Junts no va a apoyar la reducción de jornada. Así lo ha confirmado su portavoz parlamentaria, Miriam Nogueras, en una rueda de prensa en el Congreso. En consecuencia, si nada cambia, mañana el proyecto de ley del Gobierno no superará el debate de totalidad.
«Durante muchos meses y semanas se ha especulado y teorizado sobre Junts y la jornada laboral», ha asegurado la diputada catalana que ha precisado que durante este periodo de tiempo su formación se ha dedicado a escuchar al tejido productivo de Cataluña y ver cómo le podía afectar. «Para nosotros era prioritario hablar con los principales afectivos», ha afirmado.
A pesar de la discreción con la que Junts ha querido llevar la cuestión, era conocido que entre el Ministerio de Trabajo y la formación de Carles Puigdemont se estaban produciendo negociaciones, que sin embargo, no han satisfecho las reivindicaciones del partido catalán.
«Nuestra posición es clara, estamos a favor de la reducción de la jornada, pero aún más de preservar el Estado de Bienestar y obligar a reducir la jornada a aquellos que no pueden asumirlo es poner en riesgo el Estado de bienestar«, ha sentenciado.
La formación catalana se escuda en la repercusión que esta medida tendría en las PYMES para defender su voto en contra. Nogueras ha señalado que su partido está por la defensa de los autónomos, los comercios de barrio y la clase trabajadora. «Nos tocan de muerte, es el músculo que genera la riqueza en Cataluña», ha argumentado.
Según la portavoz, de aprobarse la norma en los términos actuales habría trabajadores que pasarían «de trabajar 40 horas a 0 horas». Para Nogueras, no es el momento ni han sido las formas de sacar adelante este proyecto: «El Gobierno se ha equivocado al negociar solo con una parte».
Si bien, a pesar de su negativa, en Junts insisten que no están en contra de la medida y no cierran la puerta a otra negociación en el futuro: «Si el Gobierno está dispuesto a corregir y legislar de forma diferente, ahí estaremos nosotros«. En esta línea, la diputada ha instado al Ejecutivo a dejar de «legislar por el titular y de engañar a la gente».
Para la formación Puigdemont, la mejora de esta norma pasaría por no aplicarla en las PYMES de manera obligatoria y por la creación de incentivos para que se adhieran a la medida de forma voluntaria aquellas empresas que quisieran hacerlo.
Además, Nogueras ha recordado que el debate se ha precipitado por un error técnico de Sumar y sostiene que no se puede poner la responsabilidad en Junts de que la medida no logre superar este trámite parlamentario.