Es Noticia |
Solaria Pedro Sánchez Juicio Tribunales Comisión de salud Relevo generacional Despidos colectivos Emergencia Víctimas de terrorismo Bcie Vivienda Eficiencia energética Oposición Liberación provisional Alíca romero Vaca muerta Ley de presupuestos Ministerio de Agricultura Paracetamol Hacienda
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La agenda económica de PSOE y Sumar para reeditar un Gobierno de coalición

El acuerdo contempla la rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas, la adaptación de los impuestos a la banca y energéticas en una reforma fiscal y un supervisor específico para el sector energético

Álex MorenoporÁlex Moreno
24/10/2023 - 19:19 - Actualizado: 26/10/2023 - 11:03
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplauden tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista,| Eduardo Parra / Europa Press
24/10/2023

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplauden tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista,| Eduardo Parra / Europa Press 24/10/2023

El programa económico de PSOE y Sumar para reeditar un nuevo Gobierno de coalición está fuertemente marcado por la agenda del Ministerio de Trabajo, pero también por las políticas energéticas y de transición ecológica.

De estas carteras proceden apuestas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, la modificación de la normativa relativa al despido, la creación de un regulador específico para el sector energético o la reforma en el mercado eléctrico.

El programa pone especial énfasis en normativa aprobada en la pasada legislatura, que se prorroga, como las bonificaciones al transporte público durante el próximo año, pero también aquella a la que es necesario dar continuidad o incluso completar.

Es el caso, por ejemplo, de la Ley de Vivienda, en la que ambos socios han pactado poner de inmediato un índice de precios, con el que poder aplicar la regulación de precios, o abordar la regulación de las viviendas turísticas, que no se trató entonces.

Otro deber pendiente de la pasada legislatura es la reforma fiscal, en la que se espera un mantenimiento, tras su rediseño, de los impuestos a banca y energéticas, y un mínimo de tributación del 15% sobre resultado contable de las grandes empresas en el Impuesto sobre Sociedades.

También se incluye normativa que no pudo culminar su tramitación por la disolución anticipada de las Cortes, como la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, la Ley de Desperdicio Alimentario o la Ley de Servicios de Atención a la Clientela.

TRABAJO Y CONCILIACIÓN

Compromiso de adoptar en el diálogo social las medidas laborales contenidas en el acuerdo.

Reducción de la jornada laboral máxima legal, sin reducción salarial, en 37,5 horas a la semana. Su aplicación será progresiva, con una rebaja a 38,5 horas en 2024 y culminación en 2025. A partir de ahí, evaluación de los resultados y avanzar en la disminución de la jornada atendiendo las características de los distintos sectores, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas.

Extensión de los permisos de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas y permisos retribuidos para cuidados de al menos 4 semanas por hijo/hija

Nuevo Estatuto del Trabajo del siglo XXI que contemple:

  • Revisión de las causas para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo y los descuelgues de convenios por parte de las empresas. Sólo podrá recurrirse a ello en situaciones que afecten a la viabilidad de la empresa, deberán ser negociados y se garantizará su carácter reversible.
  • Refuerzo de la causalidad en los supuestos para el despido y mayores garantías para los trabajadores, en cumplimiento de la Carta Social Europea.
  • Mejora de la información económica en la negociación de convenios colectivos

Asegurar en el Estatuto de los Trabajadores el aumento del SMI y la garantía de su poder adquisitivo en el 60% del salario medio.

Plan de choque contra el desempleo juvenil con mecanismos de formación en alternancia con el empleo, y contra el paro de larga duración, con un perfil individualizado.

Simplificación y mejora de las prestaciones sociales, permitiendo su compatibilidad con el trabajo.

Nueva regulación de la jubilación parcial y del contrato relevo, atendiendo a la mayor penosidad de determinadas actividades a partir de cierta edad.

Cuota reducida (tarifa plana) a autónomos en su cotización a la Seguridad Social cuando haya una caída de los ingresos y se declaren por estimación directa ingresos inferiores al SMI, sin pérdida de derechos de protección social.

AGENDA LEGISLATIVA

Estatuto del Trabajo del siglo XXI (revisión del despido, descuelgues, información en negociación colectiva)

Ley de usos del tiempo (facilitar una organización más equilibrada entre hombres y mujeres)

Ley de Participación institucional (regular la presencia de interlocutores sociales en órganos de la Administración y desarrollo de reglas de representatividad empresarial para participación de las pymes)

Ley integral de impulso a la economía social (modificación de la Ley de cooperativas, Ley de empresas de inserción y Ley de la economía social)

Actualización de la legislación de prevención de riesgos laborales (actualización del catálogo de enfermedades profesionales, notificación del accidente, nuevos riesgos asociados a las TIC, psicosociales, digitalización y robotización)

Estatuto del becario

Regulación de la jubilación parcial y contrato relevo

FISCALIDAD

Reforma global del sistema fiscal para mejorar su progresividad y acortar la brecha de ingresos sobre el PIB respecto a la media europea, orientada a lograr una mayor contribución de grandes empresas y patrimonios y rentas de capital, y contra el fraude fiscal.

