Pese a estar el pulso político centrado en la corrupción, al Gobierno le espera otro frente en el Congreso, este de carácter fiscal.
Junts quiere marcar posición en el terreno económico y aprovechará la moción consecuencia de la interpelación dirigida a la vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, para someter a votación una batería de rebajas fiscales.
Las medidas vendrían a profundizar las bajadas de impuestos conseguidas a cambio de su voto en el paquete fiscal, donde pymes y microempresas se beneficiaron de una bajada de hasta cinco puntos y una nueva desgravación por su recapitalización.
En esta ocasión, además de ‘tocar’ el IVA, los de Carles Puigdemont centran sus esfuerzos en modificar el Impuesto sobre Sucesiones y las deducciones para autónomos
¿Qué impuestos propone rebajar?
- Rebaja del 21% al 10% en el IVA aplicado a servicios funerarios
- Rebaja al 4% en el IVA aplicado a servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y atención residencial
- Bonificación del 99% de la cuota en el Impuesto sobre Sucesiones para cónyuges, descendentes y ascendentes (parentesco I y II) en la adquisición de bienes y derechos por causa de muerte
- Excluir del Impuesto sobre Sucesiones el relevo generacional familiar hasta familiares de tercer grado
- Deflactar los tres primeros tramos del IPRF para ajustarlos a la inflación
- Habilitar la deducción en un 50% de los gastos deducibles para autónomos en elementos que tengan uso personal y uso de actividad pero no pueda acreditarse plenamente a la actividad.
- Misma deducción para gastos de mantenimiento y resto de gastos vinculados a la utilización del vehículo y demás elementos del inmovilizado
- Deducción del 25% para autónomos por consumos compartidos entre actividad económica y vivienda habitual, como la amortización de la vivienda
- Considerar a la vivienda de una persona autónoma patrimonio protegido inembargable para la responsabilidad en deudas públicas o privadas derivadas del ejercicio de una actividad económica, sea empresarial o profesional, sin necesidad de considerarse emprendedor de responsabilidad limitada, y sin límite de cuantía
- Establecer un tipo del 0% en el Impuesto sobre el valor de la producción eléctrica que pagan las empresas de generación
- Recuperar la rebaja de peajes para la industria electrointensiva
El Senado tramitó otra proposición con medidas
La semana pasada, esta misma formación logró la toma en consideración de una proposición de ley para ampliar las deducciones previstas en el Impuesto sobre Sociedades.
Concretamente, aquellas empresas con consideración legal de pyme y un volumen de negocio inferior a dos millones de euros podrían deducirse de la cuota íntegra las cantidades pagadas en concepto de Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
La iniciativa fue admitida en el Senado, con el imprescindible visto bueno del PP. Esta misma semana necesitará también el de los ‘populares’ para volver a derrotar al Gobierno.