La Comisión de Justicia empieza esta semana a discutir cambios a la reforma de eficiencia judicial

La ponencia dedicará su primera sesión a las enmiendas dirigidas a los mecanismos de resolución extrajudicial de controversias

Votación durante una sesión de la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 7 de marzo de 2024, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Nadie discute que la Comisión de Justicia es la más activa esta legislatura. Se ha llevado el ‘plato fuerte’ en el primer año (Amnistía) y, al peso, también sale ganando. 

Ya ha aprobado la reforma del Poder Judicial para un nuevo sistema de elección en el Consejo General del Poder Judicial y ha remitido al Senado la Ley Orgánica del Derecho de defensa.

Este mismo martes, la Comisión arranca el curso político elevando a Pleno una nueva iniciativa, la adaptación a las normas europeas del sistema de intercambio de información de antecedentes penales.

Y, tras ‘quitarse’ de enmedio el proyecto, empieza a meter mano a, posiblemente, la reforma más ambiciosa de todas las tramitadas: la de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Este martes está convocada la ponencia para iniciar la discusión de enmiendas parciales.

Nueva estructura del servicio de Justicia

La propuesta tiene origen en las reformas de eficiencia procesal y organizativa que quedaron pendientes la pasada legislatura, y de las que ya se han aprobado medidas en el decreto-ley ómnibus de diciembre de 2023.

El proyecto transforma la estructura de la Administración de Justicia a partir de la creación de tribunales de instancia en cada partido judicial, en sustitución de los juzgados unipersonales, y la puesta en marcha de oficinas de justicia para sustituir a los actuales juzgados de paz. Los cálculos del Gobierno es que se pase de 3.800 juzgados unipersonales a 431 tribunales de instancia.

Además, da un impulso a los sistemas de resolución alternativa de litigios, como la mediación y el arbitraje, con el fin de descargar de procedimientos al servicio de Justicia.

Por partes

El proyecto superó en julio su votación de totalidad y la Mesa puso fin al plazo de enmiendas parciales a finales de mes, antes del parón parlamentario de agosto. En total, los grupos registraron más de mil aportaciones.

El volumen de enmiendas es tal que, según han informado a Demócrata fuentes de la Comisión, la idea de la ponencia es compartimentar la votación de enmiendas parciales en diferentes bloques.Este martes la ponencia empezará con las enmiendas dirigidas a los mecanismos alternativos de solución de controversias.

Personalizar cookies