Revisión de los gravámenes sobre banca y energéticas para su adaptación y mantenimiento tras acabar su período de vigencia.

Evaluación de los resultados del impuesto temporal de solidaridad sobre grandes fortunas para la tributación de los grandes patrimonios en el nuevo modelo de financiación autonómica, con el fin de acabar con la competencia fiscal entre territorios.

Establecimiento de un mínimo del 15% de tributación sobre el resultado contable de las grandes empresas en el Impuesto sobre Sociedades, con el objetivo de recaudar 10.000 millones de euros más.

Pacto de Estado contra el Fraude Fiscal, con el refuerzo y la modernización de los recursos y la plantilla de la Agencia Tributaria.

Fiscalidad verde bajo el principio de ‘quien contamina, paga’, con medidas de compensación atendiendo a criterios redistributivos

Plan de Fiscalidad Saludable para la aplicación de impuestos contra la alimentación no saludable.

AGENDA LEGISLATIVA

Reforma fiscal (atendiendo a las conclusiones de los expertos convocados por el Ministerio de Hacienda)

Impuestos a la banca y energéticas (adaptación para su continuidad a partir de 2024)

Ley de apoyo al mecenazgo

VIVIENDA

Aumento del parque público de vivienda para alquiler, con el objetivo de alcanzar el 20% del parque total de vivienda. Se recurrirá a mecanismos de compra o alquiler de viviendas existentes, viviendas de nueva construcción y movilizando vivienda vacía. También de las viviendas propiedad de la Sareb, el conocido como ‘banco malo’.

Blindaje del uso público y social de aquellas viviendas financiadas con recursos públicos de forma permanente e irreversible.

Definición inmediata del índice de precios de referencia para poder declarar zonas tensionadas y regular los precios del alquiler.

Revisión de la regulación de los alojamientos turísticos en zonas tensionadas.

Creación de un registro de viviendas vacías en coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos a partir de la información publicada en el INE.

AGENDA LEGISLATIVA

Regulación de alojamientos turísticos

SECTOR FINANCIERO

Elevación a 37.800 euros del umbral para acceder a las medidas de apoyo para personas afectadas por la subida de tipos de interés de sus hipotecas, con la ampliación de su crédito hasta siete años y la congelación de la cuota un año.

Negociación con las entidades financieras de medidas como facilitar la amortización anticipada de la hipoteca, su reestructuración o la dación en pago.

Eliminación de obstáculos a la portabilidad real de hipotecas entre entidades, con el refuerzo de la supervisión financiera y de competencia.

Creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para la protección de los consumidores del sector bancario, asegurador y servicios de inversión (iniciativa frustrada por la disolución de las Cortes).

Eliminación de las comisiones por retirada de efectivo en ventanilla.

Plan en coordinación con el Banco de España para evitar la exclusión de colectivos sociales y afrontar las consecuencias del cierre de oficinas y cajeros en zonas con menor población.

AGENDA LEGISLATIVA

Autoridad de Defensa del Cliente Financiero

MOVILIDAD

Mantenimiento de la reducción del precio de los abonos de transporte durante todo 2024, transformando esta medida en permanente para determinados colectivos con la cofinanciación de administraciones territoriales.

Reducción de los vuelos domésticos en rutas en las que exista alternativa ferroviaria (excepto en vuelos que conecten con rutas internacionales).

Regulación de la red mallar de infraestructuras para que las redes de comunicación se desplieguen de esta forma, y no de forma radial.

Impulso al transporte ferroviario, con la promoción del transporte de mercancías y el desarrollo de corredores conectados con puertos y centros logísticos.

Ampliación de la financiación del Corredor Mediterráneo e impulso a su conexión con el Corredor Cantábrico.

Experiencia piloto de Obligación de Servicio Público aérea entre Menorca y Barcelona, con la posibilidad de ampliarlo a las conexiones de Ibiza y Menorca con Madrid, Barcelona y Valencia.

Simplificación de las ayudas de compra del vehículo eléctrico, haciéndolas más progresivas. Impulso de una red de puntos de recarga con criterios sociales y territoriales.

AGENDA LEGISLATIVA

Regulación de la red mallar de infraestructuras 

ENERGÍA Y ECONOMÍA VERDE

Desarrollo de una política industrial verde que favorezca la instalación de industrias en territorios y comarcas generadoras de energía renovable, la aprobación de planes de descarbonización.

Revisión de los objetivos climáticos.

Simplificación y agilización de los trámites para proyectos de energía renovable, promoción de comunidades energéticas y autoconsumo colectivo, con la eliminación de barreras, y la rehabilitación de viviendas para mejora de la eficiencia energética.

