha criticado con dureza el plan de choque anunciado por la Junta de Andalucía para corregir los fallos en el programa de cribado. “Va tarde. El cáncer no espera. Ojalá todas las mujeres puedan sobrevivir a este plan de choque”, afirmó, recordando que la demora en las pruebas diagnósticas puede tener consecuencias irreversibles para muchas pacientes.

Claverol reconoció que entiende la “supervivencia política” a la que apela el Gobierno andaluz, pero subrayó que lo urgente es la “supervivencia humana”. El plan prevé realizar pruebas complementarias a unas 2.000 mujeres, de las que 1.800 son pacientes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, antes del 30 de noviembre. Para la presidenta de Amama, “llega tarde e improvisado”, y además “no ha contado con las asociaciones de pacientes” a la hora de diseñar las medidas.

Personalizar cookies