La Diputación Permanente rechaza todas las comparecencias exigidas por el PP al Gobierno

Pedro Sánchez y varios ministros del Ejecutivo no tendrán que acudir a un Pleno extraordinario para dar explicaciones sobre temas como la crisis migratoria, el sistema de financiación pactado con ERC o el caos ferroviario, como había solicitado el Partido Popular

diputación permanente 27 agosto 2024

(I-D) La vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, Esther Gil de Reboleño; el vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el vicepresidente segundo de la Mesa, José Antonio Bermúdez, durante la Diputación Permanente en el Congreso | JESÚS HELLÍN

Inicio de curso en la Carrera de San Jerónimo. Tras el descanso estival, Sus Señorías se han dado cita esta mañana en la Diputación Permanente para debatir y votar hasta diez solicitudes de comparecencia, todas a instancias del Grupo Popular.

El órgano de guardia de la Cámara Baja ha rechazado el total de las iniciativas incluidas las ligadas al presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Ninguna de las tres cuestiones sobre las que el principal partido de la oposición exigía explicaciones al líder del Ejecutivo: la crisis migratoria, la situación en Venezuela y la fuga de Puigdemont, han logrado consensuar una mayoría.

Si bien, Junts se ha desmarcado del bloque de investidura y ha votado a favor de todas ellas junto a PP y Vox, la suma no ha sido suficiente. En este juego de cifras, el voto en nombre del Grupo Mixto de la diputada de Podemos, Ione Belarra, ha sido clave para que no saliera adelante la solicitud relativa a la crisis migratoria. Belarra se ha abstenido provocando un empate (34 votos a favor, 34 votos en contra) que al no deshacerse pese a repetir la votación hasta en tres ocasiones, siguiendo el Reglamento, ha motivado su rechazo.

La misma circunstancia que se ha dado con la solicitud de comparecencia al ministro de Transportes, Óscar Puente, para que ampliara las explicaciones dadas sobre los retrasos e incidencias que ha experimentado en los últimos meses la red ferroviaria, y que algunos grupos han considerado insuficientes.

Tampoco han salido adelante la petición para que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero aclarase en un Pleno extraordinario el sistema de financiación acordado con ERC dentro del acuerdo de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Ni la de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la comisión del ramo para que se pronunciara sobre los errores de redacción detectados en la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y en la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Fuera de juego

La estrategia del PP, que ha pasado estas últimas semanas por poner el foco en el posible fraude electoral en Venezuela, se había materializado en el orden del día con hasta cinco solicitudes de comparecencia:

Sin embargo, todas ellas han sido rechazadas al contar solo con el sí del PP, Vox y Junts. En consecuencia, el Congreso no acogerá esta semana ninguna sesión extraordinaria en Pleno o comisión. La actividad se retomará ya en septiembre y se enmarcará dentro del segundo periodo ordinario de sesiones que se extenderá hasta diciembre.

Personalizar cookies