La comisión sobre la DANA en el Congreso busca respuestas políticas: el PSOE pide que Feijóo comparezca

El organismo estará presidido por la socialista Carmen Martínez y contará con vicepresidencias de Sumar y el Partido Popular. Los grupos pueden presentar sus planes de trabajo hasta el próximo viernes 30 de mayo

El órgano parlamentario que tratará de esgrimir las causas a cerca de lo que ocurrió la tarde del 29 de octubre y los días siguientes ha comenzado su andadura en el Congreso de los Diputados. La Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA ha celebrado su sesión de constitución para comenzar ahora sus trabajos.

¿Quién la compone?

Carmen Martínez, diputada del Grupo Socialista, liderará los trabajos como presidenta de la Comisión. Martínez llegó al Congreso en la actual legislatura y es portavoz de su grupo en la Comisión de Sanidad. Antes de llegar a Madrid, fue alcaldesa de Quart de Poblet, municipio valenciano, durante 24 años y diputada autonómica entre 2011 y 2023. Además, durante ese tiempo ocupó los cargos de secretaria y vicepresidenta en la mesa del parlamento autonómico valenciano.

La vicepresidencia primera la ocupará el diputado de Sumar, Nahuel González. Ocupó distintos cargos en el Ayuntamiento de Gandía, desde concejal de Servicios Sociales hasta tercer teniente de alcalde entre 2015 y 2023. En el Congreso es el vicepresidente primero de la Comisión Constitucional y portavoz de su grupo en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Por su parte, Belén Hoyo, diputada popular, ostentará la vicepresidencia segunda. Ha trabajado como coordinadora General del Partido Popular en la Provincia de Valencia y coordinadora de Política Nacional del Partido Popular en la Comunidad. Además, en la Generalitat desempeñó el cargo de directora general de Juventud. Llegó a la Carrera de San Jerónimo en la X Legislatura (2011 -2016) y en la actual legislatura es portavoz en la Comisión de Asuntos Exteriores.

Marta Trenzano, alcaldesa de Algemesí y diputada socialista; y David García Gomis, diputado del Grupo Vox, ostentarán la secretaría primera y segunda respectivamente.

Los portavoces

Génova ha confiado los trabajos de esta comisión a Fernando de Rosa y César Sánchez. Al otro lado, Alejandro Soler, líder de los socialistas alicantinos, capitaneará la portavocía en el organismo. Sumar apuesta para la vocalía por su portavoz adjunta, Àgueda Micó, y Vox, por Ignacio Gil Lázaro, presidente provincial del partido.

Josep María Cervera (Junts), Gabriel Rufián (ERC), Idoia Sagastizabal (PNV), Mikel Otero (EH-Bildu) y Javier Sánchez Serna (Grupo Mixto) completan las vocalías en la comisión

Primeros pasos

La recién elegida presidenta de la Comisión ha querido reafirmar tras su elección el objetivo último del organismo: “las víctimas merecen la verdad, merecen justicia y merecen respeto. Seremos capaces de hacer un análisis que nos ayude a encontrar respuestas para que algunas actitudes no se vuelvan a repetir”.

La portavoz de Compromís en la Cámara Baja ha afirmado que esta será la “primera comisión real sobre la Dana” ya que, según Micó, el resto de comisiones constituidas en otras instituciones han sido instrumentalizadas por el Partido Popular. “Queremos que esta sea una comisión sea un espacio para que todo el mundo pueda venir y se puedan depurar responsabilidades”, recuerda Mazón. En esta línea, Compromís ha solicitado que los primeros comparecientes sean las asociaciones de víctimas.

La Mesa de la Comisión ha acordado que el plazo para la presentación del plan de trabajo y la lista de comparecientes finalice el próximo viernes 30 de mayo.

Feijóo a declarar

La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha confirmado en los pasillos del Congreso que el Grupo Socialista solicitará la comparecencia del líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, además de la del president de la Generalitat, Carlos Mazón.

 Morant cree que esta será una comisión que dará «voz a las víctimas de la DANA, que hasta ahora han sido silenciadas en las Comisiones de Investigación de las Cortes Valencianas y del Senado» y ha defendido que se quiere atender “a un pueblo que no ha sido escuchado, a un pueblo que clama justicia, que clama verdad, frente a los responsables de esta nefasta gestión de una emergencia».

Personalizar cookies