Creación de la Comisión Nacional de la Energía como regulador especializado para modernizar la normativa del sistema eléctrico y prepararlo para el objetivo de neutralidad climática. Se reforzarán sus capacidades de inspección y el seguimiento del cumplimiento de la normativa.

Reserva de cuota específica en las subastas de energía renovable para instalaciones de pequeño tamaño, para las promovidas por entidades locales, cooperativas de consumo de proximidad, e introducción de criterios de sostenibilidad.

Revisión de los mecanismos de protección a consumidores para doblar el número de hogares acogidos al bono social eléctrico.

Despliegue racional del hidrógeno renovable en procesos de difícil electrificación (ciertos usos industriales, transporte pesado terrestre, aviación, transporte marítimo).

Compromiso con el cierre planificado y acordado de centrales nucleares entre 2027 y 2035.

AGENDA LEGISLATIVA

Ley contra el desperdicio alimentario

Nuevo reglamento de residuos y envases

Desarrollo de la Ley de Residuos y suelos contaminados

SECTOR PRIMARIO

Monitorización de mercados de los principales productos, en parámetros como precios de origen, mayorista, destino, costes de producción, márgenes brutos, volumen de producción, importaciones y exportaciones.

Establecimiento de un sistema de seguimiento, información y evaluación de los precios de los alimentos básicos.

Plan Estratégico de la Producción Ecológica para fomentar el consumo de alimentos de calidad diferenciada.
Ley de la Agricultura Familiar para priorizar estas explotaciones.

Mejora de los canales de comercialización e inclusión de canales alternativos de proximidad y venta directa a través de un decreto de primera venta; mejora de los mecanismos de trazabilidad y etiquetado de productos pesqueros.

AGENDA LEGISLATIVA

Ley de la Agricultura Familiar

Decreto de primera venta (mejora de canales de comercialización e inclusión de canales alternativos de proximidad)

MERCADOS Y EMPRESAS

Limitar la excesiva concentración empresarial y promover la competencia en los mercados con una regulación y supervisión adecuadas.

Más medios a los organismos reguladores para desarrollar correctamente su tarea de supervisión.

Creación del Consejo Nacional por la Productividad y elaboración de una Estrategia Integral para la Productividad para coordinar políticas de educativas, laborales y de innovación tecnológica.

Simplificación de los trámites de las empresas con las administraciones públicas, con una nueva plataforma digital para la facturación electrónica con la que reducir sus costes operativos.

Modernización del Sistema Arbitral de Consumo, renovación del Consejo de Consumidores y Usuarios y mejora de los mecanismos procesales para la defensa de intereses colectivos. Nueva Ley de Condiciones Generales de la Contratación y Ley de Servicios de Atención a la Clientela.

Revisión de los instrumentos financieros al servicio del sector productivo (ICO, CDTO. ENISA, entre otros) para mejorar la financiación pública a proyectos de transformación económica, particularmente aquellos relacionados con la transición ecológica y la reindustrialización.

Ampliación al conjunto de pymes y autónomos del programa Kit Digital, digitalización de trámites empresariales, desarrollo de los instrumentos de la Ley de Startups.

AGENDA LEGISLATIVA

Reformas de la Ley de Defensa de la Competencia y de la Ley de creación de la CNMC (limitar la excesiva concentración empresarial, promover competencia en mercados y supervisión adecuada)

Ley de Condiciones Generales de la Contratación

Ley de Servicios de Atención a la Clientela

Etiquetas: Agencia TributariaAutoridad de Defensa del Cliente FinancieroEstatuto de los TrabajadoresGobiernoLey de servicios de atención a la clientelaLey de ViviendaMinisterio de TrabajoPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Seguridad SocialSMISumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:56
Actualidad

El Tribunal Constitucional dictamina que Raquel Romero no debió ser expulsada del Grupo Mixto

18:54
Economía

El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura

18:54
Internacional

Claudia Sheinbaum solicita a la Fiscalía indagar sobre los colectivos violentos en manifestaciones

18:53
Economía

El Gobierno planea aumentar la cesión de ciertos tributos a las CCAA en el nuevo esquema financiero

18:52
Política

El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ empieza las pruebas tras ser botado en Cartagena

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Todas las asociaciones firmantes
Digital Services Act

Una veintena de asociaciones instan a los Grupos Parlamentarios a acelerar los trabajos para implementar el Reglamento de Servicios Digitales

porLucía Gutiérrez
15/11/2025 - 22:00

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 16 de septiembre, en Madrid (España). 
Jesús Hellín / Europa Press
Europa

España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda

porÁlvaro Villarroel
12/11/2025 - 05:00

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Vivienda

El Supremo avala el IRPH y ordena analizar la transparencia de cada hipoteca caso por caso

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:15

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist