Es Noticia |
Portugal Inmigración Incendio Acusaciones populares Escándalo Accidente Caribe Riesgos laborales Acciones Diciembre 2025 CNMV Pedro Sánchez Mascarillas Préstamos Mercado financiero Ibex 35 Reducción de deuda Vivienda oficial Diosdado cabello
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La brújula estratégica de la UE para liderar la competitividad

La Comisión Europea ha expuesto su hoja de ruta para reformar el mercado comunitario y convertirlo en un ejemplo de innovación, producción y desarrollo económico. Para implementarlo, Von der Leyen pide a los estados miembros rápidez y unidad

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
02/02/2025 - 11:23 - Actualizado: 02/09/2025 - 10:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Ursula von der Leyen

Ursula von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha puesto todas sus cartas encimaa de la mesa para conseguir que la Unión no se quede atrás. Bruselas ha presentado la estrategia integral que seguirá para establecer la competitividad como un principio rector para todas las políticas comunitarias.

A raíz del Informe Draghi, la comisión ha elaborado este proyecto que busca lograr un marco común que sirva como hoja de ruta y guía de las acciones de la Unión en los próximos cinco años.

La propuesta plantea una serie de reformas y acciones para asegurar que la Unión continue siendo un referente de innovación, producción y desarrollo económico, mientras mantiene su modelo social y avanza en una transición digital y verde.

“Europa tiene todo lo que le hace falta para triunfar en la carrera por alcanzar la cima. Pero, al mismo tiempo, debemos corregir nuestras debilidades si queremos recuperar la competitividad”, afirmó la presidenta Von der Leyen.

La Comisión asegura que Europa debe ser el lugar donde se invierta, fabrique y comercialice productos limpios, tecnologías del futuro y servicios, al tiempo que se erige como el primer continente que logra la neutralidad climática.

Estado de la cuestión

De acuerdo con el documento, la Unión, a pesar de su resiliencia frente a las últimas crisis, enfrenta desafíos claves a los que responder para cumplir sus objetivos.

Durante dos décadas, el continente ha sido víctima de un estancamiento en la productividad que ha hecho que pierda terreno frente a EE.UU en tecnología y frente a China en manufactura.

Además, la falta de innovación efectiva, con dificultades para traducir descubrimientos científicos en productos comercializables, y los altos costes energéticos acompañados de una regulación compleja han afectado duramente a la competitividad de las empresas.La dependencia excesiva de recursos estratégicos, como materias primas críticas y tecnologías avanzadas, ha generado también una vulnerabilidad económica.

Desde el organismo comunitario se apunta a que no abordar estos problemas a tiempo supondría el riesgo de entrar en una fase de bajo crecimiento, menos bienestar y menos oportunidades.

Recuperar la competitividad: la estrategia

La propuesta de la Comisión se estructura en torno a tres pilares de la transformación: cerrar la brecha de innovación, equilibrar la descarbonización y la competitividad, y reducir dependencias estratégicas.

Innovación

Fomentar un ecosistema que permita la creación y expansión de empresas será fundamental en los años venideros. Para ello se propone una estrategia de “Start-up y Scale-up” que facilite el crecimiento de empresas emergentes eliminando barreras regulatorias, así como mejorar el acceso a financiamiento. Esto irá acompañado de una Ley de Innovación Europea que apueste por mejorar la relación entre universidades y empresas.

Se impulsarán tecnologías clave como la Inteligencia artificial, los semiconductores, la computación cuántica o la biotecnología. Esto se logrará mediante la inversión en infraestructuras digitales que incluirán supercomputación y almacenamiento en la nube.   

Descarbonización y competitividad

Bajo el objetivo de construir una transición verde que sirva como fuente de oportunidades económicas y no una carga para la industria se propone aprobar un “Acuerdo Industrial Limpio”, que deberá alinear políticas para hacer que la producción sostenible sea viable económicamente.

Junto con este Acuerdo, se alcanzará un Plan de Acción Para Energía Asequible. Este servirá para reducir los costes energéticos mediante inversiones en redes eléctricas que lleven a la UE a una mayor integración del mercado energético.

Durante este proceso de transformación se diseñarán estrategias específicas para que ciertos sectores clave tales como el acero, los metales o la automoción, se conviertan en procesos más respetuosos con el clima sin afectar a su viabilidad.

Para evitar la deslocalización de industrias intensivas en carbono hacia regiones con normativas ambientales más laxas se revisará el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera. Además, se apoyará la economía circular a través del reciclaje y la reutilización de materiales para reducir la dependencia de importaciones.

Seguridad económica

Se diversificarán los proveedores de materias primas críticas y tecnologías estratégicas. Esto ayudará a fortalecer el comercio con socios clave, con acuerdos como el de Mercosur.

Bajo el modelo usado para la compra de vacunas durante la pandemia, a la hora de negociar precios y asegurar suministros tácticos, se creará una Plataforma de Compra Conjunta de Materias Primas.

Tal y como venía anunciado la presidenta desde el inicio de su segundo mandato, se fortalecerá la industria de defensa europea mediante la inversión conjunta en I+D militar.

Otra de las grandes apuestas de la Comisión será la estrategia de preparación ante crisis, que incluirá medidas para mejorar la resiliencia de infraestructuras críticas como energía, telecomunicaciones y transporte.

Acciones transversales

Sin duda, uno de los grandes problemas a los que debe responder la Unión es el de reducir la burocracia y simplificar las líneas regulatorias. Por ello, se implementará un plan de reducción de carga administrativa para empresas, que se materializará en un recorte del 25% en trámites y requisitos.  La armonización normativa en territorio europeo y la digitalización de las administraciones son otras de las principales herramientas a adoptar.

La UE apostará por eliminar las barreras internas para facilitar la comercialización de bienes y servicios, a la vez que íntegra a los países candidatos al mercado único, como parte de la futura expansión de la UE.

Una de las grandes promesas de la Comisión es la de un Fondo Europeo de Competitividad que financiará las transformaciones para dar con un mercado financiero más integrado. En este contexto, el Banco Europeo de Inversiones, liderado por la española Nadia Calviño, jugará un papel relevante a la hora de movilizar capital privado.

Dentro de la mejora de la formación y el empleo, se lanzará una «Unión de Habilidades», con programas para mejorar la formación en áreas clave como IA, ciencias de datos o Ingeniería. Que se complementará con la búsqueda de talento extranjero y una mayor movilidad laboral dentro de la UE. Se busca también mejorar el acceso a la vivienda a través de un Plan de Vivienda Asequible que reduzca la presión sobre los costos laborables.

A la hora de coordinar todas estas acciones, se creará una Herramienta de Coordinación de la Competitividad que llevará a alinear las estrategias industriales y de inversión.

Un cambio de mentalidad

La Comisión propone una combinación de reformas estructurales, apoyo financiero y políticas industriales que lleven a la UE a recuperar su liderazgo económico.

“De esta ambición se desprende un programa de trabajo con tres vertientes: simplificar, invertir y acelerar nuestras prioridades económicas. La Brújula debe marcar un cambio de mentalidad para Europa y los europeos”, afirmó el vicepresidente para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné. 

El éxito o no de la estrategia dependerá en parte de la coordinación efectiva entre los estados miembros, además del compromiso político para implementar las reformas necesarias en estos cinco años. Para que todo lo anunciado sea eficiente, Von der Leyen ha solicitado «rapidez y unidad» en la implementación.

Consulte el documento íntegro
Communication_1 (1)Descarga
Etiquetas: Alianza por la Competitividad de la IndustriaComisión EuropeaenergíaEuropaIndustriaPacto Verde EuropeoUnión EuropeaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:33
Política

Tellado critica la actuación de Mazón en la DANA y acusa al Gobierno de Sánchez de mala fe

10:26
DemócrataPRO

España busca liderar la innovación frente a las resistencias antimicrobianas: del diagnóstico a la acción

10:25
Agricultura & Alimentación

La Generalitat critica duramente la nueva política pesquera europea para 2026

10:25
Internacional

Australia señala a la Guardia Revolucionaria de Irán como patrocinador del terrorismo

10:24
Política

Tellado defiende la distinción entre la figura personal y la institucional del emérito y afirma su libre retorno a España

Más Leídas

La Ley de ‘lobbies’, en el aire a la espera de garantías para su aprobación
Juego de cartas en las instituciones económicas europeas: España aspira a más
Feijóo, a Sánchez por la condena de García Ortiz: «¿Va a pedir perdón a los españoles?
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños (d), durante una sesión plenaria en la Cámara Baja.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños

porAgencias/Demócrata
23/11/2025 - 12:38 - Actualizado: 24/11/2025 - 12:10

FLAT26
demoData

Los números para mantener la legislatura: se complica la aritmética del Gobierno para superar votaciones en el Congreso

porHugo Garrido
25/11/2025 - 05:00

Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Constitucional desestima los recursos de autonomías del PP contra la ley de amnistía

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 12:29

La Reina Letizia y el Rey Felipe saludan a las autoridades a su llegada al acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’ celebrado en el Congreso.José Ramón Hernando - Europa Press
Congreso

El Rey Felipe VI reivindica su papel como continuador de la Transición y ensalza la monarquía parlamentaria en el 50º aniversario de la proclamación de su padre

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:34

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist